Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
  • Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina
  • Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos
  • Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”
  • El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
  • Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
  • Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025

    Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Inflación: un mal al que estamos acostumbrados

Inflación: un mal al que estamos acostumbrados

1 abril, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Cámara Industrial de Madryn (CIMA) dio a conocer las conclusiones del estudio mensual realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES) donde se analizó la incidencia de la inflación en el desarrollo productivo del país y de sus habitantes.

La conclusión del trabajo referencia a que “la elevada inflación genera incertidumbre para las empresas que deben decidir si invertir o no en el país. También genera la distorsión en los precios, donde se pierde noción de “qué es caro y qué es barato”. Es en definitiva un problema que debe ser resuelto más allá de las diferencias políticas y concepciones económicas de los dirigentes del país”.

A lo largo de todo el trabajo los profesionales plantearon que “el fantasma de la inflación parece estar persiguiendo al país desde hace décadas, alpunto tal que los argentinos se han “acostumbrado” a vivir con una inflación elevada,adaptando sus gastos, sus metodologías de trabajo y sus inversiones en base a esta realidad”. No obstante este acostumbramiento, los investigadores plantearon que “el problema empeora cuando la sociedad acepta un problema y lo incorpora a su cotidianidad como algo que sucede porque es así”.

En el trabajo los miembros del Centro de Estudios Económicos y Sociales de CIMA realizaron un trabajo comparativo de los últimos 3 años de registro inflacionario de doce países distintos, conrealidades económico/productivas diferentes.

Con esta finalidad, se tomaron países limítrofes como Brasil, Chile o Uruguay, así como diversos países de diferentes continentes, como Italia, Sudáfrica o China e incluso se tomaronpaíses europeos con recientes crisis económicas como Portugal y Grecia.

En el trabajo se evidenció que “ninguno de los países estudiados convive con una inflación demás de un dígito. Sólo Brasil en el año 2015 tuvo un valor de 10,67% consecuencia probable deuna crisis política, económica y financiera, pero que en el período de dos años ya disminuyo al2,95%”.

Además, se planteó que las “economías que tuvieron recientes crisis económicas mantienen hace 3 añosvalores inflacionarios bajos. Portugal, que sufrió una crisis económico financiera que inició en2011 (cuando tuvo que solicitar un rescate a la Unión Europea y el FMI de 78.000 millones deeuro) y duró hasta 2017, mantuvo en los últimos años valores inflacionariosconsiderablemente bajos; 0,40% en 2015, 0,87% en 2016 y 1,46% en 2017.Por otro lado, Grecia sufrió una crisis aún mayor, en la cual incluso se vio obligada arestringir la extracción de dinero de los bancos a los habitantes (similar al “corralito”argentino) y solicitó rescates financieros a la Unión Europea en 2010, 2012 y 2015. Así y todo,los valores de variación de precios en los últimos años no alcanza siquiera un número superioral 1%”.

En una mirada comparativa sobre los países limítrofes el trabajo señala que “la hipótesis de una elevada inflación causada por la realidad regional tampoco puedeser abordada, ya que los países con los que Argentina limita no sufren este mal económico”. En este contexto, “Brasil fue el único que en los últimos 3 años llegó a un valor inflacionariode dos dígitos (10,67% en 2015) y rápidamente logró bajarlo hasta 2,95% en 2017. Otros paísescomo Bolivia tuvieron un promedio de 3,22% de inflación en los últimos 3 años. InclusoParaguay (que no fue incluido en el análisis por no tener datos oficiales de la Dirección Generalde Estadísticas, Encuestas y Censos del país) osciló entre un 3% y un 4% durante el período2015-2017 según datos extra oficiales”.

En contraposición a ello, la “Argentina, que ya tiene varios años de elevada inflación, pasó de 27,74%en 2015 a 39,79% al año siguiente (traccionado principalmente por aumentos en las tarifas) ycerró el 2017 con 24,8% cuando la meta del gobierno había estado varios puntos por debajo de ese valor”.

El Caso Argentino

Desde el CEES se sostiene que “Argentina viene sufriendo una elevada inflación anual desde hace 70 años. Desde losaños 50 que la inflación está, en promedio, por encima del 25/30% anual. Incluso la década del80 marcó un hito en la historia económica con las dos hiperinflaciones y el eventual “PlanAustral” que sacó varios “ceros” a los billetes, pero que no pudo frenar la inflación (en 1986, el primer año de vigencia del plan, fue de un 90%)”.

Entre las causas destacadas de este problema se indica el “aumento del Gasto Público” porque al incrementarlo “se genera una inyección monetaria en el mercado que fuerza los precios hacia el alza, si la oferta no acompaña el incremento de la demanda”. Junto a ello, se aprecia una “menor inversión que la requerida” porque si ello sucede “necesariamente el ajuste de mercado se realiza por precio y no por cantidad”.

Otro de los factores es la “emisión monetaria” conocida como la “forma más clásica de inyectar circulante en la economía”.

Además, se puede incluir la “matriz productiva” porque “Argentina es un país netamente exportador de alimentos. Al crecerla demanda alimenticia en el mundo arrastra incrementos de precios en el mercado local (sobre todo si la inversión no acompaña el incremento de demanda. Si bien no hay una razón primordial para el caso argentino, es probable que una mezcla de estas razones económicas, sumadas a contextos políticos cambiantes, haga que no se pueda bajar el valor inflacionario desde hace tantas décadas”.

Por último, el CEES planteó que “una de las amenazas que sufre el país es el acostumbramiento a la situación de inflación elevada. La economía pareciera aceptar que esta es la realidad del país y las empresas, comercios y personas físicas toman decisiones”.

Desde allí se planteó que “la elevada inflación genera incertidumbre para las empresas que deben decidir sin invertir o no en el país. También genera la distorsión en los precios, donde se pierde noción de “qué es caro y qué es barato”. Es en definitiva un problema que debe ser resuelto más allá de las diferencias políticas y concepciones económicas de los dirigentes del país”.

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Malvinas: las bases militares patagónicas figuraban como objetivos ingleses
Siguiente Post Domingo de Pascua: ¿por qué comemos huevos de chocolate?

Noticias relacionadas

Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención

10 mayo, 2025

Lotería del Chubut premió con 5 millones de pesos a vecino de la Comarca Andina

10 mayo, 2025

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”

10 mayo, 2025

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.