Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino
  • Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia
  • Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central
  • Argentina busca la final del Mundial Sub 20 frente a Colombia en Santiago
  • Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta
  • Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25
  • Puerto Madryn: Durante octubre, el Centro Cultural San Miguel ofrece talleres, arte y actividades sobre identidad, cultura y saberes populares para toda la comunidad
  • Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Argentina busca la final del Mundial Sub 20 frente a Colombia en Santiago

    15 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Cae prófugo en control policial de Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Inflación: un mal al que estamos acostumbrados

Inflación: un mal al que estamos acostumbrados

1 abril, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Cámara Industrial de Madryn (CIMA) dio a conocer las conclusiones del estudio mensual realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES) donde se analizó la incidencia de la inflación en el desarrollo productivo del país y de sus habitantes.

La conclusión del trabajo referencia a que “la elevada inflación genera incertidumbre para las empresas que deben decidir si invertir o no en el país. También genera la distorsión en los precios, donde se pierde noción de “qué es caro y qué es barato”. Es en definitiva un problema que debe ser resuelto más allá de las diferencias políticas y concepciones económicas de los dirigentes del país”.

A lo largo de todo el trabajo los profesionales plantearon que “el fantasma de la inflación parece estar persiguiendo al país desde hace décadas, alpunto tal que los argentinos se han “acostumbrado” a vivir con una inflación elevada,adaptando sus gastos, sus metodologías de trabajo y sus inversiones en base a esta realidad”. No obstante este acostumbramiento, los investigadores plantearon que “el problema empeora cuando la sociedad acepta un problema y lo incorpora a su cotidianidad como algo que sucede porque es así”.

En el trabajo los miembros del Centro de Estudios Económicos y Sociales de CIMA realizaron un trabajo comparativo de los últimos 3 años de registro inflacionario de doce países distintos, conrealidades económico/productivas diferentes.

Con esta finalidad, se tomaron países limítrofes como Brasil, Chile o Uruguay, así como diversos países de diferentes continentes, como Italia, Sudáfrica o China e incluso se tomaronpaíses europeos con recientes crisis económicas como Portugal y Grecia.

En el trabajo se evidenció que “ninguno de los países estudiados convive con una inflación demás de un dígito. Sólo Brasil en el año 2015 tuvo un valor de 10,67% consecuencia probable deuna crisis política, económica y financiera, pero que en el período de dos años ya disminuyo al2,95%”.

Además, se planteó que las “economías que tuvieron recientes crisis económicas mantienen hace 3 añosvalores inflacionarios bajos. Portugal, que sufrió una crisis económico financiera que inició en2011 (cuando tuvo que solicitar un rescate a la Unión Europea y el FMI de 78.000 millones deeuro) y duró hasta 2017, mantuvo en los últimos años valores inflacionariosconsiderablemente bajos; 0,40% en 2015, 0,87% en 2016 y 1,46% en 2017.Por otro lado, Grecia sufrió una crisis aún mayor, en la cual incluso se vio obligada arestringir la extracción de dinero de los bancos a los habitantes (similar al “corralito”argentino) y solicitó rescates financieros a la Unión Europea en 2010, 2012 y 2015. Así y todo,los valores de variación de precios en los últimos años no alcanza siquiera un número superioral 1%”.

En una mirada comparativa sobre los países limítrofes el trabajo señala que “la hipótesis de una elevada inflación causada por la realidad regional tampoco puedeser abordada, ya que los países con los que Argentina limita no sufren este mal económico”. En este contexto, “Brasil fue el único que en los últimos 3 años llegó a un valor inflacionariode dos dígitos (10,67% en 2015) y rápidamente logró bajarlo hasta 2,95% en 2017. Otros paísescomo Bolivia tuvieron un promedio de 3,22% de inflación en los últimos 3 años. InclusoParaguay (que no fue incluido en el análisis por no tener datos oficiales de la Dirección Generalde Estadísticas, Encuestas y Censos del país) osciló entre un 3% y un 4% durante el período2015-2017 según datos extra oficiales”.

En contraposición a ello, la “Argentina, que ya tiene varios años de elevada inflación, pasó de 27,74%en 2015 a 39,79% al año siguiente (traccionado principalmente por aumentos en las tarifas) ycerró el 2017 con 24,8% cuando la meta del gobierno había estado varios puntos por debajo de ese valor”.

El Caso Argentino

Desde el CEES se sostiene que “Argentina viene sufriendo una elevada inflación anual desde hace 70 años. Desde losaños 50 que la inflación está, en promedio, por encima del 25/30% anual. Incluso la década del80 marcó un hito en la historia económica con las dos hiperinflaciones y el eventual “PlanAustral” que sacó varios “ceros” a los billetes, pero que no pudo frenar la inflación (en 1986, el primer año de vigencia del plan, fue de un 90%)”.

Entre las causas destacadas de este problema se indica el “aumento del Gasto Público” porque al incrementarlo “se genera una inyección monetaria en el mercado que fuerza los precios hacia el alza, si la oferta no acompaña el incremento de la demanda”. Junto a ello, se aprecia una “menor inversión que la requerida” porque si ello sucede “necesariamente el ajuste de mercado se realiza por precio y no por cantidad”.

Otro de los factores es la “emisión monetaria” conocida como la “forma más clásica de inyectar circulante en la economía”.

Además, se puede incluir la “matriz productiva” porque “Argentina es un país netamente exportador de alimentos. Al crecerla demanda alimenticia en el mundo arrastra incrementos de precios en el mercado local (sobre todo si la inversión no acompaña el incremento de demanda. Si bien no hay una razón primordial para el caso argentino, es probable que una mezcla de estas razones económicas, sumadas a contextos políticos cambiantes, haga que no se pueda bajar el valor inflacionario desde hace tantas décadas”.

Por último, el CEES planteó que “una de las amenazas que sufre el país es el acostumbramiento a la situación de inflación elevada. La economía pareciera aceptar que esta es la realidad del país y las empresas, comercios y personas físicas toman decisiones”.

Desde allí se planteó que “la elevada inflación genera incertidumbre para las empresas que deben decidir sin invertir o no en el país. También genera la distorsión en los precios, donde se pierde noción de “qué es caro y qué es barato”. Es en definitiva un problema que debe ser resuelto más allá de las diferencias políticas y concepciones económicas de los dirigentes del país”.

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Malvinas: las bases militares patagónicas figuraban como objetivos ingleses
Siguiente Post Domingo de Pascua: ¿por qué comemos huevos de chocolate?

Noticias relacionadas

El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

15 octubre, 2025

El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

15 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.