Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
  • Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable
  • El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»
  • La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años
  • Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones
  • Provincia realizó un conversatorio como cierre de las actividades por el Mes del Ambiente
  • Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, junio 30
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela N°123

    Emotiva promesa de lealtad a la bandera del Chubut en la Escuela N°123

    27 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»El plan para bajar la inflación: Dólar, tarifas, precios, salud, retenciones y acuerdo social

El plan para bajar la inflación: Dólar, tarifas, precios, salud, retenciones y acuerdo social

12 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El plan del Gobierno para bajar la inflación se concentra en cinco frentes principales. Son los motores de los aumentos de precios que operaron a full durante el macrismo. Para apagarlos, el equipo económico y el Banco Central empezaron a tomar medidas en distintos planos, que serán reforzadas con nuevas regulaciones más adelante.

* Precios Cuidados tiene como misión poner un freno a las subas en el renglón más sensible del consumo popular: alimentos y bebidas, artículos de tocador y limpieza.

*El congelamiento de tarifas de electricidad, gas y agua por 180 días, junto con el de colectivos y trenes por cuatro meses, más el de peajes de rutas nacionales, busca anclar otro de los costos fundamentales para la industria, el comercio, el transporte y los usuarios residenciales. Por ahora también están contenidas las subas en combustibles, aunque el Gobierno dio indicios de que habilitará incrementos a corto plazo.

* La estabilidad del dólar con la ratificación del límite de compra de 200 por mes, más el nuevo impuesto del 30 por ciento al atesoramiento y a los gastos en moneda extranjera es esencial para contener la indexación de la economía. También la reducción de las tasas de interés del BCRA va en esa dirección, de quitar costos a empresas que después se trasladan a las góndolas.

* El rubro salud aumentó casi 20 puntos más que la inflación general en 2019. Hasta noviembre del año pasado el sector había registrado incrementos acumulados en doce meses del 71,6 por ciento, contra un alza del IPC del 52,1 por ciento en el mismo período. El Gobierno hasta ahora consiguió una rebaja en el precio de medicamentos del 8 por ciento, pero deberá ser efectivo en evitar futuros aumentos de los laboratorios y en acotar las subas de las prepagas, que el año pasado recibieron autorización para ajustar las tarifas un 60,7 por ciento.

* Aumento de retenciones. La medida es clave para desacoplar los precios internos de los alimentos de los valores de exportación. La experiencia del macrismo en sentido inverso es bien ilustrativa de los perjuicios que causa en materia inflacionaria. El precio de la carne, por ejemplo, se disparó 63 por ciento el año pasado por el alza exponencial de las exportaciones a China, mientras que el mercado interno se contrajo al menor nivel de consumo en toda la década. El Gobierno hasta ahora actualizó las retenciones al valor que determinó el macrismo en agosto del año pasado, pero tiene autorización del Congreso para elevarlas en 3 puntos adicionales.

El ataque de la inflación por esos cinco frentes genera expectativas en las autoridades de quebrar la inercia de los aumentos. El próximo miércoles, cuando el Indec difunda el dato de diciembre, se cumplirán 23 meses consecutivos con alzas del IPC por arriba del 2 por ciento mensual. En enero la inflación también superará ese registro, por el arrastre que deja el mes anterior, pero a partir de febrero el objetivo es terminar con esa secuencia agobiante.

El acuerdo social entre el Gobierno, los empresarios, los sindicatos y los movimientos sociales deberá jugar un rol determinante en esa tarea. Administrar la puja distributiva es otro aspecto clave del proceso de desinflación que encara el Gobierno con instrumental y filosofía heterodoxas, muy distinto al que intentó Cambiemos, basado en la receta neoliberal de las metas de inflación, con suba de la tasa de interés, contracción monetaria, ajuste fiscal y apertura importadora. Esa estrategia que Mauricio Macri decía que era lo más fácil de hacer terminó llevando la inflación a su nivel más alto en casi tres décadas –según publica Página 12-.

La negociación con industrias y supermercados para la puesta en marcha del nuevo Precios Cuidados se planteó en ese marco de la construcción de un nuevo pacto social. La respuesta empresaria dejó conforme a los funcionarios, que aplicaron dosis equilibradas de la vieja fórmula del palo y la zanahoria. En relación a lo primero, el Gobierno puso sobre la mesa la carta de la Ley de Góndolas, que los supermercados resisten porque representa un avance significativo de regulación sobre su actividad. El propio Alberto Fernández les hizo llegar el mensaje de que si el funcionamiento de Precios Cuidados no se ajusta a lo previsto, ese proyecto sería incluido en las sesiones extraordinarias del Congreso. La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El Gobierno avanzará con la aprobación de la ley más tarde o más temprano, eso ya lo saben los empresarios, pero los tiempos y la rigurosidad en su instrumentación dependerán de la buena voluntad que exhiban las cadenas para ayudar a bajar la inflación.

Para la industria y también para los supermercados, Precios Cuidados ofrece la zanahoria de un aumento significativo de las ventas. El mensaje oficial a los empresarios fue que tienen que aspirar a elevar las ganancias con un alza de las cantidades despachadas, no mediante la suba de precios. Para eso, la inclusión de primeras marcas en el plan era una condición básica. Los productos líderes en cada segmento del consumo masivo son los únicos que pueden fijar referencia de precio. Si se utilizan segundas y terceras marcas, con menos demanda, los artículos con más salida podrían seguir aumentando sin restricción, devaluando la efectividad del programa. Lo mismo ocurriría si se pusieran marcas premium. En este caso, por ejemplo en shampoo se descartó ofrecer la marca Dove, como proponía Unilever, y se optó por la más popular Sedal.

Por la misma razón el Gobierno le exigió a Coca Cola que incluyera en el listado la gaseosa regular y no las versiones sin azúcar. La empresa mostró resistencia en un principio a aportar su producto estrella, que concentra el 75 por ciento de sus ventas de gaseosas, pero finalmente accedió frente al planteo de que, en todo caso, ingresara con las dos versiones de la bebida cola en Precios Cuidados. Así como ocurre con la Coca Cola regular, la presencia de primeras marcas busca garantizar el abastecimiento y la próxima extensión del plan a nivel nacional. En ese sentido, los funcionarios ya mantuvieron reuniones con las cámaras de supermercados que representan a las cadenas provinciales y a los autoservicios. Son la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). Esos sectores trabajan en la elaboración de sus propias canastas de bienes para Precios Cuidados, con la inclusión de productos regionales que puedan garantizar un abastecimiento adecuado.

El acuerdo con la industria dejó en claro que los precios del programa no son ofertas con las cuales las empresas vayan a pérdida, sino que mantienen márgenes de rentabilidad positivos, pero acotados a la necesidad de parar el tren de la inflación. Por ese motivo, más el restablecimiento del IVA a la canasta básica tras la jugada electoral del macrismo, llevó a que algunos productos actualizaran sus valores. El pan lactal subió 17 por ciento, la harina 8, los fideos 12. Pero también hubo rebajas significativas en otros productos. Por ejemplo, en papel higiénico fue de hasta 40 por ciento; en shampoo, de 20; en acondicionador, del 33; toallitas femeninas se sumaron al plan con una disminución de precio del 17 por ciento; la polenta bajó el 10; las galletitas dulces, entre 10 y 15; las tres marcas líderes de pañales incorporaron los paquetes familiares –antes eran solo 9 unidades- con una rebaja de 13 puntos. En el agregado, los 310 productos de Precios Cuidados registran un descenso de precios del 8 por ciento.

Hacia adelante, además de la Ley de Góndolas, la prioridad del Gobierno en el combate a la inflación será la reconstrucción de los equipos de fiscalización de Precios Cuidados y para el análisis de los costos empresarios en las cadenas de valor. En relación a este punto, están en la mira los productores de insumos difundidos para la industria, en su mayoría concentrados en pocas grandes empresas, que son formadoras de precios y habituales propagadoras de inflación. También se analiza volver a impulsar los tribunales de consumo que quedaron desactivados con la llegada de Cambiemos.

El Gobierno, en definitiva, puso en marcha un plan de desinflación que tendrá que tomar cuerpo con nuevas regulaciones y controles. Como la economía en general, en materia de precios el colectivo que iba hacia el precipicio cambió de rumbo y empezó a recorrer nuevos caminos.

inflación Plan Economico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trotta confirmó que llamarán a paritaria docente en los últimos días de enero
Siguiente Post Petroleros harán asambleas en yacimientos por los nuevos despidos

Noticias relacionadas

CAME

Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

29 junio, 2025
ANSES

¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

28 junio, 2025
Argentina

Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

28 junio, 2025
China

China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.