Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy
  • Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026
  • Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»
  • Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”
  • Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas
  • Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino
  • Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos
  • Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy

    27 octubre, 2025

    Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

    27 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025
  • Política

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Denuncian el faltante de drogas para 15.000 pacientes para tratar el VIH y la Secretaría de Salud lo niega

Denuncian el faltante de drogas para 15.000 pacientes para tratar el VIH y la Secretaría de Salud lo niega

31 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La noticia, gravísima, se publicó ayer en el sitio de la Fundación GEP (Grupo Efecto Positivo), que trabaja en temas relacionados con el VIH desde el año 2005. Decía, con claridad y dramatismo: «Más de 15 mil personas con VIH sin medicación: la información oficial confirma que faltan y van a faltar más medicamentos». Luego se detallaba:

«Ante el recorte de presupuesto de $1.724 millones en 2019 para la Dirección Nacional de Sida (DNS), Fundación GEP solicitó información oficial sobre compras públicas, stocks y adquisiciones proyectadas por esa Dirección para mantener la provisión pública de medicamentos para VIH, Tuberculosis y Hepatitis C a nivel nacional.

Según los datos reportados existen actualmente faltantes de medicamentos que integran los esquemas antirretrovirales utilizados por las 86.338 personas con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral en Argentina.

El análisis de la información arrojó resultados que dan cuenta de la inexistencia de stock de efavirenz y de las combinaciones darunavir/ritonavir y  tenofovir/emtricitabina/efavirenz desde el mes de junio de 2019. Además, pudimos constatar que a partir de agosto no habrá disponibilidad de otros 15 medicamentos antirretrovirales (Ver cuadro). En los casos en los que no está iniciado el proceso de compra, resolverla de manera urgente demandará, por lo menos, tres meses».

BigBang se comunicó con ambas partes. La Directora Ejecutiva de la Fundación GEP, Lorena Di Giano, atendió al instante la consulta y explicó con detenimiento el contenido del artículo:

Este es el tercer pedido que le hacemos a la Dirección en el año. Les preguntamos por el stock y por las compras y nos encontramos con esto.

También hemos recibido denuncias de diferentes personas, en muchos casos también se fraccionan.

Parece que no le están dando muchos remedios a los pacientes sino para cumplir diez días. Están cambiando los esquemas de tratamiento. Personas que están recibiendo uno de los medicamentos, los médicos están cambiando por otros lo cual debería obedecer a cuestiones clínicas, pero nunca a faltantes, porque esa persona estaría «quemando» esquemas. Cuando empezás el tratamiento empezás por una línea. Si te va mal con uno, probás el otro. Si una persona está bien con un tratamiento y lo cambian por otro, le estás complicando la vida, por posibles efectos adversos o de adherencias.  Cualquier cambio sólo es indicado en caso de que el tratamiento que estás siguiendo funcione mal. En una enfermedad tan delicada no se puede pasar del plan A al plan B porque sí.

Nosotros desde la Fundación ya estuvimos alertando porque la disolución del Ministerio significó una reducción del presupuesto del 40 por ciento. Estimamos que iban a quedar sin tratamiento unas 15 mil personas. Muchos de los medicamentos que provee la dirección de Sida son importados y se pagan en dólares. Para agosto se va a agotar el stock de 15 medicamentos más. Por más que los compren hoy no llegamos, porque no hay forma de hacer magia y hasta que lleguen, por una simple cuestión de protocolo, pasaron tres meses.

Dos periodistas de BigBang intentaron comunicarse con la Secretaría de Salud y con la Dirección Nacional de Sida. En el segundo caso, se requirió hablar con la directora Nacional de Sida, Claudia Rodríguez, quien no accedió a una entrevista y pidió que el requerimiento pasara por prensa de la Secretaría. Al cabo de 24 horas, la Secretaría hizo llegar un comunicado, que se transcribe a continuación.

El Estado nacional asiste a más de 59.900 personas con VIH. Esto incluye a las personas sin cobertura social y a las que su cobertura no otorga el tratamiento en forma oportuna, donde además de entregar la medicación se gestiona para la resolución del conflicto.

A través de la Dirección de SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis de la Secretaría de Gobierno de Salud se adquiere y suministra 33 drogas antiretrovirales para el tratamiento de dichos pacientes.

9000 personas se encuentran bajo tratamiento con la asociación de drogas  Darunavir 800/Ritonavir 100 mg. El consumo de dichas drogas se ha incrementado considerablemente en estas últimas semanas en relación a nuevas recomendaciones nacionales e internacionales. Debido al aumento de la demanda, se registró una disminución del stock en algunas jurisdicciones. A partir del próximo lunes 5 de agosto, comenzará la distribución de esta combinación de drogas a todas las jurisdicciones del país.

Se realizó la compra de Darunavir 800/Ritonavir 100 para cubrir a todos los pacientes hasta julio de 2020.

La asociación de drogas  Darunavir 600/Ritonavir 100 mg se está distribuyendo con normalidad y se cuenta con stock de esta formulación. La próxima semana ingresa la compra directa de este producto. No se registraron faltantes de esta formulación.

La droga Efavirenz 600 mg se está distribuyendo con normalidad y con el stock actual se cubre hasta junio del 2020.

La asociación de Tenofovir 300 mg/Emtricitabina 200 mg/Efavirenz 600 mg (se trata de un coformulado de tres drogas que se toman en un solo comprimido), actualmente está siendo cubierto  con un comprimido de Tenofovir 300 mg/Emtricitabina 200 mg y un comprimido de Efavirenz 600 mg. Es decir, el paciente pasa de tomar un comprimido a dos comprimidos sin presentarse interrupciones de tratamiento. Se encuentra en curso, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una compra del coformulado que estaría ingresando al país los primeros días de agosto.

De las drogas Atazanavir 200 mg, Atazanavir 300 mg, Etravirina 200 mg, Lamivudina 150 mg,  lamivudina 150 mg/Zidovuvidna 300 mg/Nevirapina 200 mg, lamivudina 150 mg/Zidovudina 300 mg, Tenofovir 300 mg/Emtricitabina 200 mg, Zidovudina jbe 240 ml, Maraviroc 150 mg y 300 mg y Raltegravir 100 y 400 mg no presentan faltantes.

Se han implementado nuevos regímenes de tratamientos antirretrovirales mejor tolerados, con mayor potencia, menor toxicidad, mejor posología, mayor barrera genética y pasibles de ser utilizados en múltiples poblaciones.

Con las nuevas recomendaciones de tratamiento antirretroviral y profilaxis post exposición con esquemas recomendados por sociedades científicas –tanto nacionales como internacionales– como lo es la incorporación del Dolutegavir en primera línea de tratamiento, la Argentina pasa a ser de los primeros países en la región con tratamiento universal para el VIH con drogas de primera línea a nivel mundial.

Tanto el presupuesto como la provisión de drogas se encuentran garantizados.

La fuente de la Secretaría de Salud desmintió además que los datos publicados por la Fundación GEP pertenecieran a la Dirección Nacional de Sida. BigBang, sin, embargo, accedió al documento en cuestión.

BigBang remite a la doctora Di Giano la respuesta, quien literalmente se indigna al leerla.

-Esta información, así como está planteada, es una burla -afirma. Es una vergüenza que salgan a decir que pudo haber faltante porque aumentó el consumo del medicamento. Todo el tiempo aumenta el consumo.

-¿Por qué?

-Lo primero que deberían hacer es publicar los números de expedientes. Cada compra pública se tiene que formalizar a través de un número de expediente. Que publiquen los expedientes. Así se trabaja seriamente. Cuál es el número de expediente de la compra del Efavirenz, por ejemplo. Nosotros pedimos compras realizadas, compras en proceso y compas proyectadas. La Dirección contestó con números de expediente que no cubren, por ejemplo, Efavirenz. Viendo que en el informe no constaba, fuimos a la página de compras públicas. Tampoco lo encontramos. No se puede salir con un comunicado tan desprovisto de datos. Esto de decir que pudo haber faltante porque aumentó el consumo suena como cuando Vidal dijo que hay más desempleo porque aumentó la población. Eso está dando cuenta de que la dirección no tiene previsión. Hemos preguntado más de una vez cuántas personas hay en tratamiento y nos dicen que es complejo saber, cosas por el estilo. Al hacerse público los obligamos a tomar decisiones. Nosotros publicamos la información que ellos nos dicen. Ahora nos dicen que es errónea. Es muy raro, porque además la consulta surge ante las denuncias de la comunidad».

No es la primera vez que se denuncian faltantes de medicamentos para combatir el VIH, así lo dio a conocer  BigBang. 

 

15.000 pacientes denuncian faltante de drogas VIH y la Secretaría de Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nació un rinoceronte blanco concebido por inseminación artificial y podría ser clave para salvar a su subespecie
Siguiente Post Argentina cerró el trato para comprar aviones cazas FA-50

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.