Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Guzmán evitará ajuste fiscal y anticipó la Ley de «Solidaridad y reactivación productiva»

Guzmán evitará ajuste fiscal y anticipó la Ley de «Solidaridad y reactivación productiva»

12 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía, Martín Guzmán, en su primer anuncio público, sostuvo este miércoles que «para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda».

También reveló que enviará al Congreso un proyecto de ley de «Solidaridad y reactivación productiva». Según explicó, «tiene como premisa central proteger a la población más vulnerable y restablecer las condiciones para poder frenar la caída en la actividad».

En cuanto a la deuda, afirmó que «para poder pagar, hay que tener capacidad de pago y para eso, la economía se debe recuperar», evaluó el funcionario.

En conferencia de prensa, aseguró: «Queremos tener una relación constructiva con todos los acreedores».

«La reputación hay que construirla mostrando un plan macroeconómico consistente», indicó y analizó que el país debe «redefinir las prioridades».

Al referirse al diálogo mantenido con el FMI, señaló que en el organismo multilateral «hay un reconocimiento del fracaso del programa anterior».

Afirmó que el Fondo también admite «la grave situación económica en la que está la Argentina».

«Tenemos que definir un sendero de superávits primarios que sean consistentes con la estructura de deuda modificada. De modo que sobre la base de este espíritu constructivo estableceremos consultas con los acreedores para obtener una reestructuración de perfil de la deuda», planteó el ministro.

Además, el funcionario anticipó que van a crear una unidad especial para la gestión de la deuda publica y una comisión asesora que estará formada por algunos ex asesores de finanzas.

El elegido de Alberto Fernández para la cartera económica rechazó que se vaya a recurrir a la emisión para resolver los problemas acuciantes.

«Argentina no tiene acceso al crédito, lo ha perdido. Los mercados reconocen que la situación de la deuda es insostenible. Y querer impulsar una expansión con emisión monetaria, sería desestabilizante», explicó.

Y moderó las expectativas: «Lo mejor que podemos hacer ahora es detener la contracción. Y esa va a ser la forma en la que se pensará la relación entre lo fiscal y lo monetario».

También señaló que en 2020 se empezará ver un descenso gradual de la inflación. «Esto no se debe hacer solamente con política monetaria, sino con un plan macroeconómico consistente, que tenga lo social en el centro», afirmó.
Situación de «fragilidad»

Guzmán aseguró que su gestión llega para «resolver una profunda crisis económica y social».

«La situación es de una extrema fragilidad», advirtió el funcionario. Y subrayó que busca «preparar un programa económico para frenar la caída», mientras realizó un duro balance del Gobierno de Mauricio Macri.

Además, estimó que este año la inflación se ubicará en torno «al 57 por ciento».

El ministro también informó que elaboró un «plan integral» para «ir ordenando cada uno de los desequilibrios de forma consistente».

«Venimos a resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior», apuntó el funcionario durante una conferencia de prensa en el Ministerio.

En tanto, consideró: «El 2020 no es un año en el que se pueda hacer ajuste fiscal» y dijo que «no funciona atacar la inflación solamente con política monetaria».

«El programa macro es integral que entiende que la Argentina tiene múltiples desequilibrios», indicó y criticó que el país «se endeudó mucho en moneda extranjera».

En reiteradas oportunidades, el titular de Economía planteó que su gestión se encargará de «redefinir prioridades». Y explicó que esto será necesario para saber «a quién proteger» y cómo encarar «lo que sigue».

«El rol del Estado. Lo productivo tienen que estar en el centro, el eje tiene que ser la creación de trabajo y la generación de conocimiento», amplió.

Por otra parte, Guzmán hizo un comentario concreto sobre la situación previsional: «Lo que se ha hecho con las jubilaciones es inaceptable y es muy grave. El único año en que la economía creció durante su mandato (el de Mauricio Macri), se decidió cambiar la ley para no compartir el crecimiento con las jubiladas y jubilados».
Sobre el «cepo» y desdoblamiento cambiario

Guzmán indicó que la política monetaria es «parte de un programa macroeconómico integral» y sostuvo que por el momento no tomará medidas respecto del cepo cambiario porque para quitarlo, debe haber «tranquilidad».

«La política monetaria es parte de un programa macroeconómico integral y está coordinada con el resto del esquema», destacó el funcionario durante su primera conferencia de prensa.

De ese modo, consideró que «en una situación de extrema ansiedad, el Gobierno de Mauricio Macri decidió implementar el cepo».

«Para que la economía argentina se lo saque de encima, se debe tranquilizar. No es el momento de eso», analizó el ministro.

Al ser consultado respecto de la posibilidad de poner en marcha un desdoblamiento cambiario, señaló: «Seguiremos igual. Se estará evaluando el régimen en función de la evolución que muestre le Argentina».

«No estamos tomando medidas al respecto», enfatizó Guzmán en el Ministerio.

En la misma línea, este miércoles el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó que el Gobierno no pensaba aplicar un desdoblamiento cambiario y confió en que la intención oficial es «atacar el súper cepo» que «dejaron» los funcionarios de Cambiemos.

«Trabajamos en ver cómo empezamos a atacar este súper cepo que nos dejaron y cómo lo hacemos convivir con el poco nivel de reservas de libre disponibilidad que tenemos», apuntó.

El equipo de Guzmán

Guzmán también anunció la conformación del equipo de funcionarios que lo acompañará en la gestión al frente del Palacio de Hacienda.

Estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias.

También integrará el gabinete de Economía la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco.

En tanto, quien será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional será Sergio Chodos.

«Equipo con el que estoy muy feliz de trabajar, con un profundo conocimiento del sector público. Todos comparten esta premisa de proteger lo nuestro, lo público, lo que tenemos, representar a la República. Es parte de este cambio en la visión de proyecto de país», remarcó el discípulo de Stiglitz.
Así lo informó el portal iProfesional.

cono sur Unidad de relaciones internacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson le dice NO a las intenciones de que Trelew amplie su ejido hacia la capital
Siguiente Post En cercanías de Cerro Cóndor encontraron los restos de un dinosaurio carnívoro

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.