Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Frente Amplio está buscando aliados para enfrentar un balotaje tras las elecciones en Uruguay

El Frente Amplio está buscando aliados para enfrentar un balotaje tras las elecciones en Uruguay

28 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un arco opositor de derecha comienza a cerrarse para enfrentar al Frente Amplio en noviembre. Qué puede pasar y cuáles son los desafíos.

Los uruguayos guardaron las banderas y como cualquier otro lunes retomaron su rutina casi como si el domingo no hubiese ocurrido nada. Bajo la lluvia, desenfundaron paraguas y siguieron con su vida. La Corte Electoral, en cambio, terminó de contar votos y ratificó lo que para muchos fue una sorpresa: un oficialismo que no llegó ni siquiera a los 40 puntos en la elección presidencial y que ahora deberá navegar contra la corriente frente a un rival que ya tiene, desde antes de la primera vuelta, «cocinada» su red de alianzas para ir al balotaje.

Eso explica cómo con apenas conocidos los resultados extraoficiales, el Partido Colorado, del economista Ernesto Talvi, y el flamante espacio Cabildo Abierto, de Guido Manini Ríos, salieron públicamente a apoyar a Luis Lacalle Pou del Partido Nacional en la segunda vuelta, sin esperar más.

«La campaña empieza mañana (por ayer)», había anunciado Lacalle Pou que con 28,59% de los votos enfrentará el 24 de noviembre a Daniel Martínez, del Frente Amplio, con 39,17% en el balotaje.

Los comandos de ambos partidos confirmaron a Clarín que este lunes fue un día de agenda a puertas cerradas y de reuniones privadas.

Lacalle Pou y Martínez se dedicaron a tejer estrategias. El primero ya negociando ministerios ante lo que cree será una victoria cantada en noviembre. El segundo, buscando aliados en soledad y una manera de re-enamorar al voto broncaque ayer le pasó factura, cansado de 15 años de gobierno, inseguridad y economía a dieta.

Los números del FA, que se creía cosecharía entre un 40 y un 45%, fue «un impacto grande. No se esperaba que fuera tan bajo», explicó a Clarínel periodista Antonio Ladra.

Es tarea del FA reconquistar miles de votos perdidos. Pero «tiene los puentes muy cortados», agrega Ladra, argumentando que los dirigentes del Frente ya consiguieron en la primera vuelta lo que querían: sus bancas en el parlamento. Y hay dudas de que vuelvan a salir de campaña a favor de Martínez.

Con todo, habrá que ver que tan disciplinados son los votantes a la hora de votar.

La figura de Manini Ríos es por demás polémica. Un hombre que encarna a la ultraderecha y que puede provocar, según algunos analistas políticos,cierto espantoen el voto del centro desencantado.

¿Pero hasta qué punto? Ladra no cree que la figura del militar impacte mucho en el voto. Tal vez afecte «a los votantes más sensibles –dice–, pero no será determinante».

La respuesta a lo que pueda pasar en el balotaje puede estar encerrada en una elección pasada: en las primeras elecciones con balotaje celebradas en Uruguay, entre octubre y noviembre de 1999. Por entonces Tabaré Vázquez se impuso en primera vuelta con algo más del 40% de los votos frente a Jorge Batlle, que salía segundo con 32,8%.

Como hoy, entonces surgía el interrogante de si Tabaré podría imponerse en segunda vuelta. No pudo. Fue Batlle, con el apoyo del Partido Nacional, quien ganó la presidencia después de cinco intentos.

Ahora, el Partido Colorado devolverá el favor, con el agregado además de las fuerzas de Manini Ríos. 

Si Lacalle gana, la derecha regresará al sillón presidencial después de 25 años.

Lo que está en juego es la oferta del oficialismo de seguir el rumbo progresista de los últimos años «con cambios graduales», según palabras de Martínez, y la propuesta de una alternancia «variopinta» de derecha, que en esta elección ha buscado la moderación del centro, en momentos en que las posiciones más a la derecha en la región (Sebastián Piñera en Chile,Jair Bolsonaro en Brasil más la derrota de Mauricio Macri en Argentina) atraviesan malos vientos, por decir lo menos.

Esto explica también la estrategia de Lacalle Pou de encerrarse en las fronteras de su país para hacer campaña. No ha hecho viajes al exterior. Le huyó a la prensa extranjera. Y en su discurso de la noche del domingo no hizo referencia alguna a sus vecinos. Miró hacia adentro y tendió la mano. Solo tiró un palazo sin nombrarlo a Nicolás Maduro, al indicar que no quiere «un gobierno que se ate a dictadores y violadores de los derechos humanos».

Otra novedad de esta elección fue el resultado de un Congreso con la mayor cantidad de bancadas de la historia, en la cámara de Diputados, con 7 agrupaciones, y en el que el oficialismo perdió la mayoría absoluta.

El Senado quedó dividido en 13 bancas para el FA, 10 para el PN, 4 para el PC y 3 para Cabildo Abierto.

Diputados quedó fragmentado entre 41 bancas para el FA, 31 para el PN, 13 para el PC, once para Cabildo Abierto, 1 para el Partido Independiente, 1 para el Partido de la Gente y uno para el PERI (ecologista).

Con un Congreso así, gobernar será difícil. Habrá que negociar para aprobar leyes de emergencia y el propio presupuesto.

Quien sea que tome las riendas en noviembre tendrá en frente además otro desafío: corregir una economía que si bien ha crecido ininterrumpidamente en los últimos quince años, muestra señales de fatiga.

Si gana la derecha tendrá un problema adicional: enfrentar a la Confederación Sindical Gremial, 99% puro FA.Si gana Martínez podría haber tregua. Si gana Lacalle, la historia será otra. Y lo que viene podría ser un gobierno acechado por huelgas.

Según recuerda Antonio Ladra, ya el 1° de Mayo de este año, la central sindical advirtió en su discurso queno permitirá ninguna política neoliberal, informó El Clarín.

Elecciones en Uruguay Frente Amplio internacional Uruguay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reacondicionaron la pintura de señalización de la terminal y repararon semáforos
Siguiente Post Elisa Carrió se despide de Mauricio Macri, tras anunciar que se retira de la política

Noticias relacionadas

Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

29 octubre, 2025

Trump refuerza alianza con Japón y firma acuerdos por tierras raras

28 octubre, 2025

Nuevos bombardeos en Gaza dejan siete muertos y varios heridos

28 octubre, 2025

CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.