El costo de mantener un vehículo aumentó hasta un 55% en el último año, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), que evalúa cuánto se encarecieron distintos factores como el combustible, el seguro, la patente, la VTV, los peajes, y el estacionamiento.
Lo más costoso es el combustible que aumento un 78%. En tanto que la Verificación Técnica Vehicular es 42,8% más cara, el seguro 34%, el estacionamiento 33,3% y la patente 33,2%.

Otro dato es que el precio de los lavaderos se duplicó en los últimos dos años: de $ 160 pasó a $ 320. Sobre lo que se llama la atención en el trabajo de la UNDAV es que se incrementó entre un 20 y un 22% el peso que tiene mantener un auto en la canasta familiar.
Mientras que también destaca que los precios de los vehículos crecieron por encima de la inflación, con una suba de 33%, frente al 24% acumulado en los primeros 8 meses del año. De hecho, los diez vehículos más económicos arrancan en los $335.000 llegan a los $425.000.
«Los aumentos de precios en un contexto recesivo, de fuerte caída del salario real y con tasas de interés que se tornan prohibitivas para financiar planes de pago generaron que los últimos meses muestren fuertes caídas en las ventas al mercado interno. Los patentamientos de agosto cayeron a un ritmo de un 25% interanual», se asegura.
Ambito






