Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Más impuestos para los ricos, una idea que crece en EEUU

Más impuestos para los ricos, una idea que crece en EEUU

3 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
¿Aumentar los impuestos a los ricos y a las empresas para mejorar el sistema de salud o de manera más general, luchar contra la desigualdad? Durante mucho tiempo un tema tabú en Estados Unidos, la idea ahora gana terreno, alentada por el ala más izquierdista del Partido Demócrata.

En un país que encarna el espíritu empresarial y que cuenta con la mayor cantidad de multimillonarios del mundo, el tema ha estado en boca de todos estas últimas semanas.

No hay un solo candidato demócrata a las elecciones presidenciales de 2020 que no hable del tema, agitado por dos hombres sumamente ricos que están preocupados por el alza de la desigualdad: Bill Gates y Warren Buffett, segunda y tercera fortuna mundiales en la clasificación 2018 de Forbes.

El senador izquierdista de Vermont Bernie Sanders fue el primero en lanzar el asunto en las elecciones presidenciales de 2016, al defender alzas de impuestos federales para financiar la gratuidad de las universidades y una cobertura de salud para todos.

Elizabeth Warren defiende un impuesto de 2% a toda fortuna superior a 50 millones de dólares, Kirsten Gillibrand un impuesto a las transacciones financieras, Sanders un impuesto a las sucesiones para los ricos de hasta 77%: cada candidato demócrata tiene su posición. Sin ser candidata, la flamante representante de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio Cortez, estrella demócrata, está al frente del debate: defiende un nuevo tramo de impuestos a los ingresos por encima de los 10 millones de dólares que alcanzaría el 70%, a fin de financiar un ambicioso programa que combina más energías renovables, cobertura médica para todos y un empleo garantizado a cada estadounidense.

La trama más elevada actualmente alcanza el 37%. Una tasa de 70% sería algo nunca visto desde los años ’70.

Otra prioridad de los demócratas: aumentar los impuestos a las empresas.

La discusión se encendió con la polémica en torno a la situación fiscal de Amazon, la empresa con la cual Jeff Bezos hizo fortuna.

Amazon no paga impuestos federales gracias a créditos obtenidos por sus grandes inversiones, y alimenta el debate sobre empresas que no pagan tributos pese a que obtienen beneficios.

Varios republicanos atacan las propuestas demócratas, comenzando por las de Ocasio Cortez, su peor pesadilla.

Grover Norquist, presidente del centro Americans for Tax Reform (Estadounidenses por la reforma impositiva) y cercano a los republicanos, alerta desde enero contra propuestas que tengan como blanco a los ricos, pero que terminan siempre «descendiendo para golpear» a la clase media.

Pero para Joseph Thorndike, especialista en historia de la política fiscal estadounidense, un retorno de la tendencia que empujaba los impuestos a la baja desde el fin de la Segunda Guerra Mundial es ahora posible.

«Creo que realmente está ocurriendo algo: se ha lanzado una discusión que no teníamos desde los años ’60 o incluso desde los ’50», dijo.

Al final de la guerra y del «New Deal» del presidente Roosevelt, los impuestos eran muy elevados, con un tramo de imposición máximo de 94%. Bajaron netamente primero en los años ’60, y luego con Reagan en los ’80, explicó.

En 2017, el multimillonario Donald Trump -que siempre se ha negado a difundir su declaración de impuestos- y la mayoría republicana en el Congreso aprobaron una nueva baja de los impuestos federales, pese a la oposición de los demócratas. ¿Cómo fue que se invirtió el discurso? En gran parte, por las crecientes desigualdades, estima Thorndike.

«Las personas pueden tolerar cuando los ricos se tornan más ricos, a condición de que la clase media también se beneficie. Pero cuando las clases media y trabajadora se estancan, esto crea tensiones sociales que son problemáticas políticamente», dijo.

Trump podría también haber tenido un efecto catalizador.

Si bien los grandes cambios en la fiscalidad estadounidense ocurrieron en tiempos de crisis -guerra o recesión grave- la presidencia de Trump «podría representar una ruptura suficiente como para desencadenar este tipo de cambio», según Thorndike.

Un sondeo realizado del 22 al 24 de febrero por el instituto Morning Consult para el sitio Político parece confirmar el visto bueno creciente de los estadounidenses: un 74% de los electores se dicen globalmente favorables a que los ricos paguen más impuestos, y 73% a que las empresas paguen más.

Más del 90% de los electores estiman que estos impuestos adicionales deberían ser destinados a una mejora del sistema de salud o de la infraestructura.

Pero este aparente consenso, que esconde importantes disparidades entre demócratas y republicanos, debe ser interpretado con prudencia, ya que las cuestiones de impuestos son sensibles, advierten expertos.

Las medidas más eficaces son muchas veces difíciles de explicar al público, y los argumentos «anti ricos» esgrimidos por algunos demócratas podrían asustar a los electores, destaca Thorndike.

Algo es seguro: «los responsables políticos buscan innovar y responder (a las desigualdades) con métodos no tradicionales», estima Kenneth Scheve, profesor de ciencia política de la Universidad de Stanford.

La tributación de los ricos «será un tema clave del debate en la primaria demócrata de 2020», anticipó.

 

 

 

Ambito

Economía EEUU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni inauguró obras financiadas por el bono provincial y firmó convenios en la 38º Fiesta Nacional del Salmón en Camarones
Siguiente Post El petróleo baja tras decepcionantes datos de la economía de EEUU

Noticias relacionadas

Bolsonaro pide cumplir su condena en casa por motivos de salud

21 noviembre, 2025

Lula destaca el fin de aranceles y marca un giro en la relación con EE.UU.

21 noviembre, 2025

Zelenski enfrenta un dilema crítico ante el plan de paz impulsado por EE.UU.

21 noviembre, 2025

“Es una operación más”: qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.