Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA
  • Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025
  • Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita
  • El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann
  • El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana
  • Los dirigentes de Independiente viajaron a Paraguay tras los incidentes ante Universidad de Chile
  • El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro
  • Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia se consolida como sede nacional de handball: albergará torneo con 500 deportistas

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025
    Feria de Educación Chubut 2025

    Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gestiones económicas de Fernández como presidente

Gestiones económicas de Fernández como presidente

13 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A través de la Jefatura de Gabinete, reasignó créditos y recursos con tres decisiones administrativas, tras negarse a seguir adelante con el proyecto que había presentado el gobierno anterior.

Una de las primeras medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández fue la prórroga del Presupuesto 2019, por entender que la iniciativa que se había presentado en el Congreso para 2020 era “un dibujo” y que se requería de más tiempo e información para elaborar un nuevo cálculo de gastos y recursos, cuyo proyecto podría presentarse para marzo o abril, si es que no hay nuevas postergaciones.

Además de la prórroga, el nuevo gobierno realizó tres modificaciones presupuestarias, en las tres primeras decisiones administrativas suscriptas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con un resultado inusual: el déficit financiero se redujo en $64.410 millones, pese a que generalmente las intervenciones del Poder Ejecutivo son ampliaciones del gasto que deriva en una desmejora del resultado fiscal

No obstante, esa reducción no fue el resultado de un recorte abrupto en el gasto público sino al diferimiento de pagos de la deuda pública, en el marco de la futura negociación con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más allá de las diferentes concepciones económicas entre el actual gobierno y el del ex presidente Mauricio Macri, el nuevo organigrama de la Administración Pública Nacional implicó necesariamente una reasignación de los créditos presupuestarios, al pasarse de 10 a 20 ministerios, comenta INFOBAE.

El proyecto de ley de Presupuesto fue presentado en Diputados el 15 de septiembre por el entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, pero había sido elaborado por su predecesor, Nicolás Dujovne, a quien había reemplazado el mes anterior.

En la iniciativa presentada por Lacunza, se prevé para el año en curso un dólar a $67 en promedio que llegaría a $75 en diciembre, un crecimiento de la economía del 1% y una inflación del 34%, sin mención alguna al “reperfilamiento” que el propio ministro había anunciado días atrás.

Con esos antecedentes, Fernández anunció en su mensaje a la Asamblea Legislativa su decisión de no darle tratamiento parlamentario al proyecto, debido a que “sus números no reflejan ni la realidad de la economía ni las realidades sociales ni los compromisos de deuda que realmente se han asumido”.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, disminuyen $86.180 millones los servicios de la Deuda pública, a partir de la reducción de intereses por $62.881 millones y comisiones por $908 millones de la deuda en moneda nacional y extranjera, además de un recorte de $12.391 millones en pagos de intereses de préstamos del sector externo y de $10.000 millones en primas de emisión de valores públicos en moneda nacional.

De las tres decisiones administrativas (D.A.), la segunda es la más importante por su su impacto en las cuentas públicas, ya que incrementa los recursos en $20.000 millones (en concepto de Rentas de la Propiedad de la ANSeS) y concreta el mencionado recorte de gastos en $ 86.180 millones, de lo que resulta una mejora en el resultado financiero de $106.180 millones.

En las otras dos medidas, por el contrario, el déficit financiero se incrementa: en la D.A. 1/19, Cafiero autorizó un aumento del desbalance fiscal de $39.770 millones, con una suba del gasto de $40.262 millones y de los recursos de $ 492 millones, en tanto en la D.A. 3/19 las erogaciones se incrementan en $ 4.523 millones y los recursos en $2.523 millones, generándose un aumento del déficit financiero de $2.000 millones.

Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo, ya sea a través de decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete o decretos de necesidad y urgencia del presidente, se hicieron habituales en las últimos quince años, principalmente porque las leyes de Presupuesto se elaboran en base a supuestos de inflación que terminan siendo superados por la realidad.

Si bien en la mayoría de los regímenes democráticos los gobiernos que asumen siguen aplicando el Presupuesto elaborado por la administración anterior, la Argentina cuenta con algunas particularidades.

La hiperinflación de 1989 desvirtuó cualquier previsión fiscal y financiera, en tiempos en que no se cumplía con la sanción de la ley de Presupuesto en tiempo y forma, por lo que el traspaso adelantado de Raúl Alfonsín a Carlos Menem no tuvo entre sus prioridades el cumplimiento del cálculo de gastos y recursos.

Fernando de la Rúa asumió con el Presupuesto elaborado por Roque Fernández, ultimo ministro de Economía de Menem, y debió recurrir a la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias –que pasaron a la historia como “la tablita de Machinea”– para cumplir con la “ley de leyes”, cuyos gastos amplió en un 5% mediante decretos y decisiones administrativas.

Eduardo Duhalde giró al Congreso un nuevo proyecto de ley, ya que el anterior, presentado en septiembre de 2001 por Domingo Cavallo, había quedado desvirtuado por el fin de la Convertibilidad y la primera devaluación en once años. En la elaboración del proyecto original, se había partido del supuesto de un crecimiento del PBI del 7,5%, pero en los hechos 2002 fue el año de la mayor caída de la actividad económica de la historia, con un derrumbe del 10,6%.

Néstor Kirchner no tuvo inconvenientes con el Presupuesto heredado, ya que Roberto Lavagna continuó al frente del Ministerio de Economía, en tanto Cristina Fernández de Kirchner ejecutó a fines de 2010 la primera prórroga desde la sanción de la ley de Administración Financiera. No fue por un recambio presidencial sino por su negativa a acceder modificaciones por parte de la Cámara de Diputados,

Macri se desempeñó en su primer año de gobierno con un presupuesto elaborado por Axel Kicillof, al que le aplicó sucesivas modificaciones mediante DNUs y decisiones administrativas. Así, en 2016 las ampliaciones presupuestarias representaron el equivalente al 41,1% de la ley sancionada en el Congreso, el mayor nivel de modificaciones registrado hasta hoy.

Por último, Fernández decidió prorrogar e inmediatamente modificar el Presupuesto del año anterior, a la espera que las negociaciones con los acreedores clarifiquen el panorama de gastos y recursos y esté en condiciones de presentar un proyecto para un período más corto que el tradicional de doce meses.

Alberto Fernandez Gestiones economicas Jefatura de Gabinete
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ambiente continúa recuperando plazas y espacios públicos de Rawson
Siguiente Post Artistas locales agradecieron al municipio de Rawson la convocatoria a las fiestas populares

Noticias relacionadas

El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

21 agosto, 2025

Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

21 agosto, 2025

El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

21 agosto, 2025

El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.