Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima
  • Messi: «Dios me regaló un don para el fútbol»
  • Cuando D’Onofrio quiso comprar 15 jugadores de Argentinos
  • Qué equipos se benefician si Argentinos gana la Copa
  • Holan sobre Neymar a Central: «Me generó risa y me molesta»
  • YPF, ENI y ADNOC se preparan para cerrar el megaacuerdo de GNL en 30 días
  • YPF, ENI y ADNOC avanzan para extraer gas en tres bloques de Vaca Muerta
  • Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: ¿cuándo será y qué localidades se verán afectadas?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    El Sindicato de Comercio de Trelew pedirá un bono de fin de año por la crisis del sector

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Messi: «Dios me regaló un don para el fútbol»

    5 noviembre, 2025

    Cuando D’Onofrio quiso comprar 15 jugadores de Argentinos

    5 noviembre, 2025

    Qué equipos se benefician si Argentinos gana la Copa

    5 noviembre, 2025
  • Política

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026

    5 noviembre, 2025

    Jennifer Contardi: “Asumo este desafío con compromiso para fortalecer la gestión del gobernador Torres”

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias del Congreso del 10 al 31 de diciembre

    5 noviembre, 2025

    Héctor Iturrioz: «Voy a seguir trabajando para mejorar la seguridad de los chubutenses»

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Roban tercera rueda a vecino de Trelew: «Ya no sabemos qué hacer»

    5 noviembre, 2025

    Esquel: 60 horas de trabajo por maltrato animal

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Hallan a 11 personas comiendo carne de un robo ganadero en Trevelin

    5 noviembre, 2025

    Archivan acusaciones contra fiscal Gómez por errores en investigación

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025

    El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial

    5 noviembre, 2025

    Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos

    5 noviembre, 2025

    Altos impuestos provinciales frenan el crecimiento de las fintech

    5 noviembre, 2025

    JP Morgan destaca mejoras económicas y abre expectativa de crédito internacional

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno argentino autorizó la compra de fusiles semiautomáticos bajo control del RENAR: ¿Qué requisitos se deben cumplir?

    5 noviembre, 2025

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Por fin vemos que hay una condena social contra la corrupción”

“Por fin vemos que hay una condena social contra la corrupción”

19 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por estos días observamos incrédulos las imágenes que dan cuenta de la impunidad con la que se malversaron fondos públicos en los últimos años en nuestra provincia. Por ello desde la Fundación Pensar Chubut se analizó el costo de la corrupción para tener datos concretos y dimensionar de manera cabal el perjuicio generado a Chubut y a la Argentina.

Durante más de una década, en la Patagonia fuimos espectadores cercanos y en tiempo real de lo que hoy se ve en los medios: empresarios amigos del poder y hasta funcionarios de turno, ostentaron sin sonrojarse bienes que ni la inversión más brillante podría desembocar en un aumento patrimonial tan importante, en tiempo récord.

Hay que tener en claro que, a mayor corrupción, menor inversión y por ende, menor crecimiento y mayor pobreza. El mecanismo es bastante obvio: la corrupción es percibida como un impuesto a la inversión, lo que disminuye el volumen de ésta y, como consecuencia, la capacidad de una sociedad de modernizarse, aumentar su producción y sus salarios.

Un informe del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE), calculó que las 15 causas de corrupción más importantes iniciadas entre 1990 y 2013, significaron para el Estado argentino un perjuicio económico de más de US$ 6.200 millones. El monto surge de la estimación del dinero en juego en el hecho investigado en cada proceso judicial.

Si tomamos en cuenta el ranking de transparencia, la Argentina mejoró en relación a los últimos 5 años, pero igualmente ocupa el lugar 85 sobre 180 países evaluados, puesto compartido con países como Benín o Kosovo. El país menos corrupto es Nueva Zelanda seguido por Dinamarca. Y en la región, Uruguay y Chile son percibidos como los menos corruptos, respectivamente.

Si nuestro país mejorase su índice de transparencia desde el 3,9 de 2017 hasta el 5,24 que obtenía durante el tan cuestionado menemismo en 1995, se ubicaría hoy en la posición 50 del ranking, cerca de Hungría, Croacia o Eslovaquia y su ratio de inversión, en relación con el PBI, podría acercarse al 22% en vez del 17% actual.

Modus operandi

La matriz de corrupción a nivel nacional tuvo como principal instrumento de financiamiento el sistema de compras y contrataciones públicas.

Un ejemplo claro de esta triangulación de dinero entre funcionarios y “empresarios” amigos del poder lo sufrimos muy de cerca en nuestra provincia: la doble trocha Trelew-Puerto Madryn, se sobre ejecutó a tal punto que se llegó a pagar cuatro veces el monto presupuestado originalmente. Así y todo, hoy es más seguro viajar por la banquina que por la propia calzada.

Si bien es cierto que la obra recientemente licitada se dilato por un problema contractual con la empresa que gano en su momento la compulsa, hay que reconocer que las propuestas económicas del último llamado a licitación tuvieron precios 50% inferiores a los ofertados durante la gestión de Cristina Kirchner, lo que muestra el margen promedio de sobreprecios.

Tomando las últimas 15 causas de corrupción con sentencia firme o que siguen judicializadas y, comparando el monto total de $ 50 mil millones con el último presupuesto ejecutado en el ejercicio 2015, vemos que ese dinero podría haberse utilizado para: · 15 hospitales de alta complejidad equipados contemplando el costo operativo anual del personal · 1.500 patrulleros equipados con la última tecnología · 20 escuelas · 5 universidades. Que quede claro: hablamos de aproximadamente el presupuesto de dos años y medio de la provincia del Chubut.

Este sencillo análisis tiene como fin que se entienda y dimensione en su justa medida el daño real que la corrupción provoca en la sociedad, pero no solo en términos monetarios sino sociales, porque la corrupción tiene un costo social directo y se refleja en menos escuelas, menos hospitales, menos rutas y eso genera destrucción de empleo y más pobreza.

La buena noticia es que la ciudadanía elige no acostumbrarse a la corrupción y los chubutenses, todos, tenemos la responsabilidad moral de actuar en consecuencia, sincerarnos como sociedad y entender que el Estado no es un ente aislado que actúa por sí solo. Cuando hay un hecho de corrupción siempre hay un privado que es cómplice del funcionario de turno, siempre hay un empresario amigo y hoy, por primera vez en muchos años y después de la exposición de los principales actores privados y funcionarios públicos de la cleptocracia kirchnerista como los López, Lázaro Báez o los Correa de turno, gracias al hartazgo de años de impunidad en nuestra provincia y en el país, vemos que por fin la condena social se hace sentir.

Lic. Ignacio Torres

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Otro choque en la ruta entre Rawson y Trelew
Siguiente Post Salud: Acreditaron al Hospital de Trelew para docencia en Emergentología

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.