Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»El mundo, al borde del 5G: la tecnología que definirá nuestro futuro

El mundo, al borde del 5G: la tecnología que definirá nuestro futuro

10 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La nueva tecnología de comunicación inalámbrica, que se lanzará en 2020, incidirá profundamente en la vida cotidiana y en las relaciones humanas. Cuáles son su peligros y sus oportunidades.

Es pertinente la pregunta acerca de cuándo comenzó la globalización y también puede resultar intrigante preguntarse cuándo comenzó el futuro. El desarrollo vertiginoso de la cuarta revolución industrial (4RI), que marca una nueva fase del hombre en la historia, pareciera haber llegado a un momento de confusión.

El poder, el concepto de legitimidad política y la contradicción de valores viven una dinámica de cambio sin precedentes. La tecnología de la 4RI es la vía sobre la que se conduce el proceso de globalización actual.

La tecnología inalámbrica móvil de quinta generación, 5G, es algo más que el uso popular de excelentes dispositivos celulares; es una tecnología de comunicación y control que, entre otros logros, hará realidad la llamada “internet de la cosas”.

La tecnología 5G, propia de las telecomunicaciones inalámbricas, incidirá en áreas tan diversas como la robótica, la movilidad de bienes y el comercio, la reconversión industrial, la logística y el desplazamiento de las personas en transporte público y en vehículos autónomos, el sistema monetario, las criptomonedas y las blockchains, la efectividad de las armas de destrucción, las capacidades en las tecnologías de guerra híbrida y la cibernética; los sistemas de control y vigilancia ciudadana y personal.

¿Qué tan lista está Argentina para Internet de las Cosas y el 5G? No tan mal como pensamos

La asombrosa capacidad de acumulación de datos, la velocidad de procesamientos y la inmediatez de respuesta multiplican las posibilidades de la inteligencia artificial (IA).

Desafíos globales

El tema central de reciente reunión del Foro Económico Mundial, en Davos, fue precisamente cómo “conformar la arquitectura global en la era de la cuarta revolución industrial”.

Las fronteras de la humanidad se han expandido a dimensiones planetarias y las innovaciones creativas trascienden a la máquina y avanzan sobre lo biológico, con la prolongación de la vida, la generación de tejidos orgánicos y la edición genética de bebés.

La pretensión de armonizar la civilización suena excesiva frente a la complejidad del momento, pero los esfuerzos en encontrar carriles de cooperación se multiplican.

El desafío parece claro, en tanto las alternativas son: 1) Encontrar la manera en que el progreso descomunal de esta revolución sirva a la humanidad de forma positiva. 2) Ahondar las fracturas que ya se exponen y llevarlas a extremos.

Desconectados

Con la tecnología 5G, la cuarta revolución industrial se ramifica a los rincones más íntimos de la persona y a los espacios más cerrados de las sociedades.

Seis curiosidades de las futuras redes 5G que tal vez no conocías

Así, la comunicación, en tanto herramienta preponderante de la actividad humana, atraviesa desde la inteligencia artificial (IA) hasta el comercio de la nueva era, la vida cotidiana y las relaciones interpersonales, acarreando uno de los dilemas curiosos del progreso tecnológico. Su agenda particular, la de la tecnología, implica la negativa a escuchar nuestras voces interiores, orientándose a controlarlas, condicionarlas e incluso absorberlas.

Claro ejemplo son Instagram y Snapchat con su carrera diaria para obtener y mantener el volumen de “amistades” numéricas, so pena de perder “prestigio social”, o Facebook y su casi exclusiva opción del “me gusta”, como único mecanismo de diálogo y declaración de amistad.

La cercanía personal y social adquiere cierto grado de ficción pues tiende a anular el tiempo, el pasado y el futuro, llenando la vida de instantes desconectados uno de otros, como el segundero del reloj a cuarzo que avanza a saltos, interrumpiendo la marcha sucesiva pero continua de los segundos.

Lo digital anula la continuidad de lo analógico (como dice Byung-chul Han en El perfume del tiempo). Velocidad y acumulación son las características que aporta la tecnología inalámbrica 5G, para la aventura del momento, del ya.

También proporciona argumentos a ciertos temores que impulsan la vuelta de los más retrógrados nacionalismos, que remiten a momentos oscuros de la humanidad. Un fenómeno que se percibe en países como Hungría, Polonia, Brasil, Estados Unidos o Italia.

Potencias

La llamada guerra comercial entre Beijing y Washington se trata de un conflicto estratégico por el dominio de las tecnologías de punta, planteado en términos de que el que gana se lleva el premio completo.

Estados Unidos entiende que fue ingenuo en su apertura hacia el mundo, y pone por caso su dominio en 4G, del cual se apropiaron, con ventajas, terceros países, especialmente, China.

China, a su vez, sostiene que la dependencia externa afecta su sistema de crecimiento y su objetivo más ambicioso a corto plazo, el “Hecho en China 2025”, con el que pretende alcanzar la primacía tecnológica global.

Esta disputa trasciende las particulares figuras de Donald Trump y de Xi Jinping y convoca a más actores. Emerge la incógnita sobre si es posible determinar quién o quiénes conducen el proceso de cambio de época, en tanto el mundo parece avanzar a esquemas multipolares y algunas corporaciones privadas adquieren poder inusitado.

Algunos datos

La tecnología móvil 4G puede anidar en un kilómetro cuadrado a dos mil dispositivos; la nueva 5G podrá alojar a 80 mil en la misma superficie.

El 40 por ciento de la población mundial, para fines del 2024, estará cubierta por la tecnología 5G, y lo que se está viendo es “que no sólo (esta tecnología) influirá en el mercado de los consumidores, sino en un amplio sector de la industria”, según un informe de Ericsson Report, de 2018.

Este último dato, que es el referido a la reconversión industrial, atañe al mundo del trabajo. En 20 años, habrá cambiado sus características, no será el robot la competencia del hombre, sino la aptitud y calificación para los nuevos requerimientos.

En 2018, a nivel global, se registró una caída del empleo de más del 5 por ciento, pero la demanda de trabajos de nueva tecnología y las oportunidades de trabajos independientes crecieron mucho más. Los sindicatos, frente a este fenómeno, tienen una responsabilidad especial.

La eficacia y el éxito de gobernanza de lo público y el gerenciamiento de lo privado enfrentan reformas institucionales imperativas en los ámbitos locales, nacionales e internacionales. Su destino está condicionado por su reacción a tiempo para enfrentar las transformaciones.

Las organizaciones estatales, a su vez, soportan la presión cada vez más intensa del uso creciente de nueva tecnología por parte del delito organizado, los tráficos ilegales y los circuitos financieros ilícitos.

El desarrollo de ciborgs –que es el hombre común al que se le ha adaptado cualquier mecanismo electrónico– avanza en su aventura tecnológica los límites del manejo de la psiquis, la expansión o bloqueo de la memoria, el recuerdo o el olvido.

Además de algunas promesas beneficiosas para la salud, también serían instrumentos muy útiles en el mundo laboral y las fuerzas de seguridad.

Los ámbitos de incidencia de la nueva tecnología 5G son incontables y la sensibilidad de las potencias es creciente. Aumenta el proteccionismo de los estados y las regulaciones y restricciones se exacerban, actuando, contradictoriamente, en contra del propio proceso de globalización.

La relativa capacidad del promedio del hombre actual de comprender y asumir la avalancha del cambio de época acrecienta su confusión, lo cual genera un pesimismo que hace más complicado encarar un manejo adecuado de la situación.

Se ve privado, de esa manera, del aprovechamiento de los caminos que se abren y de las ventajas que se presentan, así termina optando por tan fáciles como falsas dicotomías de pros y contras, sin que pueda, en el fondo, mejorar su condición humana.

La luz al final del túnel

Pero el optimismo también encuentra su puerta abierta. En Davos, los representantes de la generación millennial demostraron tener especial consideración y sensibilidad por los problemas que enfrenta el mundo en el medio de la 4RI y del 5G, asumiéndolos y poniéndolos al centro de los debates.

De esta franja etaria, y de las mujeres, surgieron con más vigor las cuestiones relativas al cambio climático, a la desigualdad entre las naciones y, en el interior de las propias comunidades nacionales, la atención de los sectores vulnerables, el desarrollo de sistemas educativos que ayuden a superar la brecha tecnológica y el problema la avaricia en la apropiación exagerada de los dominios tecnológicos y de los recursos financieros.

Se estima que para el año 2050, cerca del 70 por ciento de los habitantes vivirá en ciudades. El crecimiento urbano es incesante y los problemas que el fenómeno genera parecen agravarse.

Ha comenzado, en consecuencia, una atención especial por el desarrollo de ciudades inteligentes, se ha tomado el desafío de la planificación tecnológica como la única manera de resolver los problemas crecientes de seguridad, transporte, conectividad, información y, básicamente, de aire, alimentación y agua.

Es así que hay quienes plantean que del laberinto del mundo se puede comenzar a salir desde los ámbitos locales, en la intimidad del hombre concreto y donde el ambiente puede ser más propicio para el desarrollo de políticas de cooperación.

La opción de lo local, seguramente, no puede resolver las complejidades estratégicas del globo, pero quizás pueda comenzar a aprovechar de manera más inmediata el salto descomunal de la humanidad.

La Voz

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Menna sumó adhesiones en una nueva recorrida por el interior de Chubut
Siguiente Post Sastre habló sobre posición como vice en la fórmula

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.