Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei presentó su libro con un show musical en el Movistar Arena en medio de la crisis política del oficialismo
  • Padre del joven asesinado en Comodoro exige respuestas y justicia
  • Cirugía robótica en Argentina: El Hospital Italiano incorpora el robot quirúrgico para optimizar procedimientos
  • Bullrich lanza un Centro Antiterrorista para reforzar la seguridad
  • Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew
  • La justicia argentina ratificó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género
  • Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización
  • Avanza el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew

    6 octubre, 2025

    Trelew celebra la segunda Feria del Libro y las Artes en el MEF con talleres, charlas y más de 50 stands de autores y editoriales nacionales

    6 octubre, 2025

    Trelew recibirá a periodistas de América Latina y 18 provincias en el Congreso Internacional de Periodismo Deportivo

    6 octubre, 2025

    Trelew: Gerardo Merino celebró los 20 años del Centro de Día La Razón de mi Vida y confirmó su traslado al CIC: “Recuperamos este espacio»

    6 octubre, 2025

    Rawson convoca a trabajadores rurales para integrarse al padrón de oficios agropecuarios

    6 octubre, 2025

    Estudiantes del IES N° 816 participaron en un recorrido histórico educativo por la ciudad de Rawson

    6 octubre, 2025

    Asesoramiento y recategorización energética: dónde hacer el trámite en Rawson

    6 octubre, 2025

    Iniciaron las tareas para reflotar el buque “Sagrado Corazón” hundido en Puerto Rawson

    6 octubre, 2025

    La Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn realizará la Expoedupesca 2025 el 8 y 9 de octubre

    6 octubre, 2025

    Más de 79 millones en premios esperan en el Bingo Municipal de octubre

    6 octubre, 2025

    Puerto Madryn conmemoró el Día Internacional de la Educación Vial con actividades para niños y adultos

    6 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Comodoro registra una histórica baja de nacimientos y alerta médica

    6 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro avanza con la refacción y saneamiento del Paseo Costero céntrico

    6 octubre, 2025

    El Centro Km8 de Comodoro Rivadavia recibió 430 participantes en la NASA Space Apps Challenge 2025

    6 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei presentó su libro con un show musical en el Movistar Arena en medio de la crisis política del oficialismo

    6 octubre, 2025

    Padre del joven asesinado en Comodoro exige respuestas y justicia

    6 octubre, 2025

    Cirugía robótica en Argentina: El Hospital Italiano incorpora el robot quirúrgico para optimizar procedimientos

    6 octubre, 2025

    Bullrich lanza un Centro Antiterrorista para reforzar la seguridad

    6 octubre, 2025
  • Política

    Javier Milei presentó su libro con un show musical en el Movistar Arena en medio de la crisis política del oficialismo

    6 octubre, 2025

    Bullrich lanza un Centro Antiterrorista para reforzar la seguridad

    6 octubre, 2025

    Lorena Villaverde respondió a las críticas y negó las acusaciones en medio del pedido de renuncia a su candidatura

    6 octubre, 2025

    Escándalo narco salpica a Espert: el hermano de su apoderado, preso por contrabando

    6 octubre, 2025

    El presidente Javier Milei ofrecerá un recital en el Movistar Arena durante la presentación de su libro “La construcción del milagro”

    6 octubre, 2025
  • Policiales

    Padre del joven asesinado en Comodoro exige respuestas y justicia

    6 octubre, 2025

    Tres jóvenes resultaron con heridas graves tras impactar contra un árbol en el camino a La Hoya

    6 octubre, 2025

    Robaron un taller de restauración de máquinas agrícolas en Dolavon y el dueño denunció inacción policial

    6 octubre, 2025

    Padre de joven asesinado revela conflicto con «trapitos»

    6 octubre, 2025

    Detuvieron a un joven por agredir a su pareja en Trelew

    6 octubre, 2025
  • Economía

    Wall Street Journal advierte sobre peso argentino y respalda dolarización

    6 octubre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 para jubilados en octubre

    6 octubre, 2025

    Caputo se reunió con Scott Bessent para definir la asistencia financiera ofrecida por Trump

    6 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: proyecciones suben al 29,8% para 2025

    6 octubre, 2025

    Agro en Argentina proyecta menor aporte de dólares para lo que resta de 2025

    6 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas anuncian medidas y alertan por demoras

    6 octubre, 2025

    El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol para octubre de 2025

    6 octubre, 2025

    Paro nacional docente en Argentina: confirmaron la fecha de cese de actividades

    6 octubre, 2025

    Cuenta regresiva para Creamfields Argentina 2025: estos son los artistas confirmados

    6 octubre, 2025

    Gobierno lanza nuevo cupo para importar 50 mil autos eléctricos e híbridos sin arancel en 2026

    6 octubre, 2025
  • Patagonia

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La potencia eólica marina crecerá en Europa hasta un 52% en los próximos dos años

La potencia eólica marina crecerá en Europa hasta un 52% en los próximos dos años

13 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Viejo Continente verá crecer su parque eólico marino hasta los 26.000 megavatios de aquí a 2020. Esa es la previsión que ha hecho pública la asociación de la industria eólica europea (WindEurope) en el evento Offshore Northern Seas (ONS) 2018, que acaba de ser clausurado en Stavanger (Noruega). Según los datos presentados en ONS 2018 por el presidente de WindEurope, Giles Dickson, actualmente hay 17.000 megavatios instalados frente a las costas europeas, que generan el 1,5% de toda la electricidad que demanda el continente.

Incremento incesante en los últimos años (de potencia instalada), crecimiento imparable del tamaño de las máquinas (los aerogeneradores son cada vez más grandes y producen cada vez más electricidad por unidad) y caída constante de los costes de producción, instalación y/o generación del kilovatio hora eólico marino. Son las tendencias que el presidente de la asociación de la industria eólica europea, Giles Dickson, ha presentado en Stavanger (Noruega), en el marco de la Offshore Northern Seas (ONS) 2018. Según WindEurope, ahora mismo hay una cartera de proyectos eólicos marinos “que conducirá a Europa hasta los 26.000 megavatios de potencia instalada en 2020”.

Sin embargo -matizan desde la asociación-, los buenos vientos no soplan en todas partes por igual. Antes al contrario: el crecimiento del parque marino europeo se está centrando casi exclusivamente en dos países -Alemania y Reino Unido-, que están en la cresta de la ola eólica (entre los dos instalaron 3.000 de los 3.100 megas de la potencia marina puesta en marcha el año pasado), mientras que en muchas otras naciones las luces son muchas menos que la incertidumbre, sobre todo más allá del año 2020.

Equinor, antes Statoil, es en un 67% propiedad del estado noruego

El encuentro marino de Stavanger ha servido también para conocer -informa WindEurope- los planes de Equinor, uno de los actores protagonistas del desarrollo de la eólica marina europea. Esta empresa (antes denominada Statoil) ha anunciado en la ciudad noruega, donde tiene su sede principal, que está barajando la posibilidad de desarrollar plataformas flotantes para instalar sobre ellas aerogeneradores con los que generar la electricidad que necesitan las plataformas petroleras (de extracción de gas y crudo) que tiene en aguas noruegas.

Según WindEnergy, el proyecto de Equinor consistiría en la instalación de hasta once aerogeneradores (de ocho megavatios cada uno) sobre otras tantas plataformas flotantes de tecnología Hywind. La electricidad que generarían esas tubinas (88 megavatios de potencia en total) serviría para atender el 35% de la demanda anual de energía eléctrica de cinco plataformas petroleras de Equinor. Denominada Statoil hasta el pasado mes de mayo, Equinor es una empresa pública (el estado noruego posee el 67% de sus acciones).

Hywind Scotland, la empresa que ha desarrollado la solución flotante para los aerogeneradores marinos, ha estado probando un prototipo durante los últimos años en aguas noruegas. Ahora -apuntan desde WindEurope-, y una vez comprobada la consistencia de su solución, Equinor, que opera el que ha sido el primer parque eólico flotante del mundo en llegar a la fase comercial, está a punto de dar un paso más en la carrera eólica marina: poner en marcha “el parque eólico marino flotante más grande del mundo”.

Las previsiones que sobre el particular -las soluciones flotantes- maneja la asociación de la industria eólica europea son muy optimistas. “El proyecto de Equinor -ha dicho Dickson en Stavanger- demuestra que ya estamos entrando en la era de la eólica flotante”. A la luz de la cartera de proyectos de parques flotantes existente a día de hoy, WindEurope estima que “tan pronto como en 2021” habrá, operando frente a las costas europeas, hasta 350 megavatios de potencia eólica flotante.

El encuentro de Stavanger -Offshore Northern Seas (ONS) 2018- ha sido el foro elegido por el ministro noruego del Petróleo y la Energía, Terje Søviknes, para anunciar que su gobierno está trabajando ya en dos proyectos eólicos marinos flotantes en otras tantas ubicaciones que revelará antes de finalizar el año en curso. El anuncio ha sido muy bien recibido por el presidente de WindEurope: “estas son muy buenas noticias que colocan a Noruega -junto a Escocia, Francia y Portugal- al frente del desarrollo de esta tecnología clave”.

Dickson no alberga duda alguna sobre el momento tecnológico en el que se encuentran las soluciones flotantes: “la tecnología eólica flotante -ha dicho- ha superado ya la fase de la I+D; ha demostrado que funciona y que ya está lista para su despliegue”. El responsable de la asociación europea ha añadido, además, que Europa tiene un potencial en ese nicho excepcionalmente elevado: Dickson ha hablado de 4.000 gigavatios, “un volumen significativamente mayor que el que sumarían los recursos potenciales de Estados Unidos y Japón”.

Nuevo parque eólico en el Reino Unido

Reino Unido acaba de inaugurar el mayor parque eólico marino del mundo, Walney Extension, en pleno Mar de Irlanda, con una capacidad de 659 megavatios, suficientes para proporcionar energía a 590.000 hogares (o a una ciudad del tamaño de Málaga). Walney Extension arrebata el primado mundial al espectacular parque eólico de London Array, frente al estuario del río Támesis, pese a contar con la mitad de turbinas y ocupar una superficie sustancialmente menor (el equivalente a 20.000 campos de fútbol).

En el 2020 está prevista en todo caso la “botadura” de otro parque eólico marino aún mayor: el East Anglia One (714 megavatios), impulsado por Scottish Power, la filial británica de Iberdrola.

Aunque la madre de las centrales offshore llegará de las manos de la compañía danesa Orsted, que planea tres parques sucesivos en Hornsea, en las costas de Yorkshire, capaces de alimentar a dos millones de hogares.

Pese a los bandazos del Gobierno de Theresa May, que ha reiterado su apuesta por la nuclear con el polémico proyecto de Hinkley Point C en alianza con Francia y China, lo cierto es que las renovables siguen abriéndose paso por derecho propio en las islas británicas.

Reino Unido se ha consolidado como el indiscutible líder mundial en energía eólica offshore: siete de los diez mayores parques marinos están ya frente a sus costas. El recelo que siguen provocando los “molinos” de viento en la campiña inglesa contrasta con la firme apuesta por las turbinas en el mar, que suponen ya el 10% de la tarta energética.

La apertura de Walney Extension, frente a las costas de Cumbria y con Irlanda en el horizonte, tiene además una fuerte carga simbólica en la antesala del Brexit. La compañía Orsted ha advertido que un “no acuerdo” o una relación comercial menos ventajosa con Bruselas podrían suponer un parón en las inversiones y en el flujo de tecnología danesa y del know how español.

“Un Brexit duro o una falta de acuerdo podría causar serios problemas a las cadenas de suministro y a la libertad de movimientos de personal y de mercancías”, advierte en declaraciones a The Guardian Matthew Wright, director ejecutivo de Orsted, que destaca sin embargo el compromiso del Gobierno británico para fijar un calendario de subastas de energía renovable cada dos años a partir del 2019.

Matthew Wright defendió el papel vital del Reino Unido como “laboratorio” mundial de la energía eólica marina y los avances ocurridos en apenas cinco años, tras la inauguración de London Array. “El parque de Walnery Extension marca un nuevo hito porque con la mitad de la extensión hemos sido capaces de generar más energía, gracias a la potencia de las turbinas y a su instalación en un lugar más alejado de las costas”, agregó Wright.

El impetuoso avance de la eólica marina contrasta con el estancamiento de los protectos de eólica en tierra y con el relativo parón de la energía solar, que sin embargo creció espectacularmente en la última década, con una capacidad acumulada de 12.9 gigavatios (casi tres veces más que en España). Pese al recorte de las primas y las crecientes dificultades para su instalación, la fotovoltaica ha superado “picos” del 7% de la tarta energética el último año.

Otra noticia muy destacable en el último año ha sido el “apagón” del carbón. El país que fue la cuna de la revolución industrial celebró en el 2017 el primer día sin carbón y este año ha marcado el precedente de tres días consecutivos y más de mil horas acumuladas sin quemar el negro mineral, el combustible fósil que más contribuye al cambio climático.

“Estamos siendo testigos muchos cambios significativos en el panorama energético, incluido cómo y dónde se genera la electricidad”, aseguró Donald Burt, director de operaciones de sistemas del National Grid (la red eléctrica nacional).

“En los últimos meses se ha superado récords en la generación de renovables, y esperamos que esa tendencia continúe, a medida que la tecnología avanza y seamos capaces de alimentar nuestra red con más energía eólica y solar”

 

 

 

http://europa-azul.es

Europa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero apostó a que la fórmula para la gobernación se logre por consenso del peronismo
Siguiente Post Inauguraron el primer banco cultural interactivo de Comodoro

Noticias relacionadas

Israel refuerza sus operaciones en Gaza en paralelo a las negociaciones de paz en Egipto

6 octubre, 2025

Rusia niega enviar drones a Alemania y acusa a la OTAN

6 octubre, 2025

Rusia derriba 251 drones ucranianos en mayor ataque

6 octubre, 2025

China usa sistema secreto de pagos para financiar a Irán

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.