Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Comunas Rurales»Un ganadero y una comunidad discutieron ante el Superior quién es el dueño real de 2.500 hectáreas

Un ganadero y una comunidad discutieron ante el Superior quién es el dueño real de 2.500 hectáreas

14 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En 2007, los herederos de Victorino Pilquimán le vendieron las tierras a Camilo Rechene en una operación particular. La comunidad mapuche-tehuelche de la zona, en cambio, sostiene que son propiedad comunitaria y que nadie les consultó. La denuncia llegó a la Corte. Decidirá el máximo tribunal local

Por primera vez en su historia el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural debió concurrir a una audiencia pública en el Superior Tribunal de Justicia para defender una resolución mediante la cual se le otorgó a Camilo Rechene la titularidad de 2.500 hectáreas en el departamento Gastre. Hace cuatro décadas esas tierras habían sido adjudicadas al poblador Victorino Pilquiman. Luego pasaron a sus hijos, que en 2007 se las vendieron al ganadero Rechene.

Ese año un sobrino de Victorino, llamado Crecencio Pilquiman, denunció el caso en nombre de la comunidad mapuche-tehuelche de Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio. Consideraba que aunque la transferencia de los herederos parecía una operación de compraventa entre particulares, esas hectáreas enajenadas en realidad eran propiedad comunitaria y no debieron tocarse sin pedir la opinión del resto de las familias afectadas, tal como obliga la Constitución para respetar los derechos de los pobladores originarios.

Este reclamo territorial se debatió el miércoles en la sala de audiencias del STJ. La audiencia la presidieron Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Miguel Donnet.

Estuvieron Eduardo Hualpa, abogado de Hugo Pilquimán, hijo de Crecencio; el presidente de la comunidad, Giménez Meza, con sus defensores públicos Delia Pérez y Jorge Benesperi; por el IAC su titular Máximo Pérez Catán con el letrado Víctor Bezunartea, y el comprador Rechene con su apoderado Rodolfo Zabaleta. También dos herederas de Victorino: Margarita y Norma Huentelaf. Hubo varias familias de la meseta.

En 2007, Crecencio inició un amparo contra el IAC en el Juzgado de Familia de Puerto Madryn. Exigió que se respetaran los derechos originarios y la nulidad de la Resolución 60/07, mediante la cual los herederos de Victorino cedieron derechos sobre un predio rural a Rechene, un particular ajeno a la comunidad. Ante su reclamo hubo sentencias desfavorables de ese Juzgado, de la Cámara de Trelew y del Superior. El abogado de Rechene llegó a plantear que los mapuches no tenían derechos como indígenas en Argentina ya que son “inmigrantes chilenos”.

Los abogados de Pilquiman llegaron en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras, y pese a que avanzaba un trámite para litigar sin gastos, el abogado del estanciero logró un embargo preventivo sobre los animales de la familia Pilquiman, para cubrir los honorarios del proceso que venía perdiendo.

En 2014 la Corte anuló la sentencia del STJ. Su fallo cuestionó que los ministros locales habían omitido “todo pronunciamiento” sobre el derecho de la comunidad indígena a ser oída.

El caso volvió a Chubut. Hualpa reclamó en la audiencia del miércoles que en su resolución, “el IAC no aplicó la normativa supranacional constitucional y legal que protege los derechos de las comunidades”. Objetó la falta de consulta previa.

“Los pueblos afectados por cualquier decisión deben ser consultados para evitar que cualquier extraño pueda aprovecharse”.

Sostuvo que en el proceso “ninguna instancia judicial vio ni creyó en absoluto en los derechos indígenas. No se los escuchó de ningún modo y es la primera vez que podemos exponer con amplitud los derechos vulnerados”.

También habló Hugo, el hijo de Crecencio Pilquimán y Florinda Pailacura. En su breve intervención explicó que “hoy hubiese sido el día de él para estar acá y decir las cosas que sentía por su comunidad y su territorio. Pero me tocó estar a mí”. Relató cómo su bisabuelo, su abuelo y su padre ya usaban esas tierras como miembros de la comunidad aborigen. Nacieron y murieron allí.

“Cuando mi padre inició este conflicto también tuvo problemas con los animales porque pastaban en esa parte de la tierra; tenía chivos que no respetaban el alambre y pasaban. Rechene lo denunciaba y debió vender los animales porque no los podía dominar en tan poca tierra que le quedó”.

Cuando se cumplían 10 años del reclamo, Crecencio murió sin que el STJ lo escuchara.

Versión del IAC

A su turno, Bezunartea, abogado del IAC que asesoró a Pérez Catán, sostuvo que la resolución cuestionada es consecuencia de trámites legales sobre un terreno fiscal propiedad del Estado, que el organismo que representa tiene facultad para administrar.

“Es una falacia que haya discriminación; para aplicar la manda constitucional primero se debió probar el carácter comunitario de las tierras. Si no, abrimos la Caja de Pandora”, deslizó. “Quien ahora alegue derechos debió presentarse y probarlo. Pero mirando el expediente se concluye todo lo contrario”.

Fuente: Jornada

ganadero hectáreas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Municipio de Comodoro multó a una empresa transportista por acumular residuos en la vía pública
Siguiente Post Puerto Madryn: Desaparición con sello narco en Puerto Madryn

Noticias relacionadas

incendio

Gran Incendio en el sur de Francia arrasa con varias hectáreas y obliga a cerrar una autopista

6 agosto, 2025
Incendio arrasa 3.500 hectáreas

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi arrasa más de 3.500 hectáreas

13 enero, 2025
Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

«Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

17 diciembre, 2024
El Escorial Anses

Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

4 diciembre, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.