Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Fernández brindó una conferencia magistral ante el Instituto de Estudios Políticos de París

Fernández brindó una conferencia magistral ante el Instituto de Estudios Políticos de París

6 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández cierra este miércoles su gira europea en Francia y en una de sus últimas actividades brindó una clase magistral ante alumnos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciense PO París). El Presidente se refirió a distintos temas como la negociación de la deuda, el plan económico, la crisis social que afecta a Chile, la administración de Mauricio Macri, la pobreza en Argentina, las elecciones en la OEA, la cumbre del G20 que se hizo en Buenos Aires, y además reiteró que en las próximas semanas va enviar al Congreso “una ley que termine con la despenalización del aborto y permita la atención en cualquier centro público”.

Respecto de la negociación de la deuda y del plan económico, ante una pregunta de una de las asistentes a la charla, Fernández aseguró que “el 12 de febrero el ministro de Economía irá al Congreso a explicar todo lo necesario para que todos entiendan de qué se trata la necesidad de hacer sostenible la deuda, que quiere decir darle tiempo a la Argentina para que vuelva a crecer y poder pagar”.

“Ese es el punto de arranque del plan que hemos hecho. No es verdad que no tenemos plan, es verdad que no lo contamos. Y no lo contamos porque estamos en plena negociación. Sería descubrir las cartas. Estamos jugando al póquer y no con chicos. Tenemos que hacerlo bien, con inteligencia. Pero el plan es volver a poner en funcionamiento la economía argentina”, detalló.

En ese sentido, el Presidente destacó que “me reuní con empresarios que invierten, les pedí que confíen en el país, que sigan invirtiendo, produciendo, generando trabajo. Sobre esa base, construiremos la riqueza pública para ayudar a los sectores más necesitados. Pero no quiero que la solución sea la eterna ayuda a los sectores más necesitados. Quiero que esos sectores trabajen y generen su propia fuente de ingresos. Hay que hacerlo invirtiendo y dando trabajo. Después del 12 lee los diarios que vas a empezar a tener indicios”.

Por otro lado, habló de la despenalización del aborto y confirmó que enviará un proyecto al Congreso. “En la Argentina el aborto es un delito. Es un extraño delito donde casi nunca se condena a ninguna mujer por aborto pero todos sabemos que existe. ¿Cuál es el problema de que exista? Que todo aborto se vuelve clandestino y en la clandestinidad el riesgo de vida y de salud de la mujer aumenta. El problema es más agudo de acuerdo a la clase social de quién practica el aborto. Si es de clase alta, lo hará en un centro de salud adecuado, en condiciones adecuadas y el certificado médico dirá que tuvo una aborto espontáneo y su salud estará garantizada. En una mujer sin recursos, su vida corre peligro y si zafa su vida corre el riesgo de sufrir lesiones internas”, se explayó Fernández.

En tanto, consideró que el debate en torno al aborto “es parte de la discusión hipócrita que Argentina tuvo con el divorcio. Durante años discutimos si se podía volver a casar. Salió la ley, mi mamá y Carlos se casaron y los tres hijos fuimos testigos. ¿Para qué discutimos durante 20 años esto? Yo siento que con el aborto pasa algo parecido. Hay quien siente que legalizar el aborto lo vuelve obligatorio. No es obligatorio para nadie. Es un tema que debemos resolver desde el mundo de la salud pública. No podemos poner en riesgo la salud de la mujer que decide abortar. No vivo en paz con mi conciencia sabiendo que si una mujer tiene que realizarse un aborto y no tiene la posibilidades económicas, termina en manos de un curandero que con una aguja la termina lastimando o matando”.

Respecto de la cumbre del G20 que se hizo en Argentina, Fernández dijo que los líderes del mundo lo miran con asombro cuando plantea una visión crítica de la economía argentina, comenta INFOBAE. “Dos de ellos me dijeron que estuvieron en el G20 en Buenos Aires y no fue lo que les habían dicho las autoridades; no hay ninguna forma de encarar la realidad que no sea asumiéndola y durante cuatro años hubo un gobierno que vendió una realidad que no existía”, aseguró.

El jefe de Estado aclaró en el inicio de su intervención que no pretendía ser políticamente correcto, sino plantear dudas para abrir cabezas. Describió que la Argentina tiene excelentes cualidades y profesionales, pero pese a ello aún no pudo combatir su principal problema: la pobreza.

En un tramo de su presentación, Fernández recordó la crisis de 2008 que se originó en los Estados Unidos y se expandió por Europa, y aseguró que esa recesión “en el sur (del planeta) pegó muchísimo. Sin embargo, nos volvimos a recuperar con muchísimas dificultades”.

En tanto, respecto del Gobierno de Macri, el Presidente dijo que la administración de Cambiemos recibió “un país con tres problemas que los profundizó y nos trajo más. Pero nos vamos a volver a levantar. No me pregunten cómo lo hacemos porque la verdad no lo entiendo. Pero lo hacemos”.

Además, señaló que la revuelta reciente en Chile fue un llamado de atención para toda la región, cuyo principal inconveniente es la desigualdad social, y aseguró que “el problema de América Latina es la desigualdad, la brecha que separa a los ricos de los pobres, la concentración del ingreso en pocos y la distribución de la pobreza en millones. Ahí es donde debemos reparar un instante. Porque no parece ser justo vivir en semejante tierra y tener que padecer tanta pobreza y desigualdad”.

“No es un problema de ideologías, si somos más socialistas o liberales. Es un problema ético que tenemos como sociedad. ¿Hasta dónde nosotros podemos seguir conviviendo con semejante desequilibrio? Esa es la gran disyuntiva que tiene América Latina. Quisiera una América Latina integrada con lógicas de mayor igualdad social”, destacó.

En ese sentido, Fernández resaltó que “solían hablarme del milagro chileno. Tengo muchos amigos chilenos y muchos de la Concertación chilena. Muchos de ellos se educaron en Francia, Alemania, Europa cuando Pinochet los perseguía. Me hablaban del milagro chileno y yo los miraba con cara de ‘de qué me estarán hablando’. El milagro era que en un continente con inestabilidad económica Chile crecía. Lo que nadie reparaba era que Chile fue durante décadas el país más desigual de América Latina. Y que hoy debe ser el segundo o el tercero más desigual. Entonces cada vez que me hablaban del milagro chileno yo decía ‘miren, el milagro es que los chilenos no reaccionan, que no adviertan lo que les está pasando’”.

A continuación consideró que “hay que respetar la institucionalidad en Chile, nada de esto justifica el alzamiento contra la democracia pero sí es un llamado de alerta lo que pasó. Y no es distinto a lo que pasó en Ecuador o en Colombia”.

Por otro lado, habló de la Argentina: “Tenemos a Messi, Maradona y al Papa; pero tenemos un 40% de pobreza. Nada de eso sirve para calmar la vergüenza y el dolor como sociedad de la pobreza. Entre las cosas que decimos los argentinos es que somos capaces de producir alimentos para 400 millones de personas. ¿Y no podemos alimentar a 15 millones? Algo no está bien en Argentina. Y algo está tan mal como en toda América Latina”.

“Argentina a su vez tiene otros problemas. Todo esto ocurre en el mismo momento en que estamos asediados por una deuda que ha sido tomada irresponsablemente en poco tiempo. El problema no fue que se tomó mucha deuda en poco tiempo, sino que se comprometieron a pagarla muy rápido. Y esa una ecuación imposible”, consideró.

Por otra parte, Fernández aseguró que las características de la sociedad argentina son “únicas porque conoció lo que ningún otro pueblo conoció. Nuestros trabajadores tienen derechos, nuestros hijos tienen derecho de estudiar en la educación pública, nuestros enfermos de ser atendidos en hospitales. Fuimos una sociedad única en América Latina porque crecimos teniendo derechos. Y ahora el capitalismo me dice que para crecer tenemos que sacar los derechos. Nos hicimos fuertes dándoles derecho a los que trabajan y salud a los viejos. ¿Y ahora tenemos que quitar todo eso? Algo no anda bien. Un gobierno que le quita derechos a su gente hace retroceder a su sociedad. Hay que darle derechos a nuestra gente para que crezca con desarrollo”.

En tanto, se refirió a su relación con otros mandatarios y aseguró que para él no es un factor determinante la ideología de esos dirigentes si “fueron elegidos por sus pueblos. Trump es un presidente legítimo, como Piñera y Duque. ¿Quién soy yo para decidir llevarme bien solo con los que piensan como yo? Trataré de llevarme bien con ellos para convencerlos. Quiero una América Latina unida para enfrentar los problemas de la globalización. Separados nos va peor. Parte de la política es convencer al otro. Tenemos que hablar, discutir y respetarnos. Nunca va a haber una América Latina con unanimidad de pensamiento. Pero eso no debe ser un problema. Siempre tiene que haber una América Latina democrática que respete los procesos democráticos. Por eso me preocupa lo que pasa en Bolivia. Pero para buscar puntos en común para que mi país avance, hablo con todos. Sobre todo si fueron elegidos democráticamente”.

Por último, habló de la Organización de Estados Americanos (OEA), hoy presidida por el uruguayo Luis Almagro, quien buscará un nuevo mandato en octubre. En esa línea, Fernández dijo que “he sido amigo de Almagro pero creo que su gestión en al OEA fue espantosa y aquello que estaba llamando a resolver no lo resolvió. La OEA necesita un mejor futuro”.

Aborto Alberto Fernandez Conferencia Deuda Macri Pobreza Sciense PO París
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gustavo Servera insistió con su inocencia en el aniversario del femicidio de Soledad Arrieta
Siguiente Post Eguillor a juicio oral por incumplimiento de los deberes de funcionario público

Noticias relacionadas

La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

25 octubre, 2025

El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

25 octubre, 2025

Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

25 octubre, 2025

Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.