El dólar oficial sube por segunda jornada consecutiva en medio de una marcada volatilidad financiera que afecta a las operaciones cambiarias en Argentina.
A pesar de las supertasas de las cauciones bursátiles, que en la última rueda alcanzaron picos históricos, el tipo de cambio mayorista y minorista continúa en ascenso, generando expectativa sobre la evolución de los próximos meses.
Según Ámbito, la dinámica del mercado se mantiene inestable y los distintos tipos de dólar avanzan en mayor o menor medida, mientras los contratos de futuros reflejan las expectativas devaluatorias hacia fin de año.
El dólar oficial sube por segunda jornada consecutiva
En el segmento mayorista, el dólar oficial sube $14 y se ubica en $1.315, consolidándose como la principal referencia para bancos y grandes operaciones. En paralelo, el dólar minorista trepó a $1.325,53 en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA).
En el Banco Nación (BNA), la cotización se mantiene en $1.325, mientras que el dólar tarjeta o turista, junto con el denominado dólar ahorro o solidario —que contempla un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias—, cerró en $1.722,5.
Este movimiento se da pese al impacto de las cauciones bursátiles a un día, que llegaron a un 150% antes de retroceder al 70%, dejando en evidencia la fuerte volatilidad que atraviesa el sistema financiero.
Paralelos y futuros también muestran alzas
Entre los dólares financieros, el MEP subió un 0,5% y se ubicó en $1.316,31, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó un 0,7% hasta los $1.321,20. El dólar blue, por su parte, se mantuvo firme en $1.340, según relevamientos en las cuevas de la city porteña.
Los contratos de dólar futuro también reflejan la tendencia alcista: el mercado estima que el tipo de cambio mayorista llegará a $1.329 a fines de agosto y que hacia diciembre podría escalar hasta los $1.534. Estas expectativas confirman que los agentes financieros continúan proyectando presión cambiaria en los próximos meses.
La volatilidad de las tasas cortas condiciona al mercado
La suba del dólar se da en un contexto en el que las tasas cortas presentan movimientos abruptos. Fuentes del mercado señalaron que esta volatilidad condiciona la calibración de la liquidez en el sistema financiero, aunque por el momento el tipo de cambio se mantiene dentro de la franja de los $1.300.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, explicó que «los operadores aprovecharon la oscilación intradiaria para operar al descubierto y buscar ganancias rápidas», al mismo tiempo que el Banco Central reaccionó para contener el escenario. «El BCRA reaccionó sacando a los bancos del mercado de cauciones y redirigiendo el excedente de pesos hacia colocaciones en la entidad», agregó.
La especulación y la expectativa de una nueva baja en las tasas mantuvieron la tensión durante toda la jornada, dejando en claro que el escenario cambiario seguirá marcado por la incertidumbre.
El dólar oficial sube y se afianza como un factor de presión dentro de un mercado que ya venía golpeado por la inestabilidad financiera. Con la referencia mayorista y minorista en alza, los dólares paralelos y los contratos de futuro acompañando la tendencia y la liquidez condicionada por la volatilidad de las tasas, la economía argentina enfrenta un panorama complejo de cara a los próximos meses.