Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»De Valle de los galeses a tierra de bolivianos: se expresan las familias que impulsan la agricultura en el río Chubut

De Valle de los galeses a tierra de bolivianos: se expresan las familias que impulsan la agricultura en el río Chubut

5 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Donato Choque es el primer migrante boliviano en el Valle.

El Valle Inferior del río Chubut ha sido transformado. Familias de origen boliviano han hecho de este espacio fértil y legendario de la Patagonia un polo productivo que dinamizó la zona noreste de la provincia. Hoy, la producción de verduras, frutas y especies aromáticas que realizan estos migrantes conforma no solamente buena parte de la dieta local, sino que también se extendió comercialmente hacia otros centros urbanos del sur.

En la sociedad local persisten discursos discriminatorios que desde el prejuicio menosprecian o desconocen el aporte que hacen estas familias. Eustasia, una de las mujeres que vino del país andino, remarca que la colectividad boliviana ha sido estigmatizada incluso por su progreso económico: «Dicen que los bolivianos no comemos para juntar plata; así discriminan».

Donato, un pionero

Donato era apenas un niño cuando abandonó Vitichi, su pueblo natal. Cuando cruzó la frontera tenía nueve años, y Bolivia padecía todavía las consecuencias de la Guerra del Chaco que mantuvo con Paraguay. «Mi papá quedó prisionero en el lado paraguayo y cuando volvió me fabricó», relata el primer migrante boliviano en la zona.

Su trayectoria en Argentina resulta compleja de describir, tanto por la cantidad de lugares donde estuvo como por la variedad de trabajos a los que se dedicó. Toda esa experiencia le aportó un conocimiento erudito desde lo geográfico, productivo e histórico. Recuerda las presidencias, los paisajes y las características culturales de cada zona en que vivió y trabajó.

Según cuenta, apenas llegó vendía flores en las calles de Salta, luego se dedicó al transporte de pasajeros en sulky, trabajó en la producción tabacalera, en el comercio de mulas entre Bolivia y Argentina y luego fue ayudante de albañil. «Yo era medio vivito, siempre. Fui aprendiendo cómo hacer plata», cuenta sobre su historia de vida.

Su destino marcado era el de un pionero. Se asentó en el Valle Inferior del río Chubut a principios de la década de 1980. «Llegué como hace 50 años», exagera Donato. Sobre por qué eligió quedarse en este lugar luego de probar en diferentes zonas del país, Donato es categórico: «Mirá, acá se vive bien. Cómo te digo, en Lavalle (Mendoza) me cagué de hambre. Ni una cerveza me pude tomar porque no alcanzaba. En ese tiempo unas alpargatas valían dos con cincuenta y el jornal era de seis pesos. No alcanzaba para nada».

Donato junto a los surcos de albahaca.

En Chubut tuvo su mejor oportunidad. Las chacras de la zona baja del río Chubut venían en franco declive. Las generaciones de descendientes galeses no continuaron con la producción y estaban abandonadas. «Pero si no había, mismo acá», dice Donato sobre la falta de mano de obra y luego agrega: «Estaban produciendo lechuga en un cañito; le hacían unos agujeritos. Yo decía: ¿cómo no van a producir verdura? Así aprendí. Primero puse poquitos surcos», recuerda Donato sobre cómo se producía en pequeña escala. Luego él comenzó a probar para hacer un proyecto de producción intensiva.

La permanencia a lo largo de los años, el reconocimiento de otras familias migrantes y la predominancia de personas de origen boliviano a lo largo de la cuenca del río Chubut lo convirtieron en un referente de la colectividad.

Las chacras se organizan y trabajan de manera familiar, y cada una de ellas cuenta con un jefe varón que es la autoridad máxima. Si se tuviera que dibujar un árbol con las ramificaciones de cada una de las familias de origen boliviano que actualmente pueblan la zona, Donato sería nada menos que la raíz, la génesis de todos ellos.

Otras historias migrantes

El proceso de poblamiento boliviano se fue acelerando. La mayoría de los chacareros vienen de Sucre y fueron ellos quienes tejieron las redes de información y vinculación a partir del parentesco o de relaciones de paisanaje. La información se transmite en Bolivia entre personas de una misma zona, quienes luego van replicando la experiencia de migrar.

Sin embargo, los trayectos migrantes no son iguales entre sí. Algunos llegaron a las chacras luego de habitar varias zonas de Argentina, como fue el caso de Donato. Otros, en cambio, vinieron directamente a esta zona a partir de la información específica compartida por los pioneros.

Asunta limpia y selecciona cebollas recién cosechadas. Llegaron a Chubut en 2019 y comenzaron a trabajar en la chacra de Clemente.

También hay quienes se volvieron a Bolivia y luego regresaron a Argentina y otros que se fueron definitivamente porque les faltaba la hoja de coca. Para muchos de ellos la dependencia con esa hoja de los Andes centrales es tanto o más fuerte que el mate para muchos argentinos.

Aunque las familias migrantes son en su mayoría de Sucre, también las hay de la región de Tarija y de Villazón. Sebastián llegó de Tarija hace más de diez años y lo hizo directamente a una chacra cercana Trelew a partir de la información que le compartieron primos y cuñados. Junto a él vino su señora (Benigna) y sus hijos Juan Carlos y Silverio. Silverio está juntado con Dolores que vino de Camargo, un pueblo tarijeño, y en Argentina tuvieron a Luz, su primera hija.

Gastón, quien tiene 57 años, vive en Argentina desde los once y estuvo trabajando y habitando en Ezeiza y la región austral del país: Río Turbio y Río Gallegos. Actualmente vive con Clemente (su sobrino) quien junto a su señora Elena y su hermana Lucía vinieron de Sucre y trabajan familiarmente una de las chacras cercanas a Trelew.

Elena y Lucía hacen un alto en el trabajo de la chacra. 

También Mateo vino de Sucre, pero su estancia en la zona no es continua. Regresó un tiempo a Bolivia para vivir temporalmente en Tarija hasta que decidió volver a Chubut, porque -según dice- «acá se está mejor». Mateo vive con Filomena, también llegada de Sucre, y con quien tiene una hija (Lisbette) que al igual que Luz nació en Argentina.

«Los primeros entraron conmigo y luego se apartaron. Ahora la mayoría de los que llegan compran un tractorcito y se largan a producir. Es difícil que vayas a encontrar un boliviano que trabaje por mes. No tienen nada, pero prefieren alquilarle la chacra a un galenso y largarse solos», sostiene Donato sobre los nuevos pobladores que vienen de Bolivia y se asientan en la zona buscando llegar inmediatamente a su autonomía productiva.

Agrega que «ahora es fácil», pero cuando llegó tuvo que luchar contra el rechazo de algunos propietarios y chacareros. «Soltaban el riego para todos y a mí me tapaban con basura los canales y se inundaba todo. Yo le decía a los galensos: ¿Cómo querés que arreglemos? ¿A las piñas o a los tiros?» y remarca: «Me hago respetar».

Otra de las familias bolivianas pioneras que habita la zona es la de Rufino y Eustasia Añasco. Ellos llegaron a Chubut gracias a Donato, quien los trajo de Viedma donde malvivían explotados laboralmente por un productor coreano. «Trabajamos gratis un año para un coreano. No teníamos ni para comer» cuenta Eustasia y luego remarca el papel y la importancia que tiene Donato en toda esta historia y quien de alguna manera les dio un nuevo lugar y trabajo para progresar: «En las fotos hay que ponerlo primero y hay que hacerle un monumento», pide Eustasia.

Fuente: Lucas Britapaja, Nancy Clafin y Noelia Otero.

Chubut Provincia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras la incorporación de Córdoba y Salta, se reúne el congreso del PJ
Siguiente Post Puratich: “La mujer que pasó por Madryn no tiene síntomas de coronavirus”

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: podría caer granizo y haber actividad eléctrica

25 noviembre, 2025

Aumento de tuberculosis: qué revela el panorama epidemiológico en Chubut

25 noviembre, 2025

Chubut vivió un boom turístico que dejó más de $1.000 millones

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.