Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»A 25 años del atentado a la AMIA: Las idas y vueltas en la justicia y en la política dejaron a la investigación en un laberinto

A 25 años del atentado a la AMIA: Las idas y vueltas en la justicia y en la política dejaron a la investigación en un laberinto

17 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La investigación judicial no llegó a donde debía: conseguir que todos los culpables sean juzgados y sentenciados.

Tras aquella mañana del 18 de julio de 1994 en la que una camioneta Traffic acondicionada como coche bomba con unos 400 kg de carga explosiva detonó frente al edificio donde funcinonaban la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), entre otras instituciones judías, comenzó una larga peregrinación para las familias de los 85 muertos que dejó el mayor atentado terrorista de la historia de este país. La investigación judicial no llegó a donde debía: conseguir que todos los culpables sean juzgados y sentenciados.

La Argentina ya había sido blanco de otro ataque terrorista, el del 17 de marzo de 1992 contra la embajada israelí en Buenos Aires, que dejó 29 muertos. Ambos ataques ocurrieron bajo el gobierno de Carlos Menem.

La primera investigación sobre AMIA la llevaron a cabo el ex juez Juan José Galeano y de los fiscales federales Eamon Mullen y José Barbaccia. Galeano hizo en 1994 un viaje a Venezuela donde un ex diplomático iraní, que luego fue apuntado como agente de la CIA, Manoucher Motamer, le entregó información que remitía a que Irán estaba detrás del atentado a la mutual judía. Días después de ese viaje, un grupo denominado Ansar Allah, vinculado a Hezbollah; se adjudicó la autoría del hecho, en un comunicado publicado en un periódico libanés. Hezbollah posee un brazo armado con base en el Líbano y tiene presencia en Latinoamérica. Sus milicianos son entrenados, financiados y dirigidos por las máximas autoridades de la República de Irán, sostuvo la investigación judicial desde las primeras horas.

Un eje de la investigación hizo pie en el reducidor de autos Carlos Alberto Telleldín, arrestado en ese mismo julio de 1994. Fue apuntado como el hombre que vendió la camioneta Traffic con que se hizo el ataque. Uno de los grandes escándalos de esa investigación fue el pago por parte de Galeano a Telleldín de US$ 400.000 para que le diera información. Ese encuentro fue filmado y el video se conoció en 1997. Luego, se acusó a cuatro policías uno retirado por su presunta participación en la «conexión local» del ataque.

Las 85 víctimas de la AMIA

El atentado se registró el 18 de julio de 1994 a las 9.53. Hoy se cumplen 25 años. Los responsables no fueron condenados. Acá, las historias de los fallecidos.

Silvana Alguea de Rodríguez

Silvana Alguea de Rodríguez

28 años

Era asistente social y trabajaba en AMIA

Jorge Antúnez

Jorge Antúnez

18 años

Trabajaba como mozo en un bar de Tucumán y Pasteur

Moisés Gabriel Arazi

Moisés Gabriel Arazi

22 años

Era estudiante y esperaba en la Bolsa de Trabajo

Carlos Avendaño Bobadilla

Carlos Avendaño Bobadilla

61 años

Era electricista y trabajaba en Maestranza de la mutual

Yanina Muriel Averbuch

Yanina Muriel Averbuch

20 años

Estudiaba abogacía y traductorado. Trabajaba en AMIA

Naum Band

Naum Band

55 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de la mutual

Sebastián Barreiros

Sebastián Barreiros

5 años

Pasaba por la puerta de AMIA junto a su mamá

David Barriga

David Barriga

28 años

Empleado de AMIA, se ocupaba de las refacciones

Hugo Norberto Basiglio

Hugo Norberto Basiglio

47 años

Era electricista y trabajaba haciendo refacciones en el edificio

Rebeca Violeta Behar de Jurín

Rebeca Violeta Behar de Jurín

58 años

Era obstetra y vivía sobre Pasteur, pasaba por la puerta de AMIA

Dora Belgorosky

Dora Belgorosky

54 años

Trabajaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Favio Enrique Bermúdez

Favio Enrique Bermúdez

26 años

Trabajaba en la imprenta Chiesa y Galarraga, frente a AMIA

Romina Ambar Luján Boland

Romina Ambar Luján Boland

19 años

Empleada. Pasaba por AMIA camino a la Facultad de Económicas

Emiliano Gastón Brikman

Emiliano Gastón Brikman

20 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Gabriel Buttini

Gabriel Buttini

36 años

Electricista. Trabajaba en las refacciones del edificio

Viviana Adela Casabé

Viviana Adela Casabé

24 años

Era diseñadora gráfica. Trabajaba en DAIA

Paola Sara Czyzewski

Paola Sara Czyzewski

21 años

Estudiaba abogacía. Estaba dentro de la mutual

Jacobo Chemauel

Jacobo Chemauel

56 años

Trabajaba en el sector de Maestranza de AMIA

Cristian Adrián Degtiar

Cristian Adrián Degtiar

21 años

Estudiaba abogacía y trabajaba en DAIA

Diego De Pirro

Diego De Pirro

23 años

Estudiante y empleado. Vivía sobre Pasteur, frente a la mutual

Ramón Nolberto Díaz

Ramón Nolberto Díaz

53 años

Era el encargado del edificio de Pasteur 632, ubicado frente a AMIA

Norberto Ariel Dubin

Norberto Ariel Dubin

31 años

Tenía el cargo de subjefe del sector Sepelios de AMIA

Faiwel Dyjament

Faiwel Dyjament

73 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Mónica Feldman de Goldfeder

Mónica Feldman de Goldfeder

39 años

Solo se conoce su nombre y edad.

Alberto Fernández

Alberto Fernández

54 años

Hacía repartos de panadería. Pasaba por Pasteur a cobrar a unos clientes

Martín Figueroa

Martín Figueroa

47 años

Electricista. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Ingrid Finkelchtein

Ingrid Finkelchtein

18 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Leonor Gutman de Finkelchtein

Leonor Gutman de Finkelchtein

42 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de la mutual

Fabián Marcelo Furman

Fabián Marcelo Furman

30 años

Trabajaba en el sector Sepelios de AMIA

Guillermo Benigno Galarraga

Guillermo Benigno Galarraga

45 años

Era socio de la imprenta Chiesa y Galárraga, ubicada frente a AMIA

Erwin García Tenorio

Erwin García Tenorio

Trabajaba haciendo refacciones en AMIA

José Enrique Ginsberg

José Enrique Ginsberg

43 años

Director del sector Sepelios de AMIA. Le decían Kuky.

Cynthia Verónica Goldenberg

Cynthia Verónica Goldenberg

20 años

Estaba en primer año de Psicología. Trabajaba en DAIA

Andrea Judith Guterman

Andrea Judith Guterman

28 años

Maestra jardinera. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Silvia Leonor Hersalis

Silvia Leonor Hersalis

42 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Carlos Hilú

Carlos Hilú

36 años

Era el jefe del sector Vigilancia de AMIA

Emilia Jakubiec de Lewczuk

Emilia Jakubiec de Lewczuk

58 años

Esa mañana pasaba por la puerta de AMIA

María Luisa Jaworski

María Luisa Jaworski

55 años

Ama de casa y empleada doméstica. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

María Lourdes Jesús

María Lourdes Jesús

Pasaba por las inmediaciones de AMIA junto a su hijo

Augusto Daniel Jesús

Augusto Daniel Jesús

Su mamá también falleció en AMIA. Fue la última víctima identificada

Analía Verónica Josch

Analía Verónica Josch

20 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Carla Andrea Josch

Carla Andrea Josch

17 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Elena Sofía Kastika

Elena Sofía Kastika

54 años

Pasaba por la puerta de la mutual

Esther Klin

Esther Klin

49 años

Ama de casa. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

León Gregorio Knorpel

León Gregorio Knorpel

53 años

Corredor. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Berta Kozuk de Losz

Berta Kozuk de Losz

67 años

Pasaba por la puerta de la AMIA, iba para su trabajo

Luis Fernando Kupchik

Luis Fernando Kupchik

42 años

Era arquitecto y comerciante. Tramitaba un sepelio en AMIA

Agustín Diego Lew

Agustín Diego Lew

21 años

Estudiante. Trabajaba en el sector Sepelios de la mutual

Andrés Gustavo Malamud

Andrés Gustavo Malamud

37 años

Arquitecto. Dirigía las refacciones del edificio

Gregorio Melman

Gregorio Melman

53 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Ileana Mercovich

Ileana Mercovich

21 años

Era fotógrafa. Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Naón Bernardo Mirochnik

Naón Bernardo Mirochnik

62 años

Trabajaba como mozo en AMIA

Mónica Nudel

Mónica Nudel

36 años

Era vendedora. Esa mañana pasó caminando por Pasteur

Elías Alberto Palti

Elías Alberto Palti

38 años

Comerciante. Acompañaba a amigos a tramitar un sepelio

Germán Parsons

Germán Parsons

29 años

Era escenógrafo. Vivía frente al edificio de AMIA

Rosa Perelmuter

Rosa Perelmuter

48 años

Trabajaba como telefonista en el conmutador de AMIA

Fernando Roberto Pérez

Fernando Roberto Pérez

47 años

Era plomero y gasista. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Abraham Jaime Plaksin

Abraham Jaime Plaksin

61 años

Trabajaba en el Departamento de Cultura de la mutual

Silvia Inés Portnoy

Silvia Inés Portnoy

25 años

Cosmetóloga. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

Olegario Ramírez

Olegario Ramírez

46 años

Trabajaba en el sector Maestranza de AMIA

Noemí Graciela Reisfeld

Noemí Graciela Reisfeld

36 años

Trabajaba en el Servicio Social de AMIA

Félix Roberto Roisman

Félix Roberto Roisman

48 años

Químico. Pasaba por la puerta de la mutual

Marisa Raquel Said

Marisa Raquel Said

22 años

Era estudiante universitaria y recepcionista de AMIA

Ricardo Said

Ricardo Said

41 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Rimar Salazar Mendoza

Rimar Salazar Mendoza

32 años

Trabajaba en las refacciones del edificio

Fabián Schalit

Fabián Schalit

33 años

Era licenciado en Economía. Tramitaba un sepelio

Pablo Schalit

Pablo Schalit

32 años

Arquitecto. Tramitaba un sepelio en la mutual

Mauricio Schiber

Mauricio Schiber

65 años

Trabajaba en el sector Vigilancia de AMIA

Néstor Américo Serena

Néstor Américo Serena

51 años

Ingeniero mecánico. Trabajaba en las refacciones del edificio

Mirta Strier

Mirta Strier

42 años

Trabajaba en el Centro Marc Turkow de AMIA

Liliana Edith Szwimer

Liliana Edith Szwimer

22 años

Estudiante de diseño gráfico. Pasaba frente a la mutual

Naum Javier Tenenbaum

Naum Javier Tenenbaum

30 años

Era abogado. Estaba haciendo un trámite en Sepelios

Juan Carlos Terranova

Juan Carlos Terranova

52 años

Era distribuidor. Estaba descargando mercadería sobre Pasteur

Emilia Graciela Berelejis de Toer

Emilia Graciela Berelejis de Toer

44 años

Esperaba en la Bolsa de Trabajo de AMIA

Mariela Toer

Mariela Toer

19 años

Estudiante. Esperaba en la Bolsa de Trabajo

Marta Treibman

Marta Treibman

30 años

Empleada administrativa del Servicio Social de AMIA

Angel Claudio Ubfal

Angel Claudio Ubfal

34 años

Era el jefe del sector Sepelios de AMIA

Eugenio Vela Ramos

Eugenio Vela Ramos

17 años

Ayudante de obra. Trabajaba en las refacciones del edificio

Juan Vela Ramos

Juan Vela Ramos

21 años

Ayudante de obra. Trabajaba en las refacciones de la mutual

Gustavo Daniel Velázquez

Gustavo Daniel Velázquez

16 años

Era estudiante y vecino. Vivía en Pasteur 632

Isabel Victoria Núñez de Velázquez

Isabel Victoria Núñez de Velázquez

51 años

Empleada administrativa. Vivía en Pasteur 632

Danilo Villaverde

Danilo Villaverde

20 años

Electricista y tapicero. Trabajaba en las refacciones del edificio

Susana Wolinski de Kreiman

Susana Wolinski de Kreiman

48 años

Responsable de la Bolsa de Trabajo de AMIA

Rita Worona

Rita Worona

37 años

Trabajaba en el Sector Sepelios de la mutual

Adehemar Zárate Loayza

Adehemar Zárate Loayza

31 años

Albañil. Trabajaba en las refacciones de AMIA

Fuente: AMIA

En 2001 comenzó el juicio oral por AMIA, pero en septiembre de 2004, meses después de cumplirse los diez años del atentado, la justicia absolvió a todos los imputados de la conexión local, incluso a Telleldín. Fueron 22 personas absueltas en total. Ello dejó «en evidencia serias irregularidades y conductas delictivas durante la etapa de instrucción».

Por entonces, ya habían quedado en evidencia las dificultades para perseguir a los sospechosos iraníes. En 2003, el Reino Unido rechazó extraditar a la Argentina al ex embajador persa en Buenos Aires, Hade Soleimanpour, en momentos en que estaba de viaje en Londres.

En 2004 gobernaba el país el Néstor Kirchner y, fruto de las críticas que dejó la absolución de los inculpados en el juicio oral, se creó la emblemática Unidad Fiscal de Investigación para la causa AMIA (conocida como UFI-AMIA), bajo la Procuración General de la Nación.

Esa fiscalía se abocó sólo al caso, y quedó a cargo de Alberto Nisman, quien se hizo cargo de ese expediente hasta que apareció muerto el 18 de enero de 2015, un día antes de la cita que tenía en el Congreso para dar detalles de su denuncia contra la ex presidente Cristina Kirchner y varios de sus ex funcionarios, a los que acusó de encubrir a los iraníes sospechosos de ser autores intelectuales del ataque. Para entonces, también había sido desplazado y destituido el ex juez Galeano y Rodolfo Canicoba Corral se hizo cargo de la investigación.

En 2006 hubo dos hechos relevantes en la causa: el juez Ariel Lijoprocesó a Galeano; al ex presidente de la DAIA en el momento del atentado, Rubén Beraja; al ex jefe de la ex SIDE, Hugo Anzorregui, entre otros.

Ese mismo año, Nisman acusó formalmente a Hezbollah de ejecutar el atentado y a Irán de estar por detras del mismo. El fiscal pidió la captura internacional de un grupo de nueve ex funcionarios iraníes a través de Canicoba Corral -que suma en 2009 un décimo, Samuel Salman El Reda, considerado coordinador del atentado- e Interpol aceptó pedirla en noviembre de 2007, pero para cinco de ellos: Ali Falhijan (ex ministro de Seguridad), Mohsen Rezai (ex comandante de la Guardia Revolucionaria asesor del lider espiritual), Ahmad Vahidi (ex jefe de la guardia Revolucionaria y luego ministro de Defensa de Mahmud Ahmadinejad); Mohsen Rabbani, ex agregado cultural en la Argentina, y Ahamd Reza Ashgari (tercer secretario de embajada aqui). En 2009, Lijo procesó por encubrimiento al ex presidente Menem por encubrimiento junto a Galeano, Anzorreguy y otros.

Las deficiencias investigativas y los delitos que se pusieron en evidencia durante el juicio oral y público llevado adelante ante el Tribunal Oral Federal 3 motivaron la formación de un nuevo proceso penal, con un juicio oral y público propio, que culminó en febrero de este año, con la condena de los funcionarios que estuvieron a cargo de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), Galeano, los fiscales y otras personas. «Tales falencias también implicaron que el Estado Argentino en el año 2005 asumiera su responsabilidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por no adoptar las medidas necesarias para prevenir el hecho, y por su encubrimiento», indicaron a Clarín en la UFI-AMIA, que desde noviembre de 2018, conduceSebastián Basso, por designación del Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal.

Los pedidos de captura de los iraníes acusados se encuentran vigentes hoy y se encuentran asentadas en la organización INTERPOL con “difusiones índice rojo”, a excepción de Velayati y Soleimanpour. A pesar de ello, veinticinco años después del atentado a la AMIA, hay registradas al menos veinte situaciones diferentes en las que los ciudadanos iraníes eludieron los pedidos de captura de la justicia argentina a terceros países por donde pasaron y no los detuvieron. Entre otros hubo países amigos de Argentina, como Venezuela y Bolivia, que recibieron a Vahidiy otros acusados y no los detuvieron.

Mientras que el ex presidente Kirchner reclamó desde 2009 ante la Asamblea de las Naciones Unidas que Irán respondiera a los pedidos de justicia argentina por el atentado -Teherán siempre negó estar por detrás del mismo y raramente respondió a los exhortos argentinos- Cristina Kirchner cambió radicalmente la política tras la muerte de su marido.

Cristina se acercó a Irán, aliado de Venezuela, y en enero de 2013 firmó el Memorándum de Entendimiento con el gobierno del ex presidente Mahmud Ahmadinejad, que al principio fue recibido por la dirigencia de DAIA con señales confusas, pero luego fue inmediatamente rechazado. La AMIA siempre lo rechazó.

El Memorándum estableció una «Comisión de la Verdad» para que juristas internacionales analizaran el atentado y se interrogara a los acusados en Teherán. El memorandum se convirtió en ley en el Congreso argentino pero no en Irán, donde perdió su importancia al suceder Hassan Rohani a Ahmadinejad.

Tras la sanción de la ley, el memoradum fue declarado inconstitucional por la justicia argentina y nunca entró en vigencia real, en medio de una fuerte tensión de Cristina con la dirigencia judía. Ese hecho también marcó una ruptura de Nisman con el gobierno kirchnerista, que lo había nombrado como fiscal especial.

Como corolario de ese quiebre, Nisman terminó presentando su denuncia por presunto encubrimiento, el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto. Nisman había dicho, además, que el propósito del memorándum era favorecer el intercambio comercial con Irán por la baja de las alertas rojas a los iraníes acusados en la Argentina.

En febrero de 2019, Menem fue absuelto de la acusación por encubrimiento. En cambio, fueron condenados Galeano (seis años de prisión) y Anzorreguy (a cuatro años y seis meses); los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia (ambos a dos años de prisión) y Telleldín (a tres años y seis meses).

En marzo de este año, a su vez, comenzó a juzgarse nuevamente a Telledín ante el Tribunal Oral Federal Nro. 3, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocara parcialmente las absoluciones dictadas en su oportunidad por ese Tribunal. Telledín es acusado por la Fiscalía por facilitar la camioneta Renault Traffic que se utilizó en el atentado y se calificó su conducta como homicidio agravado con una pena en expectativa de prisión perpetua.

25 años del atentado AMIA investigación en un laberinto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Justicia obligó a separar las boletas de la PASO presidencial y las de la elección a Gobernador en Santa Cruz
Siguiente Post Bullrich defendió el nuevo Servicio Cívico Voluntario: «Gendarmería es la institución más valorada del país, mucho más que la educación pública»

Noticias relacionadas

Salud materna en Argentina: una realidad desigual

19 octubre, 2025

Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

19 octubre, 2025

Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

19 octubre, 2025

Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.