Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia
  • Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12
  • Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut
  • Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo
  • CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros
  • Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

    23 noviembre, 2025

    Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

    23 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Estudiantes le da la espalda a Central en polémico pasillo

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Alfonsina Storni, poetisa y mito, hoy es homenajeada en el doodle de Google

Alfonsina Storni, poetisa y mito, hoy es homenajeada en el doodle de Google

29 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Dicen las biografías —y un zapato perdido entre las piedras, como una huella— que saltó desde una escollera. Sugiere la canción —lo blando de la arena que lame el mar— que el camino fue lento, pisando de a poco, más y más profundo. Con mansedumbre o sin ella, el 25 de octubre de 1938 se quitaba la vida la poetisa Alfonsina Storni. Ese día empezaba su mito. Había nacido el 29 de mayo de 1892, hace este martes 126 años, aniversario que Google celebra dedicando el doodle de su buscador a la escritora.
¿Quién puede asegurar los motivos de un suicidio? El consenso dice que fue un cáncer de mama. Judith Gociol, en Alfonsina Storni, un libro que editó la Biblioteca Nacional, afirma: Para morir, Alfonsina elige una playa de Mar del Plata, la ciudad que quiso toda su vida. Hacia allí viaja cuando ya todo está inevitablemente desencadenado: un dolor fuerte en el pecho, el descubrimiento del bultito, la operación quirúrgica para extraer el tumor, las ramificaciones, los controles médicos, las breves treguas que da la enfermedad, la constatación de que el mal avanza, la conciencia de que es incurable.
Aunque su suicidio suele ser la puerta de entrada a su historia, en el centro de su biografía están, inseparables, su vida y su obra. Fue una mujer de principios del siglo XX que escribió con una voz femenina y potente. Ella —dice Beatriz Sarlo en el libro Una modernidad periférica— no borra ni su sensualidad ni su sexualidad, sino que las convierte en centro temático de su poesía. Sarlo dice también que Alfonsina traza un perfil de mujer cerebral y sensual al mismo tiempo, en una complejización del arquetipo femenino, que supera a la mujer-sabia, a la mujer-ángel y a la mujer-demonio.
Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892 en Suiza. Sus primeras palabras las dijo en italiano, pero en sus primeros recuerdos ya está en San Juan, en la Argentina. Josefina Delgado incluye, en su libro Alfonsina Storni, un relato de la propia Alfonsina: «Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causa en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta».
Paulina, la mamá, era maestra pero soñaba con actuar. En 1901 se mudaron a Rosario. Cuando Alfonsina tenía diez años, el negocio familiar era un café —el Café suizo— donde la niña lava platos y sirve las mesas. El negocio no marchaba. En Rosario y en 1906 murió Alfonso, el padre de la futura poetisa. Un año después, Paulina se subiría a un escenario. Alfonsina también actúo.
Ese, el teatro, sería su primer pasaporte. La chica no tenía dieciséis años cuando llegó a Rosario una compañía de teatro —la de José Tallaví— y se la llevó de gira. Gran parte del país pasó delante de los ojos de la joven actriz durante un año.
Pero el destino tendría sus vueltas y Alfonsina se bajó de la gira. En 1909 estudió para maestra rural en Coronda. En 1910 seguía estudiando, pero los fines de semana viajaba a Rosario. Nadie sabía para qué y no era época para falta de transparencia en la vida de una señorita. Las cosas empeoraron cuando cantó en un festejo escolar por la batalla de San Lorenzo: le pidieron un bis —cuenta Delgado—, las canciones se sucedieron hasta que alguien aprovechó un silencio para concretar la sospecha que a todos invadía: esa muchacha era la misma que cantaba los domingos en Rosario, en un lugar de fama incierta.
Los dos años de la escuela terminaron en 1911. A esa altura ya escribía y recitaba. Y llegó el amor. Sus biógrafos coinciden: un hombre casado, mayor, que era periodista y llegaría a ser diputado. A pesar de los años, su nombre sigue oculto. Es un hombre clave: de ese amor nace Alejandro.
En 1912, la maestra provinciana hizo la valija y partió hacia Buenos Aires, a tener a su chico. En 1915 le pidió a Leopoldo Lugones que leyera unos versos suyos: «Esto que me permito pedirle —escribe Alfonsina— tiene una razón. Mi libro se va a publicar en breve. Yo sé que se me tildará de inmoral».
Es su primer libro —La inquietud del rosal— y sale en 1916. En 1938 —cuenta Sarlo— ella dice: «Es sencillamente abominable; cursi, mal medido a veces, de pésimo gusto con frecuencia».Todo eso es cierto, admite la ensayista.
Alfonsina Escribió poemas y artículos periodísticos. Se hizo amiga de Horacio Quiroga y de José Ingenieros. Fue maestra de teatro y de lectura y declamación.En 1918 salió otro libro, El dulce daño.En 1919, Irremediablemente. En 1920 ganó el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura por Languidez.En 1925 salió Ocre, en ese entonces Alfonsina trabaja como impulsora de la Sociedad Argentina de Escritores.En 1926 se editaron las prosas poéticas de Poemas de amor. En 1934, la editorial Tor publicó Mundo de siete pozos y en 1938,Mascarilla y trébol, su último libro.
Hay varias imágenes finales. Más romántica: la mujer parada con las olas a la altura de la pollera. Más realista: el cadáver flotando cerca de la escollera. Se puede elegir, también, salir del marco del suicidio y quedarse con un relato de Manuel Mujica Láinez que aparece en el libro de Gociol: «A Alfonsina Storni la conocí cuando tenía yo diecisiete años. Solía visitarla yo por entonces en su alto y pequeño departamento de Córdoba y Esmeralda. Era muchísimo mayor que yo, desgreñada y vehemente. Dejé de ir, o mejor dicho me escabullí de su casa, espantado, el día en que quiso besarme».
clarin.com
Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bélgica: al menos cuatro muertos en un atentado terrorista
Siguiente Post Macri encabezará hoy el acto por el Día del Ejército

Noticias relacionadas

Bolsonaro: intentó quemar su tobillera por paranoia

23 noviembre, 2025

Lula confirma firma del acuerdo Mercosur-UE para el 20/12

23 noviembre, 2025

Las aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por alerta militar

23 noviembre, 2025

Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.