Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?
  • Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza
  • Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»
  • EE.UU. envía destructor cerca de Venezuela en escalada
  • Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios
  • Arriba Chubut impulsa una ordenanza pionera para fomentar la Economía Circular en Rada Tilly
  • ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio
  • Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»

    24 octubre, 2025

    EE.UU. envía destructor cerca de Venezuela en escalada

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025

    Capturan a prófugo de Puerto Madryn en estación de servicio

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno, oposición y Wall Street estudian cómo negociar la deuda

Gobierno, oposición y Wall Street estudian cómo negociar la deuda

19 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El foco de los inversores está puesto en qué tipo de quita habrá. En el FMI creen que se debe negociar rápidamente.

Fue una semana muy intensa para la Argentina en Washington y no solo por la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: esa fue la excusa formal por la que llegaron a esta capital ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales de 188 países. Pero lo más interesante sucedió a puertas cerradas en algunas oficinas del Fondo y en reuniones en distintos hoteles de la ciudad, incluso en algunas cenas privadas donde participaron, juntos y/o por separado, los principales protagonistas de la escena nacional. Gobierno, “albertistas”, inversionistas y representantes del FMI comenzaron a imaginar alternativas para una salida de la crisis argentina.

¿Cómo pagar la deuda? ¿Qué características tendría un reperfilamiento? ¿Quita o no? ¿Qué exigiría el Fondo? ¿Quién sería el mejor ministro para lidiar con lo que viene? Estas preguntas circularon en el Fondo y también en las charlas que importantes bancos y agencias financieras como JP Morgan, Barclays, Itaú, XP Securities, Jeffries, entre otros, ofrecieron estos días en Washington para distintos grupos de inversionistas interesados en el caso argentino, donde los invitados se comprometen a no revelar lo que han dicho o escuchado, aunque Clarín pudo averiguar qué se dijo.

En estas reuniones –y de otras más pequeñas— expusieron entre otros el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza; el jefe del Banco Central, Guido Sandleris; el secretario de Finanzas Santiago Bausili; el ex jefe del Banco Nación, Carlos Melconian y los economistas “albertistas” Emanuel Alvarez Agis y Guillermo Nielsen. También habló Alejandro Werner, el jefe del Fondo para el Hemisferio Occidental. En algunas llegaron a asistir 250 inversionistas, otras fueron desayunos o cenas reservadas en hoteles o lugares lejos del edificio del Fondo.

Poco antes de partir de regreso a Buenos Aires, Lacunza fue muy escueto este sábado ante corresponsales argentinos en esta capital: “Creo que hay un camino posible que involucra una negociación voluntaria y rápida con el mercado; la continuidad del acuerdo con el Fondo y un programa de prudencia fiscal”, dijo.

En Washington esto se interpreta como un reperfilamiento de deuda con extensión de plazos de pago y sin quita (nadie aceptaría “voluntariamente” que le saquen capital o intereses), una reformulación de plazos con el Fondo y equilibrio fiscal. Un recorte, estiman, podría lastimar la confianza de los mercados y ver dificultado luego el acceso. Todo esto debería ser “rápido”.

En el Fondo también aseguran que no hay que perder tiempo. En eso están en sintonía con los funcionarios argentinos que estuvieron esta semana en Washington mostrando los números de la economía para saber dónde están parados y que el futuro presidente, sea quien sea, pueda arrancar enseguida a negociar. El FMI quiere definiciones claras para dar cualquier paso. Ya lo advirtió la propia jefa del organismo Kristalina Georgieva, que dijo el jueves que están “muy interesados en ver qué marco de políticas se establecerá” en un futuro gobierno de cara a una renegociación del programa standby de 57.000 millones de dólares.

El FMI quiere ver un programa “consistente” de Fernández porque estiman que sus políticas no son claras. Una renegociación con el organismo podría significar que se suplante el standby por un crédito de Facilidades Extendidas, con plazos más laxos. Pero esto implica, más allá de un compromiso de equilibrio fiscal, la concreción de reformas estructurales. El Fondo vería con agrado cambios rápidos e importantes en el esquema impositivo y previsional. Son señales que esperan de Fernández. Una reforma laboral, en cambio, podría esperar.

Pero sucede que los “albertistas” que estuvieron en las reuniones con los inversores –aunque declaran que solo han venido a Washington a título profesional y no político— no habrían podido despejar las dudas de lo que haría Fernández si fuera elegido presidente. Algunos de los asistentes dijeron a Clarín que los economistas hablaron en forma nebulosa de un programa más bien de corto plazo, basado en un “acuerdo social con expansión monetaria y cierto control de cambios” y “sin demasiado énfasis” en el equilibrio fiscal. Uno de ellos, dicen, estuvo “muy duro” con el Fondo y los bonistas, por lo que infirieron que podría estar a favor de una quita de capital.

Una tercera opción que circuló estos días en Washington es que una renegociación debería incluir una quita, pero solo de intereses. Y después ver cómo reacciona el mercado con el hecho consumado.

¿Pero quién sería el ministro capaz de lidiar con el delicado escenario que viene? En el Fondo creen que debería ser alguien con conocimiento y espaldas suficientes como para pilotear la renegociación con los privados y con el organismo, además del caótico día a día de nuestro país. Pero algunos inversionistas señalan que, de ganar, Fernández podría poner una figura de menor peso para que luego pague el costo político de las reformas, que podrían no ser muy populares. Una tercera podría unir las dos cosas: un ministro sin demasiado nombre, pero con alguien de más peso y manejo macroeconómico detrás, en las sombras, moviendo los hilos de lo que viene, informó El Clarín.

Deuda Gobierno oposición Wall Street
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Roberto García Moritán, el novio de Pampita Ardohain estuvo presente en la marcha del millón
Siguiente Post Máxima de 24 grados para este Día de la Madre en Comodoro

Noticias relacionadas

Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

24 octubre, 2025

Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

24 octubre, 2025

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.