Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Conozca las 4 causas de corrupción que enfrenta Macri

Conozca las 4 causas de corrupción que enfrenta Macri

27 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un brusco giro político se vive en Argentina, luego de la amplia derrota del Gobierno de Mauricio Macri en las elecciones primarias del 11 de agosto. Entre los sacudones económicos y sociales que provoca la crisis, el reordenamiento de las piezas que se disputan el poder coloca nuevamente al peronismo con certeras chances de retomar las riendas de una nación al borde del nocaut.

El espacio oficialista Cambiemos, ahora llamado Juntos por el Cambio, llegó al poder en diciembre de 2015 con la promesa de acabar con ‘la corrupción kirchnerista’ y ‘recuperar las instituciones‘, pero en su período al frente de la Casa Rosada, tanto el presidente como sus funcionarios fueron objeto de una serie de graves denuncias en la Justicia, por presuntamente beneficiar a empresas de la familia del mandatario desde su rol al frente del Ejecutivo.

Esas causas podrían adquirir otro ritmo en los tribunales a partir de octubre, cuando se defina en los comicios generales quién ocupará la Casa Rosada. De hecho, el tenue viento de cambio que reflejó el resultado de las primarias hizo mover recientemente una de las investigaciones más sensibles para el Gobierno.

1. Correo Argentino

La causa del Correo Argentino es sin dudas la más pesada para el mandatario argentino. La empresa estatal de servicios postales fue concesionada por la familia Macri entre 1997 y 2003, cuando el expresidente Néstor Kirchner decidió rescindir el contrato, debido a que la firma solo había pagado el canon del primer año. Es decir, al año 2001, le debía a la administración pública más de 296 millones de pesos (en ese tiempo equivalente a dólares por la convertibilidad).

En 2016, ya con Macri en el poder, el Estado firmó un acuerdo «abusivo» en detrimento de las arcas públicas que implicó, según la investigación de la fiscal Gabriela Boquín, la quita de 98,87 % de la deuda. Sideco y Socma, las compañías de la familia del presidente, se ahorrarían más de 4.656 millones de pesos de intereses (unos 84.485.448 dólares). «Ahí me equivoqué», dijo el mandatario al ser consultado por la prensa luego de estallar el escándalo del acuerdo.

El pasado miércoles, la Cámara Federal porteña rechazó un pedido de la defensa de la familia presidencial para cerrar la causa por «falta de acción [en el expediente] por inexistencia de delito». Por el contrario, la Cámara avaló la investigación y ordenó al juez Ariel Lijo que determine si existió una quita abusiva en el acuerdo por la deuda.

La causa se tramita, por un lado, en el fuero Contencioso Administrativo, y por otro, en el fuero penal, en el que el presidente Macri está imputado, aunque aún no fue indagado. Sí compareció ante la Justicia el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad —también imputado— ahora a cargo de la cartera de Defensa.

En julio pasado, los abogados del Correo presentaron un nuevo plan de pago que deberá ser analizado por el Gobierno nacional, con plazo hasta el 3 de septiembre.

2. Peajes

Esta causa involucra nuevamente a una empresa del presidente, y a él, por su rol en el Estado. Es que la compañía Autopistas del Sol (Ausol), del grupo SOCMA, sociedad de la familia Macri, habría sido beneficiada en el proceso de renegociación del contrato de concesión del Acceso Norte, una autovía de Buenos Aires. Lo que en Argentina se llama figurativamente ‘estar de los dos lados del mostrador‘.

De acuerdo a la denuncia, tres días antes de que Macri asumiera el poder «simuló una demanda contra el Estado Nacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por más de 1.100 millones de dólares por supuestos atrasos tarifarios, que solo buscaba la justificación para disparar la renegociación del contrato de concesión, cuya finalización operaba en 2020».

Simulada o no, ante la amenaza, el gobierno dispuso abonarle a la empresa la suma de 499 millones de dólares a modo de reparación.

Además, apenas asumió Macri aumentó la tarifa de peajes de Ausol entre un 200 y 270 %, dependiendo del horario. Eso hizo que las acciones de la firma aumentaran su valor de 18 pesos a 89. Recién ahí, el grupo familiar del presidente vendió el 7 % de participación accionaria que tenía en la empresa, a un valor de 19,7 millones de dólares.

El fiscal Carlos Stornelli, que lleva adelante varias causas contra exfuncionarios kirchneristas, investiga las supuestas irregularidades bajo la figura de ‘fraude al Estado y negocios incompatibles con la función pública‘.

3. Parques Eólicos

La Justicia federal intenta determinar si el Gobierno de Macri favoreció a las empresas de la familia presidencial para que se quedaran con seis contratos de parques eólicos de la empresa española Isolux Corsan, sin licitación pública, para luego revenderlos por una suma cuatro veces mayor.

Según una investigación de diario Perfil, el grupo formó sociedades anónimas a través de un contador, presuntamente vinculado a las empresas del presidente, Mariano Payaslían, y obtuvo ganancias por casi 50 millones de dólares.

4. Avianca

En marzo de 2017, luego del escándalo por el Correo, el grupo Socma, de la familia Macri, vendió la empresa aeronáutica MacAir Jet por 10 millones de dólares a la colombiana Avianca Holdings, a la que luego le adjudicó rutas, en desmedro de la firma estatal Aerolíneas Argentinas.

En esta causa, en manos del fiscal Jorge Di Lello, Macri y otros funcionarios de su Gobierno fueron imputados por asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias.

De un total de 135 denuncias que involucraron a Macri en la Justicia, 100 fueron desestimadas. Entre ellas aparece el escándalo internacional de los Panama Papers (Papeles de Panamá). La investigación develó la existencia de casi 50 sociedades ‘offshore’ vinculadas a la familia Macri, de las cuales se analizaron dos: Fleg Trading y Kagemusha. En ellas el presidente aparecía como su director, a pesar de no figurar en sus declaraciones juradas.

Pero pocas veces el presidente Macri abordó públicamente las causas abiertas. Una de esas ocasiones fue en marzo de 2017, en una entrevista con el periodista Luis Majul: «Yo quiero aclarar para no evadirme de nada. Panamá Papers, el Correo, Avianca, la denuncia de [Gustavo] Arribas —ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) involucrado en la causa Odebrecht—, en ninguno de esos hechos ha habido corrupción, en ninguno, en ninguno, ¿está? Y el tiempo, porque la Justicia demora, va a ir demostrando que son todas cosas que no son verdad, ¿está?», así lo reseña RT.

Causas Corrupción Empresas Macri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATE presentaría propuesta al Gobierno provincial
Siguiente Post Tras dictar conciliación obligatoria podría ser desactivado el paro petrolero

Noticias relacionadas

Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

28 octubre, 2025

Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

28 octubre, 2025

Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

28 octubre, 2025

Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.