Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson
  • Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano
  • Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal
  • Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores
  • Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales
  • Se llevó a cabo una jornada de capacitación para integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario
  • Provincia concluyó obras de gas en la Escuela N° 102 de Buen Pasto
  • Provincia fortalece los servicios de Enfermería en el Primer Nivel de Atención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, mayo 12
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Gestiones económicas de Fernández como presidente

Gestiones económicas de Fernández como presidente

13 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A través de la Jefatura de Gabinete, reasignó créditos y recursos con tres decisiones administrativas, tras negarse a seguir adelante con el proyecto que había presentado el gobierno anterior.

Una de las primeras medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández fue la prórroga del Presupuesto 2019, por entender que la iniciativa que se había presentado en el Congreso para 2020 era “un dibujo” y que se requería de más tiempo e información para elaborar un nuevo cálculo de gastos y recursos, cuyo proyecto podría presentarse para marzo o abril, si es que no hay nuevas postergaciones.

Además de la prórroga, el nuevo gobierno realizó tres modificaciones presupuestarias, en las tres primeras decisiones administrativas suscriptas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con un resultado inusual: el déficit financiero se redujo en $64.410 millones, pese a que generalmente las intervenciones del Poder Ejecutivo son ampliaciones del gasto que deriva en una desmejora del resultado fiscal

No obstante, esa reducción no fue el resultado de un recorte abrupto en el gasto público sino al diferimiento de pagos de la deuda pública, en el marco de la futura negociación con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más allá de las diferentes concepciones económicas entre el actual gobierno y el del ex presidente Mauricio Macri, el nuevo organigrama de la Administración Pública Nacional implicó necesariamente una reasignación de los créditos presupuestarios, al pasarse de 10 a 20 ministerios, comenta INFOBAE.

El proyecto de ley de Presupuesto fue presentado en Diputados el 15 de septiembre por el entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, pero había sido elaborado por su predecesor, Nicolás Dujovne, a quien había reemplazado el mes anterior.

En la iniciativa presentada por Lacunza, se prevé para el año en curso un dólar a $67 en promedio que llegaría a $75 en diciembre, un crecimiento de la economía del 1% y una inflación del 34%, sin mención alguna al “reperfilamiento” que el propio ministro había anunciado días atrás.

Con esos antecedentes, Fernández anunció en su mensaje a la Asamblea Legislativa su decisión de no darle tratamiento parlamentario al proyecto, debido a que “sus números no reflejan ni la realidad de la economía ni las realidades sociales ni los compromisos de deuda que realmente se han asumido”.

De acuerdo con el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, disminuyen $86.180 millones los servicios de la Deuda pública, a partir de la reducción de intereses por $62.881 millones y comisiones por $908 millones de la deuda en moneda nacional y extranjera, además de un recorte de $12.391 millones en pagos de intereses de préstamos del sector externo y de $10.000 millones en primas de emisión de valores públicos en moneda nacional.

De las tres decisiones administrativas (D.A.), la segunda es la más importante por su su impacto en las cuentas públicas, ya que incrementa los recursos en $20.000 millones (en concepto de Rentas de la Propiedad de la ANSeS) y concreta el mencionado recorte de gastos en $ 86.180 millones, de lo que resulta una mejora en el resultado financiero de $106.180 millones.

En las otras dos medidas, por el contrario, el déficit financiero se incrementa: en la D.A. 1/19, Cafiero autorizó un aumento del desbalance fiscal de $39.770 millones, con una suba del gasto de $40.262 millones y de los recursos de $ 492 millones, en tanto en la D.A. 3/19 las erogaciones se incrementan en $ 4.523 millones y los recursos en $2.523 millones, generándose un aumento del déficit financiero de $2.000 millones.

Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo, ya sea a través de decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete o decretos de necesidad y urgencia del presidente, se hicieron habituales en las últimos quince años, principalmente porque las leyes de Presupuesto se elaboran en base a supuestos de inflación que terminan siendo superados por la realidad.

Si bien en la mayoría de los regímenes democráticos los gobiernos que asumen siguen aplicando el Presupuesto elaborado por la administración anterior, la Argentina cuenta con algunas particularidades.

La hiperinflación de 1989 desvirtuó cualquier previsión fiscal y financiera, en tiempos en que no se cumplía con la sanción de la ley de Presupuesto en tiempo y forma, por lo que el traspaso adelantado de Raúl Alfonsín a Carlos Menem no tuvo entre sus prioridades el cumplimiento del cálculo de gastos y recursos.

Fernando de la Rúa asumió con el Presupuesto elaborado por Roque Fernández, ultimo ministro de Economía de Menem, y debió recurrir a la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias –que pasaron a la historia como “la tablita de Machinea”– para cumplir con la “ley de leyes”, cuyos gastos amplió en un 5% mediante decretos y decisiones administrativas.

Eduardo Duhalde giró al Congreso un nuevo proyecto de ley, ya que el anterior, presentado en septiembre de 2001 por Domingo Cavallo, había quedado desvirtuado por el fin de la Convertibilidad y la primera devaluación en once años. En la elaboración del proyecto original, se había partido del supuesto de un crecimiento del PBI del 7,5%, pero en los hechos 2002 fue el año de la mayor caída de la actividad económica de la historia, con un derrumbe del 10,6%.

Néstor Kirchner no tuvo inconvenientes con el Presupuesto heredado, ya que Roberto Lavagna continuó al frente del Ministerio de Economía, en tanto Cristina Fernández de Kirchner ejecutó a fines de 2010 la primera prórroga desde la sanción de la ley de Administración Financiera. No fue por un recambio presidencial sino por su negativa a acceder modificaciones por parte de la Cámara de Diputados,

Macri se desempeñó en su primer año de gobierno con un presupuesto elaborado por Axel Kicillof, al que le aplicó sucesivas modificaciones mediante DNUs y decisiones administrativas. Así, en 2016 las ampliaciones presupuestarias representaron el equivalente al 41,1% de la ley sancionada en el Congreso, el mayor nivel de modificaciones registrado hasta hoy.

Por último, Fernández decidió prorrogar e inmediatamente modificar el Presupuesto del año anterior, a la espera que las negociaciones con los acreedores clarifiquen el panorama de gastos y recursos y esté en condiciones de presentar un proyecto para un período más corto que el tradicional de doce meses.

Alberto Fernandez Gestiones economicas Jefatura de Gabinete
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ambiente continúa recuperando plazas y espacios públicos de Rawson
Siguiente Post Artistas locales agradecieron al municipio de Rawson la convocatoria a las fiestas populares

Noticias relacionadas

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

10 mayo, 2025

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

10 mayo, 2025
dólar

En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

9 mayo, 2025
Oficializaron aumento salario

Oficializaron el aumento del salario mínimo

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.