Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Boca se complica: derrota clave y crisis en la tabla anual
  • F1 en Austin: hora y dónde ver el GP de Estados Unidos en vivo
  • Trevelin lanza su temporada de pesca 2025/26 con actividades para todo público
  • Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días
  • China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos
  • Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana
  • Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.
  • Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Boca se complica: derrota clave y crisis en la tabla anual

    19 octubre, 2025

    F1 en Austin: hora y dónde ver el GP de Estados Unidos en vivo

    19 octubre, 2025

    Trevelin lanza su temporada de pesca 2025/26 con actividades para todo público

    19 octubre, 2025

    Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días

    19 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Para los extranjeros, sólo Vaca Muerta justifica invertir en la Argentina

Para los extranjeros, sólo Vaca Muerta justifica invertir en la Argentina

19 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La diferencia la hicieron entre Vaca Muerta y el ‘roll over’ de dividendos de las compañías multinacionales aunque por la depreciación de la moneda, en algunos casos como el energético: terminó siendo preferible para algunos arbitrar tasas del 70% anual antes que remitirlos convertidos en divisas a las casas matrices. (Urgente 24).

La lluvia de inversiones, al igual que los ‘brotes verdes’, se convirtieron en frases que podrían funcionar como arengas de campañas electorales, pero fueron desafortunadas cuando las utilizó el gobierno de Mauricio Macri en plena gestión.

En la práctica, terminaron cayendo un 36% en 2016; un 32% en 2017 y un 18% en 2018, mientras en el mismo período la actividad económica bajó 2,1% en 2016, subió 2,7% en 2017 y volvió a declinar 2,5% en 2018.

Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé otro retroceso de 1,8% para 2019 y nadie proyecta signos positivos para 2020.

Sin embargo, el director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo, un conspicuo miembro de la Fundación Pensar (el think tank de los intelectuales del macrismo de la primera hora), fue indulgente al encontrar en cifras del INdEC que en 2018 Argentina volvió a ser el 2do principal receptor de IED en Sudamérica y el 3ro en Latinoamérica, al recibir US$12.162 millones, lo que implica un alza de 5,5%.

Pero contextualiza la noticia en que ocurrió en medio de una caída de casi 6% en inversión externa en Latinoamérica toda, con descensos en Brasil, Colombia y Perú, y subas leves en Chile y Ecuador.

El marco mundial fue un desmoronamiento aún mayor, del 13%, según UNCTAD, y habría que preguntarle las causas en primer término a Japón, el mayor inversor en el planeta, y luego a China, Francia, Hong Kong y Alemania, que son los que le siguen.

“La principal razón del descenso (dado que el resultado de la IED en el mundo siempre es un saldo) fueron las repatriaciones de capitales por parte de las empresas estadounidenses (las más internacionalizadas del mundo) como consecuencia de las reformas implementadas por el gobierno del presidente Donald J. Trump, con incentivos para la repatriación de inversiones en el exterior para empresas norteamericanas”, señala Elizondo en su informe.

La principal razón del descenso (dado que el resultado de la IED en el mundo siempre es un saldo) fueron las repatriaciones de capitales por parte de las empresas estadounidenses (las más internacionalizadas del mundo) como consecuencia de los incentivos implementados por el gobierno del presidente Donald J. Trump.

Contra lo que sugiere el lobby estadounidense en Argentina, no hay que ver a USA como la principal fuente de inversiones del mundo, sino el que más inversiones recibe.

En todo caso, en los magros resultados que denota la cuenta capital de nuestro balance de pagos, el stock de capitales que históricamente llegaron del otro lado del continente es el más relevante.

De ahí que, al revés de la justificación que suele dar la Administración Macri a la volatilidad cambiaria, a Argentina le terminó yendo bien en materia de capitales que le fueron inyectados desde el exterior, si bien la inversión en general, que incluye a las domésticas, arrojó signo negativo en un año de plena debacle cambiaria, con recesión e inflación.

Sólo el imán de un megaproyecto como Vaca Muerta pudo atraer un tercio de las divisas que transitaron por las arcas del Banco Central, como sucedió, mientras los dos tercios restantes ingresados constituyeron un asiento contable de reinversión de utilidades por parte de las multinacionales, inclusive de las vinculadas con la energía.

 

Acá está la revolución de Vaca Muerta. Las fracturas totales no paran de crecer. pic.twitter.com/UfVB6yD893

— Cristian (@cristiannmillo) 18 de junio de 2019

 

Dentro de sólo 2 años, la producción de petróleo de Vaca Muerta pasará de 80M barriles a 200M barriles diarios. Todo petróleo tiene su gas asociado, y al no poder ventearse a la atmósfera, si o sí hay que “ubicarlo” en el mercado para poder vender el crudo. pic.twitter.com/he9TQekD8C

— Argentina Oil & Gas (@Petroleo_Arg) 17 de junio de 2019

Los flujos anuales de inversión extranjera directa (IED) hacia Argentina se elevaron, en consecuencia, al 8% del total de América Latina, porcentaje que coincide justo con su participación en la torta regional.

Contó para que se concretara ese avance relativo el comportamiento inverso en los principales países receptores, como México y Brasil, determinó que los fondos destinados a esta parte del planeta resultaran en total 5,6% inferiores a los de 2017, al alcanzar US$146.700 millones, de los que nada más que Brasil y México sumadas ocupan el 64%.

El socio mayor del Mercosur, pese al traspié último, sigue siendo, según UNCTAD, el mayor receptor regional de inversiones extranjeras.

Esta vez, nuestro país absorbió más flujos foráneos, a contramano de las bajas de Brasil (-9,4%), Colombia (-20,4%) y también (fuertemente) de Bolivia. México repitió la magra performance del año precedente, con una leve -1.5%.

Hacia arriba tiraron, asimismo, Chile (4,4% llegando a US$7.200 millones), Ecuador (50% gracias a la minería) y Panamá (21%), en tanto para abajo lo hicieron Perú (-9%) Costa Rica (-22%).

Aun con todos estos movimientos, la recuperación comparativa argentina no es suficiente para superar una vieja deficiencia: en el stock (acumulado) de IED recibida aún está debajo de Brasil, México, Chile, Colombia y hasta de Perú, puntualiza el presidente del capítulo Argentino de ISPI (International Society for Performance Improvement), investigador y profesor del Instituto tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro consultor del CARI y director de la consultora DNI.

La pérdida de posiciones del país respecto de los vecinos continentales viene de largo, más atrás de la grieta electoral abierta entre Cambiemos y el kirchnerismo.

Reinversiones petroleras

Antes del cepo cambiario que empezó a regir el 1 de noviembre de 2011, en plena reelección de CFK, eran los aportes de dólares frescos de las casas matrices de las multinacionales los que nutrían la inversión extranjera directa, y fundamentalmente provenían de pedidos de préstamos de ese origen.

Otra fuente de ingresos de fondos eran los excepcionales pasamanos de paquetes accionarios, pero durante los últimos 4 años de regulaciones cambiarias se produjo una sobreinversión de ganancias de las empresas de capital extranjero radicadas en el país de US$ 29.343 millones, y fue precisamente en 2015 cuando se batió la marca histórica en más de 20 años, con US$8.058 millones.

Los números indican que, una vez levantada la barrera en 2016, no más de US$7.000 millones de los dividendos que las empresas y bancos de capitales extranjeros habían dejado de remitir a las casas matrices, aun con la vinculación bursátil con Nueva York, se volcaron a mejorar la capacidad productiva local.

Sí, en cambio, las modificaciones en las regulaciones cambiarias mostraron un pico de salida de divisas de US$16.111 millones en 2016, de manera tal que, entre diciembre de 2015 y la actualidad, los egresos netos se situaron un poco por encima de los contabilizados entre diciembre de 2011 y noviembre de 2015: US$3.627 millones contra US$3.186 millones, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ya sin revisionismos, queda por delante un país con baja tasa de inversión y deudas a afrontar hasta 2023 de US$148.000 millones para pagar la financiación de la fuga de capitales, con auditoría contingente del Fondo Monetario Internacional.

La IED de 2018 demostró que el principal atractivo por ahora para el capital extranjero orientado a la producción es el que despierta Vaca Muerta, pero espera reformas legislativas y que baje el riesgo país para subir la postura. En esa expectativa se anotan también YPF y las empresas privadas Tecpetrol, de Techint, y las del Grupo Bulgheroni.

El plan de inversiones petroleras en ejecución este año suma compromisos por US$ 5.343 millones, en gran parte originados por la nacional YPF en Loma Campana y en Amarga Chica, según lo acordado con Petronas.

El otro interés enfoca a las reservas naturales de litio y de agua y, en el caso de las reinversiones de utilidades, a las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSeS.

 

El Comodorense

Inversiones petroleo Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los recapturados se hicieron pasar por peones de campo, pero una familia los reconoció
Siguiente Post Pablo Moyano también quiere dirigentes del Frente Sindical entre los diputados de Alberto y Cristina Fernández

Noticias relacionadas

Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

18 octubre, 2025

PAE apuesta por Chubut e invierte 250 millones de dólares en Cerro Dragón: Nacho Torres asegura que «este es el principio de un proyecto con gran potencial»

18 octubre, 2025

Ávila proyecta un futuro petrolero de más de 100 años para Comodoro

17 octubre, 2025

PAE inicia perforación del primer pozo no convencional en Cerro Dragón con una inversión de USD 250 millones

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.