Según un informe de Plan Nacional para la Reducción de Femicidios del Ministerio de Seguridad, en todo 2018 se realizaron en Chubut 5.062 denuncias por violencia de género e intrafamiliar, sobre un total, a nivel nacional, de 441.977.
Según las estadísticas de la Dirección de Coordinación de Políticas de Género y no Discriminación de esa cartera, la provincia en la que se realizaron mayor cantidad de exposiciones en dependencias policiales es la de Buenos Aires, con 261.820 casos; seguida de Córdoba, con 54.121; Salta, con 16.218; Neuquén, con 14.364; Misiones con 12.798 y Santa Fe con 12.500.
Le siguen en orden Santiago del Estero con 10.990; Río Negro con 8.254; Tucumán con 8.112; Entre Ríos con 7.912; Mendoza con 7.507; la ciudad de Buenos Aires con 7.091; Chubut con 5.062; Corrientes con 3.928; La Rioja con 3.494, Chaco con 2.798; Tierra del Fuego con 2.409; Jujuy con 1.632 y Catamarca con 967.
En tanto, no hay datos oficiales de las provincias de Santa Cruz, San Luis, San Juan, Formosa y La Pampa.
Por otra parte, la tasa nacional de mujeres víctimas de femicidios se mantiene en 1,31 cada 100.000 habitantes y el lugar en donde ocurren los hechos en la mayoría es en el domicilio particular de la mujer (72% de los casos), de acuerdo con cifras de 2017.
La tasa más alta de femicidios se registra en Salta, con 3,32; seguida de Santiago del Estero, con 3,15; Jujuy, con 2,92; Formosa con 2,36; Catamarca, con 1,98; Córdoba con 1,61 y Neuquén con 1,56.