Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital
  • EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina
  • Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”
  • Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos
  • Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles
  • Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew
  • Colapinto potencia el sueño argentino de recuperar la Fórmula 1
  • Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Colapinto metió presión y pidió por el regreso del GP de Argentina: “La F1 no tiene dimensión de lo que sería”

    15 noviembre, 2025

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Diputado Michel propone régimen “Simple” para proteger a monotributistas

    15 noviembre, 2025

    Santilli y Figueroa dialogan en Neuquén sobre Presupuesto y reformas

    15 noviembre, 2025

    Milei denuncia a Errepar por difundir “opereta” sobre Monotributo y Ganancias

    15 noviembre, 2025

    El kirchnerismo repudió la detención de Julio De Vido: «Buscan someter a los opositores al plan de saqueo de Milei»

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

    15 noviembre, 2025

    “Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

    15 noviembre, 2025

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Alfonsina Storni, poetisa y mito, hoy es homenajeada en el doodle de Google

Alfonsina Storni, poetisa y mito, hoy es homenajeada en el doodle de Google

29 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Dicen las biografías —y un zapato perdido entre las piedras, como una huella— que saltó desde una escollera. Sugiere la canción —lo blando de la arena que lame el mar— que el camino fue lento, pisando de a poco, más y más profundo. Con mansedumbre o sin ella, el 25 de octubre de 1938 se quitaba la vida la poetisa Alfonsina Storni. Ese día empezaba su mito. Había nacido el 29 de mayo de 1892, hace este martes 126 años, aniversario que Google celebra dedicando el doodle de su buscador a la escritora.
¿Quién puede asegurar los motivos de un suicidio? El consenso dice que fue un cáncer de mama. Judith Gociol, en Alfonsina Storni, un libro que editó la Biblioteca Nacional, afirma: Para morir, Alfonsina elige una playa de Mar del Plata, la ciudad que quiso toda su vida. Hacia allí viaja cuando ya todo está inevitablemente desencadenado: un dolor fuerte en el pecho, el descubrimiento del bultito, la operación quirúrgica para extraer el tumor, las ramificaciones, los controles médicos, las breves treguas que da la enfermedad, la constatación de que el mal avanza, la conciencia de que es incurable.
Aunque su suicidio suele ser la puerta de entrada a su historia, en el centro de su biografía están, inseparables, su vida y su obra. Fue una mujer de principios del siglo XX que escribió con una voz femenina y potente. Ella —dice Beatriz Sarlo en el libro Una modernidad periférica— no borra ni su sensualidad ni su sexualidad, sino que las convierte en centro temático de su poesía. Sarlo dice también que Alfonsina traza un perfil de mujer cerebral y sensual al mismo tiempo, en una complejización del arquetipo femenino, que supera a la mujer-sabia, a la mujer-ángel y a la mujer-demonio.
Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892 en Suiza. Sus primeras palabras las dijo en italiano, pero en sus primeros recuerdos ya está en San Juan, en la Argentina. Josefina Delgado incluye, en su libro Alfonsina Storni, un relato de la propia Alfonsina: «Estoy en San Juan, tengo cuatro años; me veo colorada, redonda, chatilla y fea. Sentada en el umbral de mi casa, muevo los labios como leyendo un libro que tengo en la mano y espío con el rabo del ojo el efecto que causa en el transeúnte. Unos primos me avergüenzan gritándome que tengo el libro al revés y corro a llorar detrás de la puerta».
Paulina, la mamá, era maestra pero soñaba con actuar. En 1901 se mudaron a Rosario. Cuando Alfonsina tenía diez años, el negocio familiar era un café —el Café suizo— donde la niña lava platos y sirve las mesas. El negocio no marchaba. En Rosario y en 1906 murió Alfonso, el padre de la futura poetisa. Un año después, Paulina se subiría a un escenario. Alfonsina también actúo.
Ese, el teatro, sería su primer pasaporte. La chica no tenía dieciséis años cuando llegó a Rosario una compañía de teatro —la de José Tallaví— y se la llevó de gira. Gran parte del país pasó delante de los ojos de la joven actriz durante un año.
Pero el destino tendría sus vueltas y Alfonsina se bajó de la gira. En 1909 estudió para maestra rural en Coronda. En 1910 seguía estudiando, pero los fines de semana viajaba a Rosario. Nadie sabía para qué y no era época para falta de transparencia en la vida de una señorita. Las cosas empeoraron cuando cantó en un festejo escolar por la batalla de San Lorenzo: le pidieron un bis —cuenta Delgado—, las canciones se sucedieron hasta que alguien aprovechó un silencio para concretar la sospecha que a todos invadía: esa muchacha era la misma que cantaba los domingos en Rosario, en un lugar de fama incierta.
Los dos años de la escuela terminaron en 1911. A esa altura ya escribía y recitaba. Y llegó el amor. Sus biógrafos coinciden: un hombre casado, mayor, que era periodista y llegaría a ser diputado. A pesar de los años, su nombre sigue oculto. Es un hombre clave: de ese amor nace Alejandro.
En 1912, la maestra provinciana hizo la valija y partió hacia Buenos Aires, a tener a su chico. En 1915 le pidió a Leopoldo Lugones que leyera unos versos suyos: «Esto que me permito pedirle —escribe Alfonsina— tiene una razón. Mi libro se va a publicar en breve. Yo sé que se me tildará de inmoral».
Es su primer libro —La inquietud del rosal— y sale en 1916. En 1938 —cuenta Sarlo— ella dice: «Es sencillamente abominable; cursi, mal medido a veces, de pésimo gusto con frecuencia».Todo eso es cierto, admite la ensayista.
Alfonsina Escribió poemas y artículos periodísticos. Se hizo amiga de Horacio Quiroga y de José Ingenieros. Fue maestra de teatro y de lectura y declamación.En 1918 salió otro libro, El dulce daño.En 1919, Irremediablemente. En 1920 ganó el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura por Languidez.En 1925 salió Ocre, en ese entonces Alfonsina trabaja como impulsora de la Sociedad Argentina de Escritores.En 1926 se editaron las prosas poéticas de Poemas de amor. En 1934, la editorial Tor publicó Mundo de siete pozos y en 1938,Mascarilla y trébol, su último libro.
Hay varias imágenes finales. Más romántica: la mujer parada con las olas a la altura de la pollera. Más realista: el cadáver flotando cerca de la escollera. Se puede elegir, también, salir del marco del suicidio y quedarse con un relato de Manuel Mujica Láinez que aparece en el libro de Gociol: «A Alfonsina Storni la conocí cuando tenía yo diecisiete años. Solía visitarla yo por entonces en su alto y pequeño departamento de Córdoba y Esmeralda. Era muchísimo mayor que yo, desgreñada y vehemente. Dejé de ir, o mejor dicho me escabullí de su casa, espantado, el día en que quiso besarme».
clarin.com
Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bélgica: al menos cuatro muertos en un atentado terrorista
Siguiente Post Macri encabezará hoy el acto por el Día del Ejército

Noticias relacionadas

EE.UU. lanza “Operación Lanza del Sur” ante tensiones con Venezuela

15 noviembre, 2025

Rusia confía en que EEUU no desestabilice Venezuela y el Caribe

15 noviembre, 2025

China recomienda evitar viajes a Japón por crisis diplomática

15 noviembre, 2025

UE aprueba presupuesto 2026 con más gasto en seguridad

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.