Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión
  • No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana
  • Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años
  • Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo
  • Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados
  • OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico
  • OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica
  • Netanyahu: Hamas será desarmado «por las buenas o malas»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa “Con viento a favor”: descuentos y beneficios para descubrir la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    River: Meza podría volver ante Sarmiento tras lesión

    10 octubre, 2025

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Argentina vs Venezuela: Scaloni probará equipo alternativo

    10 octubre, 2025
  • Política

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025

    Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

    10 octubre, 2025

    ‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

    10 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cuestionó a la dirigencia nacional: “Los que responden a Buenos Aires no respetan lo que pasa en Chubut”

    10 octubre, 2025

    Cumbre en Jujuy: Provincias Unidas busca posicionarse como tercera vía política en Argentina

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025

    Ratifican prisión a banda acusada de abigeato en Trelew

    10 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar cables de postes en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Economía

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025

    ARCA ajusta límites de transferencias: qué montos serán controlados desde octubre

    10 octubre, 2025

    Triple beneficio de ANSES en octubre: aumento, bono y calendario confirmado

    10 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento en jubilaciones y asignaciones: cuánto se cobrará en octubre

    10 octubre, 2025

    EE.UU. en la mira: el rescate a Argentina beneficiaría a fondos vinculados al Tesoro, según The New York Times

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    No habrá clases en todo el país: confirman paro docente nacional la próxima semana

    10 octubre, 2025

    Crisis en el mercado de electrodomésticos: las ventas caen 8% y Electrolux suspende 400 empleados

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en data center patagónico

    10 octubre, 2025

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Massoni: «Si tuviéramos otro color político no estaríamos en esta situación, pero jamás podríamos tenerlo»

Massoni: «Si tuviéramos otro color político no estaríamos en esta situación, pero jamás podríamos tenerlo»

22 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Coordinación de Gabinete de Chubut, Federico Massoni, habló con Infobae en medio de la crisis política y financiera que vive la provincia patagónica.

«Si tuviéramos otro color político no estaríamos en esta situación, pero jamás podríamos tenerlo», le dice a Infobae con la voz firme y hace un silencio largo para subrayarlo. El que habla es el ministro Coordinador del Gabinete de la provincia de Chubut, Federico Massoni, en días que define como «agitados».

Hace apenas unas horas que llegó de Buenos Aires. En su paso por tierras porteñas dio pocas entrevistas y ahora atraviesa el pasillo de la Casa de Gobierno del Chubut, vallada tras haber sido atacada el miércoles por la madrugada y con una presencia policial que no se ve en otras partes de la ciudad de Rawson.

-¿Estamos hablando on o en off?

-Lo que digo en off y en on nunca es muy diferente. No debería haber diferencia.

A una pregunta de rutina en el periodismo, que habla a fin de cuentas sobre si se podrá poner su nombre al final de una frase, Massoni toma posición y se hace cargo de lo que está por decir.

Lo hace en una Casa de Gobierno blindada, una ciudad detenida, una provincia con los estatales de paro, varios colegios tomados y acampes, como el que se instalaron los docentes el miércoles pasado frente a la Legislatura en la capital provincial.

-¿Qué pasa hoy en Chubut?

-A través de convenios colectivos que se han firmado se ha establecido que los primeros cuatro días hábiles se le debe pagar al empleado público. Nosotros no hemos cumplido con eso. Las obligaciones son todas la primera semana, pero los ingresos que se le generan a la provincia son a través dos factores principales: coparticipación y regalías petroleras. Lo que pasa es que todo eso se viene dando por goteo en el transcurso del mes, es por eso que no llegamos a cubrir los gastos en los primeros días. Pero a lo largo del mes estamos cumpliendo con el pago del 100% de los sueldos.

-Se habla de un atraso de varios meses.

-Esa información falsa. Eso que corre de que hace cuatro o cinco meses no se les paga no es verdad. Venimos cumpliendo a rajatabla todos los meses. Toda esta deuda que tiene la provincia se arrastra desde hace mucho tiempo y siempre se hizo sin una mirada o sin una ingeniería que vaya viendo cómo se van produciendo los vencimientos como para que la provincia los pueda sobrellevar. Por eso nuestro problema es financiero, se dieron todos los vencimientos en un mismo momento y no pudimos llevarlo adelante. ¿Crisis hay? Sí, hay. ¿No estamos cumpliendo en el tiempo de los sueldos? Es cierto. Pero eso lo digo refiriéndome a que al que peor le cumplimos lo hacemos en 15 o 20 días. Al que deberíamos pagarle el 2 o el 3 del mes, le estamos pagando el 25 o 26. Esa es la crisis financiera que estamos viviendo.

-Entonces reconocer esto es en algún punto entender también el reclamo y que desde el miércoles la gente esté en la calle manifestándose.

-Yo soy respetuoso de las metodologías de reclamo. No puedo ser nunca respetuoso de un reclamo que es legítimo pero que se sustenta a través de la comisión de un delito. Lo que veo es que se desvío el foco. Si vos les preguntás ahora a los sindicalistas que llevan adelante las medidas más duras, qué es lo que quieren, ya no hablan más del pago del sueldo. Quieren todo, quieren renuncias y definir también qué temas hay que tratar. El que quiere participar de política tiene que hacerlo en forma genuina y eso es presentarse en las elecciones. Nuestro gobernador de la provincia está terminando un mandato. Es un vicegobernador a cargo de la gobernación, pero que ha ganado una elección junto con  el intendente de la ciudad de Puerto Madryn, con una fórmula que ha sido extremadamente exitosa en el 95% de las localidades de esta provincia. Con esto quiero decir que el gran problema acá no es económico financiero, es un problema político de aquellos que perdieron y encabezan, o quieren fomentar, estos mecanismos destituyentes.

-¿Hubo ayuda o no del gobierno nacional?

-Nunca recibimos nada del gobierno nacional. Nunca recibimos un aporte. Yo te puedo hablar del comienzo de la gestión del gobernador Mariano Arcioni, porque antes no estaba. Nunca recibimos absolutamente nada. Yo tengo muy buena relación con la ministra Patricia Bullrich, porque hoy me toca ser el ministro coordinador, manejo la seguridad y todo lo que tiene que ver con la justicia, también con el ministro de Justicia, con quien siempre nos hemos entendido. Pero nunca nos han dado ningún beneficio a la provincia del Chubut. Si bien hemos llevado situaciones que fueron extremas, nunca nos han aportado absolutamente nada. Siempre lo hemos contenido nosotros y se ha llevado adelante con un éxito supino. No quita que tenemos buena relación, que firmamos convenios, más que nada en lo relacionado a seguridad, que ahí no nos debería diferenciar la cuestión política. El gran beneficio que hemos tenido es el mismo que tienen todas las provincias, herramientas de adelantos, coparticipación, fideicomisos. Pero siempre es plata nuestra.

-¿Y por qué se llegó a esta situación?

–Al Gobierno le molestó una foto con Alberto Fernández. Nosotros teníamos  pautado, arreglado  y cerrado, y no teníamos por qué desconfiar que para que nos calce y no nos genere un desequilibrio que Nación nos iba a hacer adelantos de coparticipación, nos iba a permitir el posponer los vencimientos del fondo fiduciario. Esto como para que nosotros pudiéramos llevar adelante el pago del aguinaldo. Vos fijate que el descalce que tiene la provincia de Chubut en este momento es de 2500 millones de pesos, es el aguinaldo.

-¿Y qué falló?

-Nosotros habíamos estado en una etapa en la que habíamos pagado en forma escalonada, lo habíamos podido solucionar, lo veníamos llevando muy bien. Y sabiendo que nos iban a dar estas herramientas financieras que habíamos pedido, fue que nos atrevimos a llevar adelante aumentos dentro de lo que era la esfera estatal, porque teníamos todo calculado de cómo lo íbamos a llevar adelante. Ahora cuando hay incumplimiento de una de las partes… Vos podés decirme «pero no tenían obligación de cumplir», pasa que como estamos hablando dentro de lo que es el marco de una conversación con Nación y que existía el compromiso de permitirnos esas herramientas que se les permitieron a otras provincias, como Buenos Aires, Mendoza o Córdoba, nos preguntamos entonces ¿por qué nosotros no? Bueno, a nosotros no.

-Nación dice haber cumplido

–No cumplieron. No quiero quedarme en el palabra contra palabra, ni responsabilizar y decir que nuestro problema es responsabilidad de otro. Nuestro problema es nuestro. Lo que tienen que entender claramente, que me parece que esa es la dicotomía que tenemos de pensamiento con Nación, es que nosotros creemos en un país federal y nación no. Pregona pero no cree porque de hecho todo lo centralizan en ellos. Somos Nación y te damos, si queremos. No debería ser así.

-¿Si hubieran tenido otro color político cree que Chubut no estaría en esta situación?

-No tengas ninguna duda. Pero no podríamos tener ese color político porque tenemos pensamientos completamente distintos en cuestiones de fondo, que nos hacen tener un lineamiento político con Alberto Fernández.

-Se habla de juicio político al gobernador Arcioni: ¿esto es posible?

-Nosotros acá tenemos animales acorralados. Lo digo porque ellos se denominan «animales de la política». Y están acorralados porque no vuelven más, Chubut se dio cuenta de que no es lo que quiere, y no lo digo yo, quedó demostrado en las últimas elecciones. Todo lo que están haciendo es creyendo que ellos pueden volver a ocupar lugares de poder. Lógicamente denostando lo que es el mensaje que dio la ciudadanía en su momento. El triunfo no fue ajustado, no dejó dudas. Eso es lo que entiendo. Con estas acciones antidemocráticas y desestabilizadoras, lo que están buscando no es lo mejor para la ciudadanía, es ver cómo se acomodan ellos.

-Se tomaron medidas con la Seguridad en el marco de los reclamos y las movilizaciones.

-Siempre tomamos precauciones. Eventualmente cuando se junta gente para determinado objetivo, que puede ser manifestarse, tenemos la obligación de que puedan ejercer ese derecho en la forma más segura. Siempre hay dos opiniones, alguien puede creer que una cosa está bien y otro pensar que es distinto. Lo que tenemos que lograr es que no existan choques y que cada uno pueda ejercer sus derechos en forma pacífica. Y que no se cometan ilícitos en el medio. Por eso llevamos un control de los distintos movimientos en toda la provincia.

-¿La crisis de provincia impactó fuerte en los municipios?

-Todo tiene que ver con todo. La crisis de la provincia de Chubut no es ajena a la provocada por la crisis nacional. Nosotros no manejamos la inflación, ni la devaluación, ni estas determinaciones que se tomaron en forma inconsulta y que nos genera una afectación directa. Esa crisis nacional que arrastra a todo el país, incluido Chubut, hace que esta provincia tenga una crisis y lógicamente afecta a los municipios en forma directa. No son estructuras que no tienen una relación. La merma de coparticipación que se le genera a la provincia de Chubut, se le genera también a cada uno de los intendentes.

-¿Es Rawson la ciudad más afectada?

-Rawson tiene otra situación. Rawson tiene conflictos, no puede pagar los sueldos desde hace varios meses. Viene con problemas, pero no por falta de aportes de parte de provincia. Lo que nos pasa a nosotros es que en esta crisis no tenemos la herramienta como para poder darle el espaldarazo. No existe una deuda de parte de provincia, pero no podemos salir a ayudarle porque no tenemos los fondos en este contexto. Venimos evaluando desde hace tiempo junto con el municipio de Rawson cómo contener esta situación y también hay problemas en Gaiman, Trelew, en la cordillera. Pero hay cosas que no manejamos -la inflación, la devaluación-, y que impactan directamente contra los municipios.

-¿Las muertes de las dos docentes de Comodoro Rivadavia cuando volvían de participar de manifestarse aquí en Rawson le puso otro tono al conflicto?

-Fue una fatalidad. Un accidente automovilístico que ocurre en el traslado de dos personas que se habían acercado a la capital de la provincia a manifestarse. No lo quiero relacionar, ni tampoco minimizar la cuestión porque hay dos personas que han fallecido, que ejercían como docentes, que se habían trasladado a Rawson y que fallecieron en un accidente automovilístico. No puedo decir nada más de esto. Como tampoco pude decir absolutamente nada cuando ocurrieron otras fatalidades que ocurrieron en la provincia de Chubut. Son cosas que realmente no deberían ocurrir, pero han ocurrido. Si usted me pregunta por la «responsabilidad», repito, yo creo que fue un accidente, una fatalidad. Ellas vinieron acá a ejercer un derecho legítimo que era manifestarse en determinado lugar y lo hicieron en una forma extremadamente pacífica. Vino mucha gente y no hubo disturbios. Lamentablemente es el desenlace de un viaje, no el desenlace de la manifestación, que terminó con este accidente.

-¿Cuánto cree que pueden tardar en tranquilizarse las cosas en Chubut?

-Yo creo que aquellos que tienen responsabilidad funcional, me estoy refiriendo a cualquiera de los tres poderes, si trabajamos todos en conjunto vamos a salir más rápido y ser mucho más sólidos. Ahora si nosotros tenemos la irresponsabilidad de fogonear y buscar a una persona, sin hablar del trabajo de fondo que hay que hacer en la provincia, lógicamente que nos va a costar un poco más, pero vamos a salir de esta situación.

-¿Está descartada una ayuda nacional?

-Creo que los chubutenses, que somos extremadamente solidarios en forma permanente con las cuestiones nacionales, que somos los que más le aportamos a las arcas nacionales, tenemos que darnos cuenta que tenemos que empezar a vivir con lo nuestro y que las políticas que tenemos que llevar adelante tienen que ser pura y exclusivamente de lo que tenemos ahora. Pelear por lo que nos corresponde, por mayor coparticipación, pero darnos cuenta que tenemos que vivir con nuestros recursos, potenciarlos, para que no sólo podamos extraerlos.

Chubut Federico Massoni ministro de Coordinación de Gabinete de Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alertan que los bosques patagónicos peligran por el calentamiento global
Siguiente Post Este lunes permanecerán cerrados los comercios

Noticias relacionadas

Chubut cierra programa “Creando Capacidades Locales” con más de 300 participantes

10 octubre, 2025

Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

10 octubre, 2025

Milei felicita a María Corina Machado por Premio Nobel de la Paz

10 octubre, 2025

‎Senadores demócratas presentan proyecto de ley para frenar ayuda financiera a Argentina

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.