Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Invento francés gasta 5 veces menos que aire acondicionado
  • Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”
  • El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado
  • Google Maps alerta de incendios forestales en España
  • Meta usará conversaciones con su IA para mostrar publicidad personalizada
  • Ghost of Yotei: el western samurái que llega a PS5
  • Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco
  • Sony inicia la despedida de la PS4: qué funciones dejarán de estar disponibles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    Comodoro en alerta: suspenden adopciones de animales negros y blancos por Halloween

    4 octubre, 2025

    Comodoro Inspira: moda, diseño y arte en un festival gratuito

    4 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut: cuándo y dónde será la inauguración

    4 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Invento francés gasta 5 veces menos que aire acondicionado

    4 octubre, 2025

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Google Maps alerta de incendios forestales en España

    4 octubre, 2025
  • Política

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco

    4 octubre, 2025

    Macri respalda a Milei pero exige reformas profundas tras el escándalo Espert

    4 octubre, 2025

    Macri confía en reformas tras el 27 de octubre y pide unidad política

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Perú ordena prisión preventiva y avanza la extradición de “Pequeño J” a la Argentina

    4 octubre, 2025

    La Corte definirá si extradita a Fred Machado a Estados Unidos tras la ratificación de cargos

    4 octubre, 2025

    Argentina declara terroristas a Los Choneros y Los Lobos, las bandas más temidas de Ecuador

    4 octubre, 2025

    Operativo en Esquel desarticuló un punto de venta de drogas cerca de escuelas y plazas

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025
  • Economía

    Anses lanza descuentos para jubilados en supermercados desde octubre

    4 octubre, 2025

    Caputo viaja a EE.UU. y la city define tres posibles escenarios para el dólar

    4 octubre, 2025

    El dólar blue retrocede y se vende a $1.440 en medio de calma cambiaria

    4 octubre, 2025

    PAMI mantiene los medicamentos gratis para jubilados en octubre

    4 octubre, 2025

    SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025

    Elecciones 2025: trabajadores del Correo Argentino cobrarán $195.000 por servicio

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Comunas Rurales»Un ganadero y una comunidad discutieron ante el Superior quién es el dueño real de 2.500 hectáreas

Un ganadero y una comunidad discutieron ante el Superior quién es el dueño real de 2.500 hectáreas

14 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En 2007, los herederos de Victorino Pilquimán le vendieron las tierras a Camilo Rechene en una operación particular. La comunidad mapuche-tehuelche de la zona, en cambio, sostiene que son propiedad comunitaria y que nadie les consultó. La denuncia llegó a la Corte. Decidirá el máximo tribunal local

Por primera vez en su historia el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural debió concurrir a una audiencia pública en el Superior Tribunal de Justicia para defender una resolución mediante la cual se le otorgó a Camilo Rechene la titularidad de 2.500 hectáreas en el departamento Gastre. Hace cuatro décadas esas tierras habían sido adjudicadas al poblador Victorino Pilquiman. Luego pasaron a sus hijos, que en 2007 se las vendieron al ganadero Rechene.

Ese año un sobrino de Victorino, llamado Crecencio Pilquiman, denunció el caso en nombre de la comunidad mapuche-tehuelche de Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio. Consideraba que aunque la transferencia de los herederos parecía una operación de compraventa entre particulares, esas hectáreas enajenadas en realidad eran propiedad comunitaria y no debieron tocarse sin pedir la opinión del resto de las familias afectadas, tal como obliga la Constitución para respetar los derechos de los pobladores originarios.

Este reclamo territorial se debatió el miércoles en la sala de audiencias del STJ. La audiencia la presidieron Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Miguel Donnet.

Estuvieron Eduardo Hualpa, abogado de Hugo Pilquimán, hijo de Crecencio; el presidente de la comunidad, Giménez Meza, con sus defensores públicos Delia Pérez y Jorge Benesperi; por el IAC su titular Máximo Pérez Catán con el letrado Víctor Bezunartea, y el comprador Rechene con su apoderado Rodolfo Zabaleta. También dos herederas de Victorino: Margarita y Norma Huentelaf. Hubo varias familias de la meseta.

En 2007, Crecencio inició un amparo contra el IAC en el Juzgado de Familia de Puerto Madryn. Exigió que se respetaran los derechos originarios y la nulidad de la Resolución 60/07, mediante la cual los herederos de Victorino cedieron derechos sobre un predio rural a Rechene, un particular ajeno a la comunidad. Ante su reclamo hubo sentencias desfavorables de ese Juzgado, de la Cámara de Trelew y del Superior. El abogado de Rechene llegó a plantear que los mapuches no tenían derechos como indígenas en Argentina ya que son “inmigrantes chilenos”.

Los abogados de Pilquiman llegaron en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras, y pese a que avanzaba un trámite para litigar sin gastos, el abogado del estanciero logró un embargo preventivo sobre los animales de la familia Pilquiman, para cubrir los honorarios del proceso que venía perdiendo.

En 2014 la Corte anuló la sentencia del STJ. Su fallo cuestionó que los ministros locales habían omitido “todo pronunciamiento” sobre el derecho de la comunidad indígena a ser oída.

El caso volvió a Chubut. Hualpa reclamó en la audiencia del miércoles que en su resolución, “el IAC no aplicó la normativa supranacional constitucional y legal que protege los derechos de las comunidades”. Objetó la falta de consulta previa.

“Los pueblos afectados por cualquier decisión deben ser consultados para evitar que cualquier extraño pueda aprovecharse”.

Sostuvo que en el proceso “ninguna instancia judicial vio ni creyó en absoluto en los derechos indígenas. No se los escuchó de ningún modo y es la primera vez que podemos exponer con amplitud los derechos vulnerados”.

También habló Hugo, el hijo de Crecencio Pilquimán y Florinda Pailacura. En su breve intervención explicó que “hoy hubiese sido el día de él para estar acá y decir las cosas que sentía por su comunidad y su territorio. Pero me tocó estar a mí”. Relató cómo su bisabuelo, su abuelo y su padre ya usaban esas tierras como miembros de la comunidad aborigen. Nacieron y murieron allí.

“Cuando mi padre inició este conflicto también tuvo problemas con los animales porque pastaban en esa parte de la tierra; tenía chivos que no respetaban el alambre y pasaban. Rechene lo denunciaba y debió vender los animales porque no los podía dominar en tan poca tierra que le quedó”.

Cuando se cumplían 10 años del reclamo, Crecencio murió sin que el STJ lo escuchara.

Versión del IAC

A su turno, Bezunartea, abogado del IAC que asesoró a Pérez Catán, sostuvo que la resolución cuestionada es consecuencia de trámites legales sobre un terreno fiscal propiedad del Estado, que el organismo que representa tiene facultad para administrar.

“Es una falacia que haya discriminación; para aplicar la manda constitucional primero se debió probar el carácter comunitario de las tierras. Si no, abrimos la Caja de Pandora”, deslizó. “Quien ahora alegue derechos debió presentarse y probarlo. Pero mirando el expediente se concluye todo lo contrario”.

Fuente: Jornada

ganadero hectáreas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Municipio de Comodoro multó a una empresa transportista por acumular residuos en la vía pública
Siguiente Post Puerto Madryn: Desaparición con sello narco en Puerto Madryn

Noticias relacionadas

incendio

Gran Incendio en el sur de Francia arrasa con varias hectáreas y obliga a cerrar una autopista

6 agosto, 2025
Incendio arrasa 3.500 hectáreas

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi arrasa más de 3.500 hectáreas

13 enero, 2025
Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

«Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

17 diciembre, 2024
El Escorial Anses

Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

4 diciembre, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.