Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Guía práctica: cómo votar correctamente con la boleta única de papel en las legislativas
  • Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos
  • Jurado popular de Chubut declaró culpable a un hombre por intento de homicidio con arma de fuego en Cholila
  • Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo
  • Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo
  • Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia
  • Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados
  • El langostino patagónico apunta a Brasil: buscan aprovechar la tensión con EE.UU. para impulsar exportaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Guía práctica: cómo votar correctamente con la boleta única de papel en las legislativas

    25 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Jurado popular de Chubut declaró culpable a un hombre por intento de homicidio con arma de fuego en Cholila

    25 octubre, 2025

    Comenzó el juicio a los policías acusados por la muerte de Tino John en El Hoyo

    25 octubre, 2025
  • Política

    Guía práctica: cómo votar correctamente con la boleta única de papel en las legislativas

    25 octubre, 2025

    Debut histórico de la Boleta Única en Chubut: autoridades destacan un conteo rápido, transparente y sin margen de error

    25 octubre, 2025

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupación en Comodoro: desaparecieron dos jóvenes cerca del sitio donde hallaron la camioneta de los jubilados

    25 octubre, 2025

    Detienen en Rawson a un conductor ebrio con pedido de captura tras chocar

    25 octubre, 2025

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El consumo de asfalto vial continúa en alza

El consumo de asfalto vial continúa en alza

9 abril, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Marzo cerró con 62.073 tn despachadas de este insumo utilizado exclusivamente en la obra pública, quedando tercero a nivel histórico detrás de noviembre y octubre del año pasado. Luego del récord histórico alcanzado el año pasado, el nivel de actividad continúa creciendo gracias al avance de las obras de infraestructura.
El año comenzó con un consumo 49.630 toneladas en enero y 52.936 toneladas en febrero, un 22 % y 26 % mayor respectivamente a los mismos meses del año pasado. Marzo cerró con 62.073 tn despachadas, fue el mejor marzo de la historia y el tercer mejor mes. Los avances del plan de infraestructura que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación es uno de los factores que más influye en el crecimiento sostenido del consumo de asfalto vial.
Durante todo el 2017 se fueron batiendo récords de consumo de asfalto vial, insumo utilizado en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Finalmente, el año cerró con un consumo de 619.260 tn de asfalto vial, convirtiéndose, así, en el mejor año de la historia. Hacía 20 años que no se superaba el récord anual que había sido de 555.836 tn despachadas.
«El país sigue creciendo y para eso estamos transformando la infraestructura vial, generando una Argentina con más empleo, con rutas más seguras, un conurbano con menos calles de tierra. Trabajamos todos los días para que los argentinos estemos mejor conectados, enfocados en mejorarle la vida a la gente con las obras que hay que hacer.”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
El consumo de cemento es otro indicador del movimiento que está teniendo la obra pública en el país. En marzo su consumo llegó a las 1.091.121 tn, lo que implica un récord histórico y representa una suba del 18,1% con relación a febrero 2018 y sobre marzo 2017 un incremento del 6,2%.
En lo que respecta a obras viales,  en los últimos 2 años ya se terminaron 277 kilómetros de autopista, se pavimentaron 1.350 kilómetros de caminos y se repavimentaron otros 3.500, obras que  lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional están reconfigurando la red vial argentina.
La semana pasada se inauguró la Variante a Luján sobre la RN5, más de 8 km de autopista que incluye dos nuevos puentes que descongestionarán uno de los peores cuellos de botella del país, por donde circulan más de 18.600 vehículos por día permitiendo ahorrar 45 minutos de viaje en hora pico.
La nueva variante de la Ruta 5 desvía el tráfico fuera del casco urbano de Luján y enlaza de manera directa y segura con el Acceso Oeste. Pasó de ser una ruta de doble mano a una autopista de dos carriles por sentido y con cruces a desnivel. Se trata del primer tramo de la Autopista Luján-Bragado, un moderno corredor de 143 km y más de $ 14.800 millones de inversión, que financia el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional.
Entre los trabajos concluidos el año pasado, se destacan el viaducto al puente La Noria, por el que hoy cruzan unos 75.000 vehículos diarios, ahorrándose hasta 40 minutos de viaje en hora pico. También la autopista Córdoba-Río Cuarto, sobre la RN 36, que hoy conecta las dos ciudades más importantes de una de las provincias clave de la producción agropecuaria.
En Misiones, se terminó de reconfigurar un tramo fundamental de la RN 12, al inaugurarse las rotondas de Puerto Rico, Eldorado, Puerto Esperanza y Montecarlo, que optimizan la seguridad y dinamizan el intercambio comercial de la zona y el Mercosur, en un trayecto por donde circulan más de 5.000 vehículos al día.
En Salta, se pavimentaron 21 kilómetros de la RN 51, entre Muñano y San Antonio de los Cobres, un trabajo que llevaba cinco años de demoras, generando inconvenientes a los vecinos, los turistas y la actividad minera. Del mismo modo, se terminó el viaducto El Candado, una variante del corredor de 5 kilómetros, que evitará los cortes por derrumbes o crecidas de los ríos.
Otra deuda histórica zanjada fue la pavimentación del Paso Pehuenche, sobre la RN 145 al sur de Malargüe, una promesa con 16 años de incumplimiento que hoy permite la circulación de Argentina a Chile de los 134.000 vehículos que transitan cada temporada. Finalmente, el Tercer Puente entre Neuquén y Cipolletti, la variante sobre la RN 151, descongestionará el acceso a ambas ciudades, con un caudal de 60 mil vehículos diarios.
A lo largo de 2017 se terminaron 20 km de corredores de Metrobus en la provincia de Buenos Aires. En el partido de La Matanza, sobre la Ruta 3, se construyó un Metrobus de 16 km, que mejora el viaje de unas 240 mil personas todos los días. En los partidos de Tres de Febrero y San Martín, se construyó el Metrobus de la Ruta 8, con 3.4 km de extensión desde la intersección de la calle Catamarca hasta la rotonda de la Ruta 4.
El asfalto vial es también un insumo importante para la transformación que está ejecutando el Gobierno nacional en las calles del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es una deuda de más de 30 años que las calles por las que circula el transporte público dejen de ser de tierra. Del total de 600 km de calles en esas condiciones, el Ministerio de Transporte finalizó el año pasado la primera etapa del Plan de Pavimentación y Mejoras de Corredores del Colectivos en el AMBA; se transformaron 81 km de avenidas y vias troncales: Ruta 8 -a lo largo de 32 km- en San Miguel, Malvinas Argentinas, Jose C. Paz y Pilar; el Camino Gral. Belgrano -a lo largo de 9 km- y Av. Calchaquí – 8km – en Quilmes; la Ruta 234 -a lo largo de 8 km- en Pilar; la av. Remedios de Escalada -a lo largo de 4,7 km- y Av. Perón –a lo largo de 2 km – en Lanús; y se pavimentaron 220 km de calles que eran de tierra o estaban en muy mal estado. Las obras mejoraron la movilidad y calidad de vida de 1.3 millones de personas y 84 líneas de colectivos. La segunda etapa del plan a ejecutarse este año ya fue licitada, con un presupuesto oficial de 3.800 millones de pesos, y se dividirá en 7 zonas Zona 1:(Escobar, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Malvinas Argentinas, Pilar; General Rodríguez); Zona 2 (Gral. San Martin, Tres de Febrero, José C. Paz, San Miguel, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo); Zona 3 (Moreno, Marcos Paz, La Matanza, Morón); Zona 4 (Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría; Presidente Perón, San Vicente, Ezeiza,); Zona 5 (Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela); Zona 6 (La Plata, Berisso, Ensenada); Zona 7 (Campana).
Otro sector que influye en el consumo de asfalto es el de la infraestructura aeroportuaria. En lo que va de la gestión ya se hicieron a nuevo las pistas de los aeropuertos de: Chapelco, Trelew, Mendoza, Tucumán y Ezeiza. Este año se harán siete pistas a nuevo: la secundaria de Ezeiza, ya en construcción; Comodoro Rivadavia; San Juan; Córdoba; la principal y secundaria de Salta -en construcción-; y la de Iguazú. Estas dos últimas obras significarán el cierre temporario de ambas terminales a partir del 15 de abril.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: Concejales denuncian distribución de leche vencida
Siguiente Post Kaminker brindó una jornada de capacitación sobre Reforma de los Códigos No Penales

Noticias relacionadas

¡Ya está disponible! El Gobierno lanzó la app oficial para seguir las Elecciones 2025

25 octubre, 2025

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.