Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La guerra comercial entre Estados Unidos y China se exacerba

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se exacerba

25 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nueve de las 20 principales economías del planeta, que explican 53% del producto mundial, están creando condiciones que elevan el índice de incertidumbre política.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se exacerba. China ha anunciado a fin de la reciente semana la imposición de aranceles a productos estadounidenses en un incremento de la tensión bilateral, después de medidas similares que recíprocamente ya se habían impuesto entre ambos; lo que además hace suponer que Estados Unidos reaccionará nuevamente con retaliaciones por su parte.

La tensión entre ambos se agrava, pero tiene la particularidad de no estar aislada sino de encabezar una nueva marcha del planeta hacia la consolidación de tensiones. Conflictos, desorden y controversias. La guerra comercial no ocurre, pues, aisladamente o en un mundo que en el resto es armónico, sino que es el principal de un conjunto de episodios que enrarecen la situación global. La economía del planeta tiene unos 30 países que ejercen influencia relevante y, como parte de ese nuevo tiempo de tensión, muchos de ellos también contribuyen por su parte a mayor incertidumbre, la que genera dudas sobre el futuro económico inmediato, así lo informo ambito.com

La guerra comercial, es cierto, ha ido más lejos de lo que se supuso. Aranceles, impactos en las cotizaciones reciprocas de las monedas, movimientos de Estados Unidos tendientes al regreso de empresas norteamericanas desde China (o al menos para que se dirijan a otros países de Asia) y un tenso clima entre ambos que genera incertidumbre y afecta los planes y decisiones de las empresas; todo pone en riesgo la intensidad del comercio entre ambos, de los flujos de inversión de empresas de los dos países en el otro, pero también del comercio total mundial (se tata de los dos principales actores del comercio mundial) y del producto bruto total planetario (son las dos potencias mayores de la economía del globo).

Debe decirse que el mundo tiene en esta controversia un conflicto de gran impacto pero que esa controversia no es la única. Además de este conflicto entre las dos mayores economías de mundo (EEUU, que genera 25% del producto global, y China que lo hace en 16%); se están produciendo el proceso del Brexit (el Reino Unido es la 5ta economía del mundo generando 3,2% del producto total); las inestabilidad[ME1] política en Italia (8ª economía del planeta, que crea el 2,2% del producto planetario); las recientes y crecientes controversias surgidas entre Brasil (la 9ª economía mundial, que participa con 2,1% del producto global) y Europa por razones político ambientales -y el alineamiento del presidente Bolsonaro con los EEUU del presidente Trump-.

Además, las tensiones surgidas entre Rusia (la 12va economía mundial, que genera 1,8% del producto del mundo) y no pocas potencias del globo por su posicionamiento y sus incursiones internacionales (y su clima político interno, con discutidos episodios ocurridos con la oposición política al presidente Putin); la dificultad para formar gobierno en España (14va economía del planeta, que genera 1,6% del producto del globo); además de la presencia de Arabia Saudita (18ª encomia del planeta, que crea 0,8% del producto mundial) en la tensión política en la región, o las controversias que surgen del funcionamiento del cuestionado sistema político liderado por el presidente Erdogan en Turquía (20va economía del globo, que contribuye con 0.8% del producto del planeta).

Así, 9 de las 20 principales economías del planeta, que explican 53% del producto mundial, están creando condiciones que elevan el índice de incertidumbre política.

Y se ha dejado afuera de esa lista anterior (de esas 20 mayores de este grupo conflictivo) a Francia, aunque sufre por las presiones de brotes nacionalistas y por sus chalecos amarillos en las calles y a México, que con su nuevo gobierno del presidente López Obrador vive en un clima político tenso interno, que además enfrenta su ya viejo clima de violencia interna y enfrenta tensiones ocasionales con Estados Unidos que crean un clima intranquilo en la región.

Del mismo modo que no se ha considerado en aquella lista (peor pudo habérselo incluido) a otros países que no están entre los 20 mayores pero sí están cerca de ellos en relevancia (están entre las mayores 30 economías del mundo) y tienen sus problemas locales o sus tensiones regionales, como Taiwán (y sus cruces con China), Irán (y su posicionamiento en el conflicto de Medio Oriente), Nigeria (y sus problemas de violencia interna) y Hong Kong (con sus marchas en las calles en protesta por la influencia china).

Por eso, el Economic Untertainty Policy Index se encuentra en alrededor de 300 puntos, y desde enero de 2017 ingresó en una zona de máximos registros históricos en 30 años.

Sin embargo, la globalización no se ha retraído, el comercio internacional se mantiene en niveles robustos (25 billones de dólares de exportaciones totales en el mundo en 2018, el máximo nominal histórico). Pero esto ocurre en un nuevo mapa: un mundo en el que los países compiten y no cooperan, en el que las instituciones internacionales flaquean y prevalece el poder a la legalidad internacional (porque el consenso solo se logra entre quienes se respetan recíprocamente y porque se ha puesto en discusión el basamento de las legitimidades de cada uno).

Es un mundo en el que la política interna tiene una menor capacidad, los consensos internaciones se han perdido y la tecnología hace que las empresas avancen por su cuenta esquivando la incertidumbre y las controversias. Por eso, pese a todo, la economía sigue. Hay un choque entre la economía tecnologizada y trasnacional que hasta ahora avanza igual (como puede), y la política desde los países, que crea tensiones y destruye valor.

Este es el mundo en el que Argentina debe regresar a niveles de participación que ha perdido. Pero que necesita retomar. No es el mejor momento, pero ello no justifica seguir afuera. Hay que elegir socios, decidir estrategias, escoger campos de juego. Y se requieren por eso atributos especiales.

China Estados Unidos La guerra comercial Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Investigadores del CONICET utilizaron moscas de la fruta para evaluar efecto del cannabis sobre la función cardíaca
Siguiente Post Agentes penitenciarios de Costa Rica capturan a un gato que intentaba introducir teléfonos celulares a la principal cárcel del país

Noticias relacionadas

Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

14 octubre, 2025

EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

14 octubre, 2025

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo

14 octubre, 2025

Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.