Miguel Alejandro Vargas Nehuén, condenado por el femicidio de Ana Calfín en 2022, conocerá el monto de su pena el próximo 28 de agosto. Tras ser extraditado desde Chile, donde estuvo prófugo, el imputado enfrentó este jueves una audiencia de cesura en la Oficina Judicial de Esquel.
El caso, emblemático por la lucha contra la violencia de género en la Patagonia, llegó a su etapa final tras un complejo proceso que incluyó un juicio por jurados y un operativo internacional para su captura.
Un crimen que conmovió a la Patagonia
Ana Calfín, de 37 años, falleció en abril de 2022 tras sufrir graves quemaduras en un hecho calificado por la Justicia como «homicidio agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género». Vargas Nehuén, su pareja, fue hallado culpable en un juicio por jurados pero logró fugarse antes de conocerse la sentencia, iniciando una búsqueda internacional que culminó con su detención en la isla de Chiloé (Chile) el 1º de mayo de 2024. Su extradición a Argentina se concretó esta semana, permitiendo la realización de la audiencia de cesura de pena.
Audiencia clave y próximos pasos judiciales
Durante la audiencia presidida por el juez Jorge Novarino, se confirmó la fecha para el anuncio de la condena (28 de agosto) y se designó al defensor particular Hernández como representante legal de Vargas Nehuén. El tribunal dispuso además que la autoridad policial determine el lugar de prisión preventiva donde permanecerá el condenado hasta la sentencia. Novarino destacó la colaboración chilena en la extradición y recordó que el caso «expone la necesidad de reforzar los mecanismos para prevenir fugas en crímenes de género».
Justicia tardía, pero justice al fin
El femicidio de Ana Calfín se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia machista en el sur argentino. La próxima sentencia no solo cerrará un proceso judicial marcado por la fuga y la internacionalización del caso, sino que sentará un precedente para futuros crímenes de género en la región. Mientras la familia de Ana espera con dolor pero con alivio el fallo, la comunidad de Esquel sigue exigiendo políticas más efectivas para proteger a las víctimas. Información extraida del medio Radio 3 cadena Patgonia.