Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por qué es importante el respaldo de Estados Unidos con el respecto al FMI y qué opciones tiene Alberto Fernández

Por qué es importante el respaldo de Estados Unidos con el respecto al FMI y qué opciones tiene Alberto Fernández

1 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La comunicación entre el jefe de la Casa Blanca y el presidente electo es una buena señal para el futuro. Qué significa el respaldo ante el Fondo.

1) Por qué Estados Unidos es importante en el Fondo Monetario Internacional

 Por ser la economía más grande del planeta, Estados Unidos es el miembro con mayor poder de voto en el Fondo Monetario Internacional. Por eso fue decisivo el apoyo de Donald Trump a la Argentina en el directorio ejecutivo del Fondo, donde los países deben aprobar o rechazar los créditos. La buena relación de Trump con el presidente Mauricio Macri y las reformas que se implementaron en el país alentaron al Tesoro a respaldar el préstamo stand by y a un posterior aumento del monto, que llegó a los 57.000 millones, el mayor de la historia del organismo. El apoyo de Trump a Alberto Fernández ante el Fondo es importante porque puede presionar para una renegociación del acuerdo stand by que se avecina ante el board, que ya mira con desconfianza el monto que se ha desembolsado sin resultados visibles.

2) Qué dijo el Fondo ante el triunfo de Fernández

La directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que esperaba “colaborar” con Fernández para “enfrentar los desafíos económicos de Argentina”. El devolvió gentilezas vía Twitter y le dijo que esperaban “salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos”. Pero luego el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, metió presión el miércoles: dijo en una entrevista que “Argentina tiene un compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno cumpla con ese compromiso y, si solicita cambios, como cualquier otro país, el FMI considerará su solicitud como parte de su plan económico”.

3) Qué pasa con el acuerdo stand by

El acuerdo stand by es un préstamo de devolución corta, en pocos años. Ya se han desembolsado unos 43.000 millones del total de 57.000 prometidos. Está en la práctica está congelado porque no hubo más desembolsos porque el Fondo no puede determinar la “sustentabilidad de la deuda”, o sea si Argentina puede pagar o no. Fernández dijo que estaba dispuesto a “cumplir los compromisos” con el Fondo y que renegociaría la deuda, pero no dio señales de cómo y cuándo lo haría. También tiene que “reperfilar” la deuda con los privados y se dice que el Fondo pretende una quita que podría llegar hasta el 40%. Varios de los economistas “albertistas”, entre ellos Emanuel Alvarez Agis y Guillermo Nielsen, vinieron a Washington y a Nueva York y dijeron que estaban dispuestos a negociar, pero sin demasiados detalles.

4) Cuáles son las opciones de Fernández

El presidente electo podría no pagar al Fondo y caer en default, algo que se considera poco probable porque ya no conseguiría más financiamiento en ningún lado. También podría optar por renovar el préstamo stand by –que en los hechos quedó congelado– con otras condiciones más laxas, pero eso se considera bastante improbable debido a que debería pagarlo antes de 5 años y sería difícil si pretende reactivar rápido la economía. El Fondo se inclinaría por transformar el stand by en un Préstamo de Facilidades Extendidas, que tiene plazos más largos de devolución (a 10 años, por ejemplo) . La condición es que debe incluir reformas estructurales.

5) Qué espera el Fondo

El Fondo espera señales concretas sobre qué hará Fernández. Considera que los economistas que lo rodean tienen distinto perfil y quieren ver un programa económico y una propuesta de renegociación para sentarse a conversar. También quieren certezas sobre cómo se reperfilará la deuda con los privados. Aunque el Fondo no lo señala públicamente, se dice que preferirían una quita a los bonistas de hasta el 40%. Ven como más factible un programa de Facilidades Extendidas con ciertas reformas estructurales: en primer lugar exigiría la previsional, luego una impositiva y quizás más adelante, cuando la economía comience a despegar, una laboral.

6) Qué busca Estados Unidos de Argentina

La Casa Blanca no ha difundido por ahora los detalles de la llamada. A pesar de que el comunicado del “albertismo” no lo menciona, es muy probable que hayan hablado de otros temas muy importantes para Estados Unidos en la región: la crisis en Venezuela, la cooperación en seguridad y quizás la tensa relación entre Fernández y el brasileño Jair Bolsonaro, un aliado regional de Trump. También a la Casa Banca le preocupa la creciente influencia de China en la región. Todos esto le fue comunicado ya a Sergio Massa en una reunión que tuvo en el Departamento de Estado a principios de octubre. De todas maneras, la llamada de Trump es una buena señal de las relaciones “cordiales” y pragmáticas que EE.UU. busca con el futuro gobierno de Argentina. Y quizás un allanamiento para una próxima visita del presidente electo a Washington, informó Clarín.

Argentina Estados Unidos FMI respaldo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nuevas marchas en Santiago de Chile con pequeños incidentes
Siguiente Post Este sábado comienza el XIII Encuentro Nacional de Rugby Infantil

Noticias relacionadas

Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

26 octubre, 2025

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.