La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que la Asignación Universal por Hijo en Argentina (AUH) recibirá un aumento a partir de septiembre.
Además, se mantendrán vigentes los beneficios adicionales como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1000 Días, medidas que buscan reforzar los ingresos de los hogares más vulnerables y garantizar la alimentación y el cuidado de niños y niñas.
El incremento se aplica según la fórmula de movilidad que actualiza las prestaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos. En este caso, la inflación de julio, que fue del 1,9%, impactará directamente en los montos a cobrar en septiembre.
Según informó Crónica, este ajuste permitirá que las familias perciban un ingreso mayor, al que se suman los complementos alimentarios que se acreditan de manera automática junto a la asignación mensual.
Nuevos montos de la AUH en septiembre
Con el aumento estimado del 1,9%, los valores quedarán de la siguiente manera:
- AUH por hijo: pasa de $112.942 a $115.087.
- AUH por hijo con discapacidad: pasa de $367.757 a $374.744.
Cabe recordar que ANSES aplica una retención del 20% del monto total hasta que se presente la Libreta AUH. Por lo tanto, el cobro mensual efectivo será de $92.069 por hijo y de $299.795 en el caso de AUH por hijo con discapacidad.
Este ajuste refuerza la importancia de presentar la libreta en tiempo y forma, ya que representa la posibilidad de recuperar un monto significativo a fin de año.
Los extras que acompañan a la AUH
A los montos de la asignación se suman beneficios complementarios que se acreditan automáticamente sin necesidad de trámite:
- Tarjeta Alimentar (valores de agosto 2025, sujetos a actualización):
- $52.250 para familias con un hijo.
- $81.936 para familias con dos hijos.
- $108.062 para familias con tres o más hijos.
- Complemento Leche del Plan 1000 Días, destinado a embarazadas y familias con hijos de hasta 3 años.
De esta forma, una familia con un hijo percibirá en septiembre alrededor de $144.301, mientras que los hogares con tres o más hijos superarán los $380.000 mensuales, combinando AUH, Tarjeta Alimentar y otros complementos.
Estos refuerzos resultan claves en el actual contexto económico, donde los hogares con menores a cargo requieren medidas específicas para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a una mejor calidad de vida.
Cómo recuperar el 20% retenido de la AUH
ANSES recordó que los beneficiarios tienen tiempo hasta fin de año para presentar la Libreta AUH. Este trámite es obligatorio para acceder al 20% retenido durante todo 2024.
La presentación puede hacerse de dos maneras:
- De forma online, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social en la web oficial (anses.gob.ar) o en la app Mi ANSES.
- De manera presencial, sin turno previo, en las oficinas del organismo en todo el país.
Una vez presentado el formulario, el monto retenido se acredita dentro de los 60 días. Además, desde Mi ANSES los titulares pueden consultar el importe bruto, la retención aplicada, el pago neto y el calendario de cobro según la terminación del DNI, que será publicado en los próximos días.
Este mecanismo no solo asegura el cobro completo de la asignación, sino que también refuerza el control del cumplimiento escolar y de salud de los niños y adolescentes beneficiarios.
La AUH y su rol social en Argentina
La Asignación Universal por Hijo en Argentina sigue siendo una política social central en el acompañamiento a los sectores más vulnerables. El anuncio del aumento y la continuidad de los beneficios adicionales no solo busca aliviar el impacto de la inflación en los ingresos familiares, sino también mantener un esquema de protección social que se ha consolidado como uno de los pilares de ANSES.
Con este nuevo ajuste, más el refuerzo de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1000 Días, el Gobierno nacional ratifica la importancia de sostener los programas destinados a garantizar derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación de los niños y niñas del país.