Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson: Propietarios de Comidas Calpe presentan proyecto de nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local
  • La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA
  • Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025
  • Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita
  • El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann
  • El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana
  • Los dirigentes de Independiente viajaron a Paraguay tras los incidentes ante Universidad de Chile
  • El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de Comidas Calpe presentan proyecto de nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia se consolida como sede nacional de handball: albergará torneo con 500 deportistas

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson: Propietarios de Comidas Calpe presentan proyecto de nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025
    Feria de Educación Chubut 2025

    Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cristina Kirchner: tiene que haber un ‘Nunca más’ sobre la deuda

Cristina Kirchner: tiene que haber un ‘Nunca más’ sobre la deuda

9 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“¡Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pueblos para la liberación!”, cantaban en la sala Nicolás Guillén en la 29º Feria Internacional del Libro de La Habana cuando Cristina Fernández de Kirchner apareció en el escenario para presentar por primera vez en el exterior Sinceramente junto al escritor y periodista Marcelo Figueras. La vicepresidenta explicó ante una sala repleta que en 2015 dejó un gobierno con cero pesos de deuda con el FMI y cuatro años después el macrismo “nos entregó el país con una deuda de 44 mil millones de dólares” con el Fondo Monetario Internacional. “Nunca se había debido una suma de esta magnitud. Eso no fue casual; claramente hay un ciclo de endeudamiento fenomenal mucho más grave que en 2003”, alertó la vicepresidenta. “De la misma manera que Alfonsín entendió que había una deuda con la democracia en materia de derechos humanos, tiene que haber un ‘Nunca más’ sobre la deuda”, agregó Fernández de Kirchner.

En la sala, a CFK la escuchaban en primera fila el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, además de varios escritores e intelectuales locales, como el poeta y editor Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba; el narrador y ensayista Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas; Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex); el autor de libros testimoniales Orlando Cardoso Villavicencio, la novelista Marta Rojas, la autora de literatura infantil Olga Marta Perez y la ensayista, investigadora y crítica Cira Romero, entre otros.

Marcelo Figueras reconoció estar “muy honrado de estar en este país que siempre ha sido tan generoso con nosotros y en esta ciudad que cumple 500 años de vida”. Desde que presentó Sinceramente en mayo de 2019 en la Feria del Libro de Buenos Aires, la ex presidenta estuvo recorriendo distintas ciudades del país, pero en cada sitio en que estaba con Figueras se trataba “más que de la presentación de un libro, de algo más parecido a un concierto de los Rolling Stones”, comparó el escritor y actual director de Radio Provincia. “En cada lugar donde presentaba Cristina este libro, que fue un fenómeno editorial y político, yo siempre decía ‘hoy toca Cristina en Santiago del Estero o Rosario’. Así que corresponde que dega ‘Hoy toca Cristina en La Habana’”, subrayó Figueras al principio del diálogo.

El lawfare
CFK precisó que el primer capítulo del libro lo terminó de escribir en La Habana. Ahí se refirió al lawfare como mecanismo para arrinconar a los líderes populares en base al sistema mediático primero, y de los aparatos judiciales después, que en América Latina tuvo un capítulo especial con las persecusiones contra Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales. “En Argentina el lawfare tuvo además un componente mafioso porque extendió el ataque a toda la familia. En mi caso, se tradujo en la persecución a Florencia, tal vez por verla vulnerable, tal vez porque advirtieron que era un lugar especial para mí, donde podían horadarme”, reconoció la vicepresidenta. Allí agregó que su hija, que está bajo tratamiento en Cuba desde el 17 de febrero de 2019, “hoy está muchísimo mejor” y agradeció a las autoridades de la isla y a “la humanidad de los médicos cubanos”.

La ex presidenta reflexionó entonces sobre la evolución de las herramientas políticas utilizadas contra las disidencia en América latina y planteó que durante las dictaduras militares en la región tenía vigencia la doctrina de seguridad nacional y se usaron a las fuerzas armadas para la represión de los militantes políticos. “En aquel momento desaparecían a dirigentes y militantes porque no había forma de doblegarlos. En el período neoliberal que se instauró después de 24 de marzo del 76 era impensable convencer a los militantes de abjurar de lo que creían y el único método que se encontró fue la desaparición. En el posmodernismo, donde se desarrolla el lawfare, ya no era necesario desaparecer sino invalidar políticamente primero por la condena mediática y luego por una decisión judicial”, advirtió la vicepresidenta. “Se sustituyó la desaparición física por la desaparición mediática de la estigmatización. Eso fue lo que intentaron hacer conmigo. Condenarme socialmente, aislarme de modo tal que no fuera un peligro para lo que querían hacer”.

Graciela Ramírez, sobreviviente de la ESMA que vive en La Habana desde agosto de 1994, estaba en las primeras filas de la sala Nicolás Guillén. Ramírez dirigió la campaña para liberar a los cinco militantes cubanos que estuvieron presos en Estados Unidos durante 15 años desde 12 de septiembre de 1998 hasta 17 de noviembre del 2014. Teresa Muñoz Lopera, de Colombia, que leía muy atentamente el libro de Cristina, confesó que la persecución de Cristina la viven también en su país con el asesinato de líderes sociales y culturales. En enero de 2020 asesinaron a 21 líderes y lideresas en Colombia.

La deuda

Sobre la trampa del endeudamiento, Figueras recordó que hay un refrán en inglés que dice: “si me engañas una vez, la vergüenza es tuya, pero si me engañas dos veces, el que debería sentir vergüenza soy yo”, para referirse a lo sucedido en Argentina con el regreso al sobreendeudamiento durante el gobierno de Macri. A partir de ello, Fernández de Kirchner dijo que este momento tiene que ser un punto de inflexión en la historia del endeudamiento en la argentina. “El no haber investigado es lo que permitió volver a hacer lo mismo con los mismos personajes. Sturzenegger estuvo en el megacanje, vino por segunda vez como presidente del Banco Central y volvió a hacer lo mismo. Hoy está dando clases en una universidad americana, mientras los argentinos nos debatimos en una situación económica y social terrible”, resumió la ex mandataria que volvió a cuestionar la responsabilidad de los organismos de crédito internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) por haber «violado su normativa interna» respecto de no otorgar préstamos que permitan la fuga de capitales. “No fueron préstamos para hacer represas o carreteras” sino “para que se fugara el dinero”, alertó Fernández de Kirchner.

“Las soluciones tienen que ser expuestas ante la sociedad porque es la sociedad la que va a pagar; son los 45 millones de argentinas y argentinos. Todos tenemos que estar de acuerdo en que se apliquen las normas, pero el deudor va respetar las normas si el acreedor también las respeta”. Hubo también otro mecanismo de fuga con el incremento de las tarifas porque “con los pesos que les sacaron a los argentinos de los bolsillos con aumentos del 2500 por ciento las empresas compraban dólares y se los llevaban al exterior”. “Lo importante es que ahora podamos tener un diagnóstico de lo que pasó. No podemos pagar si no nos dejan crecer y no podemos crecer si el Estado no inyecta fondos a la economía. En una recesión el único que puede invertir es el Estado”, analizó la vicepresidenta y mencionó que Roosevelt salió de la recesión con una gran inversión pública.

“Las tarifas públicas tienen que ser revisadas”, expresó CFK, que manifestó su confianza en que el presidente Alberto Fernández realizará una revisión tarifaria en sintonía con lo prometido en la campaña. “Contamos con todos los instrumentos para hacerla. Estoy convencida de que se va a hacer. Lo he hablado con Alberto y lo va a hacer porque tiene ese compromiso con la sociedad. No tengo dudas”, confirmó la vicepresidenta.

La grieta

“En mi país hay muchos admiradores de lo que pasa en Estados Unidos, que quisieran vivir ahí y lo ponen como modelo de lo que hay que hacer. Ustedes vieron que en el discurso de Trump, estaba Nancy Pelosi de los demócratas y Trump no solo no le da mano, le dio vuelta el cuerpo, y después Nancy Pelosi le rompió el discurso. ¿Ustedes se imaginan eso en la Argentina? ¿Escucharon algún comentario acerca de la grieta en Estados Unidos? Se dan cuenta lo tilingos que somos los argentinos al adoptar comportamientos que te imponen un modo de pensamiento. A nosotros nos hubieran excomulgado. Es hora de dejar de ser un poco tilingos”, propuso la autora de Sinceramente. “Si hay grieta en Argentina, no sé que hay en Estados Unidos entre demócratas y republicanos”.

En cuanto a la salud de las democracias, precisó que «hay una insuficiencia para regular las relaciones económicas y sociales. La gran disputa que se está dando hoy es quién conduce el proceso capitalista de producción. El capitalismo en el modelo americano lo conduce el mercado. El capitalismo en el modelo chino lo conduce el Estado asociado con empresas. En China hay 1500 millones de personas, si el mercado condujera no tendríamos la China potente. No hay proceso de inclusión capitalista más grande que el de China. La discusión va por dos andariveles complementarios y paralelos: quién conduce el proceso económico y de qué representaciones nuevas dotamos a las constituciones. Que el mercado conduzca todo nos conduce al desastre, hasta al desastre climático; es la gran discusión que se viene”, auguró hacia el final de la presentación libro y mencionó una vieja pelea que tuvo que dar. “Hasta tuve que pelear, que me dijeran presidenta. Hasta que una señora consultó que la RAE le dijo que era más conveniente que me dijeran presidenta. Finalmente la Real Academia Española nos dio la razón”.

Varios argentinos presentes en la sala, como Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre, la diputada del Frente para la Victoria (FpV) Gisela Marziotta, Hugo Soriani, director general de PáginaI12, Javier Figueroa, el embajador argentino en Cuba, y el sociólogo Atilio Borón consiguieron entre sonrisas que hasta los cubanos cantaran con entusiasmo “la marcha peronista”. Un mulato repetía con entusiasmo “combatiendo al capital” (una interpelación que moviliza el imaginario revolucionario de los cubanos); algunos hacían la V peronista cuando pronunciaban “Perón, Perón sos el primer trabajador”. Antes de dejar la sala, Cristina se quedó firmando casi 300 ejemplares de su libro. CFK tocó por primera vez en La Habana y la rompió.

Argentina en crisis Cristina Deuda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El coronavirus ya ha matado a más personas que el SARS
Siguiente Post Jefes comunales entregaron documento en apoyo a Arcioni

Noticias relacionadas

El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

21 agosto, 2025

El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

21 agosto, 2025

Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

21 agosto, 2025

El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.