Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional
  • Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande
  • ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares
  • Revocan decisión del juez natural y disponen la libertad del imputado Valdez Caravajal
  • Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable
  • Agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año
  • Israel empuja al Líbano a una nueva escalada de tensión sectaria: «Quieren generar caos. Que nos matemos entre nosotros»
  • Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    Trelew actualiza su ordenanza de uso de suelo

    7 septiembre, 2025
    El Festival Trelew Ciudad Coral comenzó con talleres y conciertos

    Trelew vive a pleno el inicio del Festival Ciudad Coral

    6 septiembre, 2025

    Rawson celebró la 1ª Fiesta de los Taberas y el Costillar

    7 septiembre, 2025

    Masiva corrida homenaje al periodista Rubén Darío Vega en Rawson

    7 septiembre, 2025

    Rawson cerró con éxito su 3° Feria Municipal del Libro

    7 septiembre, 2025

    Rawson lleva castración gratuita y vacunación antirrábica a barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    7 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados

    6 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025
    Revocan decisión del juez natural y disponen la libertad del imputado Valdez Caravajal

    Revocan decisión del juez natural y disponen la libertad del imputado Valdez Caravajal

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: «Chubut romperá con la polarización política nacional»

    8 septiembre, 2025

    «Replicaremos en Chubut la victoria peronista de Buenos Aires»

    8 septiembre, 2025
    Kicillof celebró el triunfo y exigió una reunión con Milei

    Kicillof celebró el triunfo y exigió una reunión con Milei

    8 septiembre, 2025

    Milei busca cambios políticos tras la derrota en Buenos Aires y promete acelerar el rumbo económico

    8 septiembre, 2025

    Milei tras la derrota en Buenos Aires: “No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno”

    8 septiembre, 2025
  • Policiales

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
    Nueva estafa virtual en Puerto Madryn

    Nueva estafa virtual en Puerto Madryn

    7 septiembre, 2025
  • Economía
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

    A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

    8 septiembre, 2025
    Atención ANSES

    Atención ANSES: requisito para cobrar un bono de $70.000 en septiembre 2025

    8 septiembre, 2025
    Atención jubilados de ANSES

    Atención jubilados de ANSES: por qué el 19 de septiembre es una fecha clave

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales
    agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    Agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    8 septiembre, 2025

    Avances en fibrosis quística mejoran expectativa de vida en Argentina

    8 septiembre, 2025
    Cristina Kirchner celebró el triunfo del peronismo

    Cristina Kirchner celebró el triunfo del peronismo: «Milei tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la Provincia»

    8 septiembre, 2025

    Kicillof le pidió a Milei «rectificar el rumbo» tras triunfo electoral

    8 septiembre, 2025
    Qué se vota el 26 de octubre en Argentina

    Qué se vota el 26 de octubre en Argentina

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025

    Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial

    8 septiembre, 2025

    Tren a Vaca Muerta: $600 millones para reconectar la Patagonia

    8 septiembre, 2025

    Chubut: pronóstico del clima para el lunes 8 de septiembre

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Advirtieron que el balance fiscal choca con el proceso de desinflación

Advirtieron que el balance fiscal choca con el proceso de desinflación

13 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La consultora Ecolatina señaló que el próximo gobierno deberá enfrentar el dilema de validar fuertes aumentos tarifarios o bien incrementar el gasto en los subsidios económicos. De continuar el aumento tarifario, la inflación se ubicaría en la zona de 4% mensual durante los primeros meses del 2020, remarcó.

De cara a 2020, y ante la necesidad de encarar una reducción del gasto público para sanear la macroeconomía, la consultora Ecolatina advirtió hoy en un informe que el Gobierno entrante contará con pocos grados de libertad para elegir su política fiscal ya que un balance de la misma, «choca con el proceso de desinflación».

“Con los mercados privados de crédito cerrados, una negociación con el Fondo Monetario Internacional pendiente y una baja demanda de pesos, difícilmente podrá recurrir al endeudamiento y la emisión para relajar su restricción de presupuesto. En consecuencia, deberá achicar nuevamente el déficit”, señaló la consultora.

En ese sentido, destacó que si bien creen que se utilizará el aumento de ingresos para achicar el rojo operativo, como por ejemplo mediante una suba de las retenciones o un incremento en el impuesto a los bienes personales (representa apenas 0,4% de la recaudación tributaria nacional), “no será suficiente”.

Afirmó que resultará también necesario atender la dinámica de algunos gastos para que su evolución no se convierta en un peso que el Estado no pueda afrontar.

«Considerando que las erogaciones en jubilaciones, asignaciones y pensiones son inflexibles -estas partidas se actualizan automáticamente por inflación siempre que no se realice un cambio en la fórmula de cálculo de movilidad- y que la obra pública ya se encuentra en niveles muy bajos -pasó de 2% del PBI en 2016 a la mitad en 2019-, los subsidios económicos, que actualmente representan en torno a 2% del PBI, surgen como una variable clave para el rumbo de las finanzas públicas”, señaló.

Y detalló que dos de cada tres pesos que salen por esta partida corresponden a subsidios energéticos, que pagan parte del costo de generación, transporte y distribución de electricidad y de la extracción e importación de gas.

“Por este motivo, la decisión que se tome sobre este gasto no será neutral en términos de precios. Además, una política que impulse la inflación evitaría que se incremente el gasto en jubilaciones y asignaciones, ya que una desaceleración de los precios impulsaría el peso de las prestaciones sociales. El problema entonces, es que la consolidación fiscal y el ataque a la inflación son objetivos contrapuestos”, insistió Ecolatina.

El dilema del próximo gobierno

Para la consultora, una de las características de la gestión de Cambiemos fue el esfuerzo por una paulatina eliminación del atraso tarifario. En su informe sostuvo que en los últimos cuatro años, tuvo lugar una importante recomposición del precio relativo de los servicios públicos, que crecieron por encima de la inflación y pasaron a representar una mayor porción de los gastos de las familias.

No obstante, indicó que a pesar de esta dinámica, al haberse dolarizado los contratos con las empresas proveedoras de tales servicios, “el salto en el tipo de cambio implica que el Estado siga aumentando las tarifas o continúe haciéndose cargo de una parte significativa del costo de la energía”.

Afirmó que tras el ajuste del primer semestre del año, el gobierno suspendió la actualización tarifaria en la segunda mitad de 2019 con el afán de pronunciar la desaceleración de la inflación en la previa electoral y que por este motivo, se incrementó la brecha cubierta por Hacienda.

A modo de ejemplo, tras el reciente salto cambiario, los costos medios de generación eléctrica saltaron 35%, en tanto que el precio afrontado por los consumidores permaneció sin modificaciones.

En ese sentido, destacó: “Siguiendo el cronograma de aumentos vigente -que pauta una suba por semestre-, el próximo gobierno tendrá que enfrentar el dilema de validar fuertes aumentos tarifarios -correspondientes a este semestre y al próximo-, o bien incrementar el gasto en los subsidios económicos”.

Remarcó que bajo el primer escenario, se encarecerían las tarifas a pagar por los hogares y los costos de producción de algunos otros bienes y servicios, ya que algunos usuarios no residenciales también fueron alcanzados por el congelamiento (Esto ubicará la inflación a la zona de 4% mensual durante los primeros meses del 2020, incluso en un contexto de estabilidad cambiaria).

Y añadió que en caso contrario, “sostener el congelamiento implica reiniciar una dinámica de atraso tarifario -financiado con emisión- lejos de las elecciones legislativas de 2021”.

Sin embargo, sostuvo que la decisión final también dependerá de factores ajenos a la voluntad del gobierno entrante. Por caso, la aparición de financiamiento externo -por ejemplo, a través de China- o un reencauzamiento de las relaciones con el FMI podrían permitir una política fiscal algo más laxa en lo inmediato, consideró.

En tanto, concluyó al afirmar que “la formalización de un acuerdo precios-salarios que involucre a los empresarios y a los sindicatos podría modificar la dinámica inflacionaria en general y tarifaria en particular durante los primeros meses de la gestión”, reseñó Ámbito.

balance Ecolatina fiscal
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Fundación de Patín Mirta Ledesma entregó una placa reconocimiento a Maderna
Siguiente Post Hombre mató a su papá tras enterarse que había abusado de su hija de tres años

Noticias relacionadas

Cambió el bono de ANSES para jubilados

Cambió el bono de ANSES para jubilados

8 septiembre, 2025

Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

8 septiembre, 2025
A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

A cuánto cotiza el dólar hoy 8 de septiembre

8 septiembre, 2025
Atención ANSES

Atención ANSES: requisito para cobrar un bono de $70.000 en septiembre 2025

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.