Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento
  • El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
  • La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad
  • Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Treffinger voto contra jubilados

    Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

    21 agosto, 2025
    Bono docente $200 mil

    El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Uranio en Chubut: ¿Cuáles son los riesgos de la lixiviación?

Uranio en Chubut: ¿Cuáles son los riesgos de la lixiviación?

28 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para extraer uranio el Gobierno impulsa nuevos métodos que incluyen la destrucción intencional de los acuíferos y el riesgo de contaminación radiactiva a perpetuidad de la meseta patagónica.

En su reciente viaje a Rusia el presidente Macri anunció el convenio con firmas rusas para la explotación de uranio en la meseta chubutense usando el método de lixiviación in-situ. Según la propaganda oficial este es un “proceso benigno”, “los acuíferos están perfectamente aislados por estratos impermeables”, “el proceso de extracción culmina después de la restauración a condiciones originales”, y “la emergencia energética nos obliga a tomar este tipo de decisiones”. Nuevamente los voceros del Gobierno ocultan el verdadero impacto de estas explotaciones, esta vez sobre acuíferos activos de la castigada meseta patagónica.

Por un puñado de dólares

Los acuíferos subterráneos almacenan una variedad de metales arrastrados por aluviones que bajan de las montañas. Entre estos metales se encuentra el uranio, un elemento naturalmente radiactivo pero que al estar depositado y encapsulado no presenta riesgos para los seres vivos.

La minería ofrece distintos métodos para extraer el uranio, típicamente minería por galerías, minería a cielo abierto, o este método nuevo en la Argentina llamado lixiviación in-situ.

El proceso consiste en inyectar un producto químico llamado “lixiviante” dentro del acuífero por medio de pozos inyectores. El lixiviante es arrastrado dentro del acuífero donde disuelve el uranio y otros minerales, y luego es bombeado hacia la superficie usando bombas centrífugas por medio de pozos productores. En superficie se separa el uranio y se manda a una planta de procesamiento. El agua cargada de lixiviante, metales pesados, sales y elementos radiactivos, se recicla inyectándola nuevamente, mientras el exceso de agua producida se acumula en piletas de superficie para su decantación y evaporación.

Diagrama esquemático mostrando dos pozos. Durante la explotación se perforarán cientos de ellos.

Dependiendo del tipo de formación subterránea, de la permeabilidad del acuífero, de las reacciones químicas dentro del acuífero, de la velocidad del proceso de extracción y, sobretodo, de las urgencias económicas de la compañía minera, el lixiviante puede ser ácido (ácido sulfúrico o ácido nítrico) o alcalino (bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio, o también dióxido de carbono), más un oxidante tal como agua oxigenada.

Cualquiera sea el lixiviante elegido, este presenta problemas serios para la integridad del acuífero y la salud de los seres vivos. Los lixiviantes ácidos son más agresivos y diluyen fácilmente todo tipo de minerales incorporando metales pesados al agua que se bombea a la superficie, incluyendo arsénico, selenio, plomo, vanadio y otros. Además de metales pesados también aumenta la disolución de oligoelementos, es decir, los metales necesarios para el funcionamiento de organismos vivos. Estos oligoelementos quedan en el agua del acuífero y se incorporan a los organismos produciendo desbalances y enfermedades.

Por su parte los lixiviantes alcalinos no son tan agresivos pero contribuyen a aumentar la disolución de elementos radiactivos, particularmente radio-226. Cuando llega a la superficie este elemento continúa con su proceso natural de desintegración radiactiva produciendo radón-222. Tanto uno como otro son peligrosos agentes cancerígenos que expondrán a los trabajadores de la mina, a los vecinos del lugar y de las localidades de la costa chubutense a serios riesgos para su salud.

De acuerdo a experiencias internacionales, es imprescindible que el acuífero esté perfectamente encapsulado, en su totalidad, por depósitos sedimentarios impermeables. Sin embargo, debido a la forma irregular de los acuíferos, plegamientos y fallas geológicas, fallas de bombas durante la operación, y roturas de cañerías inevitables al trabajar con elementos corrosivos, es imposible garantizar la operación segura de estos emprendimientos. Esta misma experiencia internacional nos muestra los daños causados y las multas y penalidades sufridas por las compañías mineras ante los incidentes frecuentes en estas operaciones.

El desarrollo de estos proyectos implica la instalación de cientos, o miles, de pozos inyectores y productores. Se inyectarán dentro del acuífero cientos de toneladas de lixiviante durante los 15, 20 o 30 años que dure el proyecto, al cabo del cual el acuífero quedará completamente destruido a perpetuidad. Todo esto en momentos que el mundo entero está padeciendo el agotamiento y contaminación de fuentes tradicionales de agua dulce.

A la destrucción del acuífero se sumará los daños producidos por la planta de procesamiento. El uranio extraído del acuífero deberá ser procesado en superficie para obtener la “torta amarilla” de uranio, es decir el compuesto uranífero que luego se deberá enriquecer en la planta de Pilcaniyeu (cerca de Bariloche), convertirse en dióxido de uranio en la planta de Dioxitek (ahora en Alta Córdoba, luego en Formosa), transportarse a Ezeiza para la producción del combustible nuclear y, finalmente, transportarse a las plantas nucleares para su uso (Atucha y Embalse).

Cada uno de estos procesos implica riesgos graves de contaminación radiactiva, escapes y derrames, y exposición a la población, además de generar residuos radiactivos que se acumularán a perpetuidad dado que no hay manera segura de desactivarlos y limpiarlos.

Peor aún, estos proyectos se realizan sin tener licencia de la población. Todos estos proyectos son rechazados no solo por sus riesgos inminentes, sino también por la certeza de que los funcionarios a cargo no serán responsables de cualquier contaminación y daños resultantes. Un ejemplo claro, a la vista de todos, es el estado en que se encuentran las minas de uranio abandonadas en toda la Argentina.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) faltó a su responsabilidad de remediar las minas abandonadas dejando así un reguero de contaminación en cada uno de sus proyectos. Para citar algunos ejemplos se puede mencionar a la abandonada mina Los Gigantes, en Córdoba, donde el drenaje ácido de mina termina desembocando en la cuenca del lago San Roque. Por su parte la mina abandonada de Sierra Pintada, a 40 km de San Rafael, Mendoza, descarga sus pestilencias en los ríos Atuel y Diamante. No solo que no se hizo ningún esfuerzo para remediar estas minas, sino que se empeoró su situación al usar estas minas como vertedero de residuos radiactivos provenientes de la planta de conversión química de Dioxitek.

Nuevamente la CNEA trabaja contra los intereses del pueblo argentino al ser partícipe del proyecto planeado por el Gobierno central a espaldas de la población. Durante años lideró programas de exploración de uranio en el Chubut y otras provincias, para ahora entregar esta información al mejor postor.

La zona donde se planea instalar la explotación de uranio está ubicada en el centro de la meseta chubutense, a orillas del río Chubut. Los acuíferos afectados desembocan en este río, el cual llegará cargado de contaminación a las poblaciones que dependen de sus aguas: Los Altares, Las Plumas, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Trelew, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn. Por su parte la provincia de Río Negro también está amenazada dado que se encontró depósitos de uranio entre Lamarque y Valcheta.

Además de la contaminación radiactiva remanente en piletas de evaporación, diques de cola y desechos industriales, el aire de la zona quedará contaminado con radón y polvo de uranio, los cuales pueden volar cientos de kilómetros y afectar directamente a las poblaciones costeras.

Una vez más, el Gobierno argentino se pone al servicio del capital, aunque esto implique la destrucción de un acuífero, riesgos graves a la salud de las personas y el desplazamiento de las actividades tradicionales de las regiones afectadas.

La pregunta es: ¿hasta cuándo aguantará el pueblo argentino los desmanes, la codicia y la desidia de este gobierno?

* El autor es Licenciado en Geografía, ex trabajador petrolero de YPF y coautor del libro “Veinte Mitos y Realidades del Fracking” (2014), señaló La Izquierda Diario.

Chubut Uranio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La líder del sindicato de trabajadoras sexuales expresó que legalizar la prostitución formalizaría 60 mil puestos de trabajo
Siguiente Post El Papa Francisco es el líder de la ofensiva de la Iglesia contra la minería

Noticias relacionadas

Treffinger voto contra jubilados

Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

21 agosto, 2025
Lagunita Salada con adoquinado

El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado

20 agosto, 2025
maestro coral Jorge de Oro

Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

20 agosto, 2025
Detuvieron en Chubut a un padre que juntaba material en una cantera municipal para trabajar y mantener a 3 hijas

Detuvieron en Chubut a un padre que juntaba material en una cantera municipal para trabajar y mantener a 3 hijas

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.