Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres anunció el reflotamiento del buque abandonado en el río Chubut tras nueve años de inacción
  • Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia
  • Neuquén crea por ordenanza un programa para la autonomía de mujeres víctimas de violencia
  • Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición
  • Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas
  • Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias
  • Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible
  • El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 6
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
    Mate-Bingo en San Martín reunió a más de 200 vecinos

    Más de 200 vecinos participaron del Mate-Bingo solidario en San Martín para fortalecer vínculos y apoyar el Día de las Infancias

    6 julio, 2025
    Pavimentación finalizada en calle Jones de Km 3

    Finalizó la pavimentación de la calle Jones en Km 3 y mejora la conexión en barrio General Mosconi

    6 julio, 2025
    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    Preocupación en Trelew por el posible cierre del anexo del Banco Nación

    5 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Rawson impulsa campaña de ladrillos ecológicos

    Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas

    6 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Rawson refuerza alerta por residuos peligrosos en hogares

    Rawson alerta sobre residuos peligrosos y pide mayor cuidado en su disposición

    6 julio, 2025
    Rawson impulsa campaña de ladrillos ecológicos

    Rawson refuerza campaña para fabricar ladrillos ecológicos y mejorar la calefacción en hogares sin gas

    6 julio, 2025
    choque entre furgón y camión en Comodoro

    Fuerte choque entre furgón y camión en Comodoro dejó un herido atrapado y derrame de combustible

    6 julio, 2025
    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    El CPB Abásolo celebró a las infancias con juegos y contención

    6 julio, 2025
  • Política
    Milei cerró congreso evangélico con fuerte discurso

    Milei cerró congreso evangélico en Chaco con duras críticas a la justicia social y defensa de valores judeocristianos

    6 julio, 2025
    Gustavo Menna

    Gustavo Menna: “Ratificamos que estamos de pie y unidos para defender Chubut”

    5 julio, 2025
    Despierta Chubut

    Gerardo Merino lanzó el Frente Despierta Chubut y llamó a fortalecer la unidad política en la provincia

    5 julio, 2025
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
  • Policiales
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
  • Economía

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Milei estará en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán

    Milei dará un mensaje a la Nación en la vigilia del 9 de Julio en Tucumán en medio de tensiones con las provincias

    6 julio, 2025
    Línea 6 en Comodoro

    Línea 6: la nueva apuesta del transporte público para conectar mejor Comodoro Rivadavia

    5 julio, 2025
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
  • Internacionales
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
    Argentina e India buscan fortalecer comercio e inversiones

    Argentina India fortalecen sus lazos comerciales tras la visita de Narendra Modi a Buenos Aires

    5 julio, 2025
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
  • Patagonia
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»De Valle de los galeses a tierra de bolivianos: se expresan las familias que impulsan la agricultura en el río Chubut

De Valle de los galeses a tierra de bolivianos: se expresan las familias que impulsan la agricultura en el río Chubut

5 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Donato Choque es el primer migrante boliviano en el Valle.

El Valle Inferior del río Chubut ha sido transformado. Familias de origen boliviano han hecho de este espacio fértil y legendario de la Patagonia un polo productivo que dinamizó la zona noreste de la provincia. Hoy, la producción de verduras, frutas y especies aromáticas que realizan estos migrantes conforma no solamente buena parte de la dieta local, sino que también se extendió comercialmente hacia otros centros urbanos del sur.

En la sociedad local persisten discursos discriminatorios que desde el prejuicio menosprecian o desconocen el aporte que hacen estas familias. Eustasia, una de las mujeres que vino del país andino, remarca que la colectividad boliviana ha sido estigmatizada incluso por su progreso económico: «Dicen que los bolivianos no comemos para juntar plata; así discriminan».

Donato, un pionero

Donato era apenas un niño cuando abandonó Vitichi, su pueblo natal. Cuando cruzó la frontera tenía nueve años, y Bolivia padecía todavía las consecuencias de la Guerra del Chaco que mantuvo con Paraguay. «Mi papá quedó prisionero en el lado paraguayo y cuando volvió me fabricó», relata el primer migrante boliviano en la zona.

Su trayectoria en Argentina resulta compleja de describir, tanto por la cantidad de lugares donde estuvo como por la variedad de trabajos a los que se dedicó. Toda esa experiencia le aportó un conocimiento erudito desde lo geográfico, productivo e histórico. Recuerda las presidencias, los paisajes y las características culturales de cada zona en que vivió y trabajó.

Según cuenta, apenas llegó vendía flores en las calles de Salta, luego se dedicó al transporte de pasajeros en sulky, trabajó en la producción tabacalera, en el comercio de mulas entre Bolivia y Argentina y luego fue ayudante de albañil. «Yo era medio vivito, siempre. Fui aprendiendo cómo hacer plata», cuenta sobre su historia de vida.

Su destino marcado era el de un pionero. Se asentó en el Valle Inferior del río Chubut a principios de la década de 1980. «Llegué como hace 50 años», exagera Donato. Sobre por qué eligió quedarse en este lugar luego de probar en diferentes zonas del país, Donato es categórico: «Mirá, acá se vive bien. Cómo te digo, en Lavalle (Mendoza) me cagué de hambre. Ni una cerveza me pude tomar porque no alcanzaba. En ese tiempo unas alpargatas valían dos con cincuenta y el jornal era de seis pesos. No alcanzaba para nada».

Donato junto a los surcos de albahaca.

En Chubut tuvo su mejor oportunidad. Las chacras de la zona baja del río Chubut venían en franco declive. Las generaciones de descendientes galeses no continuaron con la producción y estaban abandonadas. «Pero si no había, mismo acá», dice Donato sobre la falta de mano de obra y luego agrega: «Estaban produciendo lechuga en un cañito; le hacían unos agujeritos. Yo decía: ¿cómo no van a producir verdura? Así aprendí. Primero puse poquitos surcos», recuerda Donato sobre cómo se producía en pequeña escala. Luego él comenzó a probar para hacer un proyecto de producción intensiva.

La permanencia a lo largo de los años, el reconocimiento de otras familias migrantes y la predominancia de personas de origen boliviano a lo largo de la cuenca del río Chubut lo convirtieron en un referente de la colectividad.

Las chacras se organizan y trabajan de manera familiar, y cada una de ellas cuenta con un jefe varón que es la autoridad máxima. Si se tuviera que dibujar un árbol con las ramificaciones de cada una de las familias de origen boliviano que actualmente pueblan la zona, Donato sería nada menos que la raíz, la génesis de todos ellos.

Otras historias migrantes

El proceso de poblamiento boliviano se fue acelerando. La mayoría de los chacareros vienen de Sucre y fueron ellos quienes tejieron las redes de información y vinculación a partir del parentesco o de relaciones de paisanaje. La información se transmite en Bolivia entre personas de una misma zona, quienes luego van replicando la experiencia de migrar.

Sin embargo, los trayectos migrantes no son iguales entre sí. Algunos llegaron a las chacras luego de habitar varias zonas de Argentina, como fue el caso de Donato. Otros, en cambio, vinieron directamente a esta zona a partir de la información específica compartida por los pioneros.

Asunta limpia y selecciona cebollas recién cosechadas. Llegaron a Chubut en 2019 y comenzaron a trabajar en la chacra de Clemente.

También hay quienes se volvieron a Bolivia y luego regresaron a Argentina y otros que se fueron definitivamente porque les faltaba la hoja de coca. Para muchos de ellos la dependencia con esa hoja de los Andes centrales es tanto o más fuerte que el mate para muchos argentinos.

Aunque las familias migrantes son en su mayoría de Sucre, también las hay de la región de Tarija y de Villazón. Sebastián llegó de Tarija hace más de diez años y lo hizo directamente a una chacra cercana Trelew a partir de la información que le compartieron primos y cuñados. Junto a él vino su señora (Benigna) y sus hijos Juan Carlos y Silverio. Silverio está juntado con Dolores que vino de Camargo, un pueblo tarijeño, y en Argentina tuvieron a Luz, su primera hija.

Gastón, quien tiene 57 años, vive en Argentina desde los once y estuvo trabajando y habitando en Ezeiza y la región austral del país: Río Turbio y Río Gallegos. Actualmente vive con Clemente (su sobrino) quien junto a su señora Elena y su hermana Lucía vinieron de Sucre y trabajan familiarmente una de las chacras cercanas a Trelew.

Elena y Lucía hacen un alto en el trabajo de la chacra. 

También Mateo vino de Sucre, pero su estancia en la zona no es continua. Regresó un tiempo a Bolivia para vivir temporalmente en Tarija hasta que decidió volver a Chubut, porque -según dice- «acá se está mejor». Mateo vive con Filomena, también llegada de Sucre, y con quien tiene una hija (Lisbette) que al igual que Luz nació en Argentina.

«Los primeros entraron conmigo y luego se apartaron. Ahora la mayoría de los que llegan compran un tractorcito y se largan a producir. Es difícil que vayas a encontrar un boliviano que trabaje por mes. No tienen nada, pero prefieren alquilarle la chacra a un galenso y largarse solos», sostiene Donato sobre los nuevos pobladores que vienen de Bolivia y se asientan en la zona buscando llegar inmediatamente a su autonomía productiva.

Agrega que «ahora es fácil», pero cuando llegó tuvo que luchar contra el rechazo de algunos propietarios y chacareros. «Soltaban el riego para todos y a mí me tapaban con basura los canales y se inundaba todo. Yo le decía a los galensos: ¿Cómo querés que arreglemos? ¿A las piñas o a los tiros?» y remarca: «Me hago respetar».

Otra de las familias bolivianas pioneras que habita la zona es la de Rufino y Eustasia Añasco. Ellos llegaron a Chubut gracias a Donato, quien los trajo de Viedma donde malvivían explotados laboralmente por un productor coreano. «Trabajamos gratis un año para un coreano. No teníamos ni para comer» cuenta Eustasia y luego remarca el papel y la importancia que tiene Donato en toda esta historia y quien de alguna manera les dio un nuevo lugar y trabajo para progresar: «En las fotos hay que ponerlo primero y hay que hacerle un monumento», pide Eustasia.

Fuente: Lucas Britapaja, Nancy Clafin y Noelia Otero.

Chubut Provincia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras la incorporación de Córdoba y Salta, se reúne el congreso del PJ
Siguiente Post Puratich: “La mujer que pasó por Madryn no tiene síntomas de coronavirus”

Noticias relacionadas

Reflotarán buque abandonado en el río Chubut

Nacho Torres anunció el reflotamiento del buque abandonado en el río Chubut tras nueve años de inacción

6 julio, 2025
Rawson abre inscripción al curso de manipulación de alimentos

Rawson abre inscripciones para curso de manipulación de alimentos con certificación nacional y enfoque en seguridad alimentaria

6 julio, 2025
Rawson mantiene vigente el pago anticipado con descuento

Rawson extiende hasta el 31 de julio el pago anticipado con 20% de descuento e incorpora el impuesto de cementerio

6 julio, 2025
Ana Clara Romero pidió unidad en Despierta Chubut

Ana Clara Romero llamó a evitar divisiones nacionales y reforzar la agenda chubutense en el lanzamiento del Frente Despierta Chubut

6 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.