Una fiscal solicitó la apertura de investigación contra cuatro gremialistas de la Atech y la CTA. Goodman será imputado provisoriamente por el delito de «incendio intencional» con peligro para archivos y bibliotecas públicas, que contempla una pena que inicia con tres años y llega hasta 15 años de prisión.
Diario El Chubut informó el pedido de apertura de investigación de la fiscal María Florencia Gómez para investigar al secretario general de la Atech, Santiago Goodman; el delegado de la Atech, Matías Exequiel Schierloh; la integrante del sindicato de la CTA, Marcela Ancaleo; y la delegada de la CTA, Mariana Castro.
La solicitud de apertura está focalizada en los hechos ocurridos el día 17 de septiembre de 2019, que derivan en daños severos a la estructura de Legislatura y Casa de Gobierno.
El escrito de elevación de la fiscal Gómez al que accedió EL CHUBUT describe que el 17 de septiembre en horas de la tarde, «un número importante de manifestantes comienzan a realizar pintadas con aerosol en el piso y en el sector público (plaza) ubicado frente al acceso a la Legislatura, dañando de tal modo la propiedad pública».
Horas más tardes, un grupo de personas, «derriban en forma violenta las vallas de seguridad, se aproximan a la puerta principal de acceso y comienzan a arrojar piedras contra los vidrios, procurando ingresar al edificio, acción que es impedida por la guardia de seguridad y policial predispuesta en su interior». Posteriormente, utilizando pallets de madera y otros elementos combustibles, «inician dos focos de fuego, uno en la proximidad de la puerta de acceso y el segundo en la zona de estacionamiento, debajo de la sala de sesiones».
Los delitos por los que serán imputados en forma provisoria contempla penas de tres años de prisión y hasta los 15 años.
Goodman, el abastecedor
El escrito de Gómez es categórico sobre la participación del líder de la Atech en los hechos de vandalismo en la Legislatura.
«Utilizando un vehículo de color blanco, Renault Kangoo tipo furgón, de propiedad del gremio que representa, patente AB 127 ZE, en horario de la tarde, transportó al sector de acampe frente a la Legislatura un equipo electrógeno y varios comestibles, los que fueron descargados por varias personas, existiendo ya en el lugar un número importante de pallets de madera que luego fueron utilizados para producir el fuego», detalla la fiscal.
Continuando con la descripción del relato, Gómez denuncia que Goodman, posteriormente, «organiza y da directivas a distintas personas presentes en el lugar».
Una vez iniciadas las acciones violentas y provocados ambos focos de incendio, Goodman «realiza varios viajes en la camioneta transportando un número importante de cubiertas de automóvil usadas, las que con la colaboración de otras personas, entre ellas Marcela Ancaleo y Mariana Castro, bajan en el sector de los incendios, y son utilizadas para avivar el fuego, generando que el mismo obtenga mayor volumen y densidad de humo».
«En uno de esos viajes, el propio Goodman, transporta dos cubiertas (una en cada mano) y procede a arrojarlas para mantener y avivar el fuego en ambos focos ígneos», sintetiza el escrito.
«Pusieron en peligro toda la estructura»
La fiscal Gómez advierte que una vez iniciados los focos de incendio, comenzó la ingeniería para «avivar» el fuego, «arrojando pallets, cubiertas usadas y otros elementos combustibles».
Para la fiscalía, esta situación «generó dos incendios de grandes dimensiones que dañaron partes componentes del edifico y pusieron en peligro toda la estructura del mismo, los sistemas de provisión de energía eléctrica, gas y agua, los componentes de las plazas públicas adyacentes, las redes o tendidos aéreos del sector y la salud de las personas que se hallaban en su interior (personal de policía y de Legislatura, quienes se vieron afectados por la inhalación del humo de los incendios)».
En el marco de este accionar coordinado por un número importante de personas de ambos sexos, «se pudo identificar al ciudadano Matías Schierloh, quien arrojó cubiertas al fuego que se desarrollaba debajo de la sala de sesiones», precisa el escrito que solicita la apertura de investigación.
El vandalismo en la Casa de Gobierno
A las 00:50 horas del 18 de septiembre de 2019, parte de los manifestantes que realizaran las acciones descriptas en la Legislatura, «se trasladan hacia Casa de Gobierno», en donde primero tiran las vallas y posteriormente un grupo alrededor de 100 personas «comienzan a arrojar piedras contra las ventanas ubicadas en los laterales de calles Vacchina y Belgrano provocando la rotura en casi su totalidad».
Asimismo, argumenta que parte de estas personas «provocan un foco ígneo en la estructura de la puerta utilizando pallets de madera, restos de vegetación y cubiertas de automóvil usadas».
Gómez indicó que un grupo de los manifestantes «ingresó a distintas oficinas de Casa de Gobierno, provocando mayores daños y sustracción de bienes públicos».