Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bomberos combaten incendio en pastizales de Cerro Cóndor, junto al río Chubut
  • Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca
  • Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp
  • Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro
  • Lula cuestionó el operativo en Río y lo definió como una “masacre”
  • El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril
  • Julián Álvarez rompe su récord y brilla con el Atlético de Madrid
  • Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres anuncia la primera inversión en la Zona Franca de Trelew con Arbumasa

    4 noviembre, 2025

    Trelew: empleados municipales cobrarán sus sueldos este sábado

    4 noviembre, 2025

    Trelew continúa su campaña de salud animal con vacunación y castración gratuita en Planta de Gas

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    La escritora Cristina Reyes presentó ¡Quiérete sorda! en Rawson, un encuentro que promovió la inclusión y la cultura

    4 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, feria local y actividades

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre convocatoria para integrar el equipo de la Colonia de Verano 2026

    4 noviembre, 2025

    Taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” en Rawson impulsa la inserción laboral de jóvenes

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn refuerza su título de Capital Nacional del Buceo con una gran fiesta en diciembre

    4 noviembre, 2025

    Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos

    4 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Clausuran una transportista y un taller metalúrgico en el barrio Industrial por carecer de habilitaciones comerciales

    4 noviembre, 2025

    Comodoro celebró los 20 años de la Dirección de Discapacidad con una jornada inclusiva

    4 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bomberos combaten incendio en pastizales de Cerro Cóndor, junto al río Chubut

    4 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    Crisis en Comodoro: resurge el trueque por WhatsApp

    4 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Catalán se despidió y respaldó a Milei: “Nadie puede condicionar al presidente en la elección de sus colaboradores”

    4 noviembre, 2025

    Santilli prioriza el diálogo: «Mi tarea, apenas asuma, es ir a ver a los gobernadores»

    4 noviembre, 2025

    Cada diputado de Chubut cuesta más de $1.100 millones al año, según un informe nacional

    4 noviembre, 2025

    El Senado insiste con su reforma a los DNU tras el rechazo en Diputados: «Si no hay consenso, lo más probable es que el Presidente la vete»

    4 noviembre, 2025

    Marín, sobre el tuit de Mauricio Macri: “El momento no era lógico”

    4 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos combaten incendio en pastizales de Cerro Cóndor, junto al río Chubut

    4 noviembre, 2025

    Persecución fatal en Madryn: prisión preventiva para el acusado del crimen de Ariel Navarro

    4 noviembre, 2025

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El Tesoro enfrenta su nivel de depósitos más bajo desde abril

    4 noviembre, 2025

    Convocan al Consejo del Salario para definir el nuevo mínimo

    4 noviembre, 2025

    El comercio exterior argentino logra una ganancia de US$1.061 millones

    4 noviembre, 2025

    Bitcoin se desploma: ¿Por qué cayó debajo de US$100.000?

    4 noviembre, 2025

    Ventas mayoristas en baja: lanzan la “Black Week” con descuentos de hasta 40%

    4 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025

    SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

    4 noviembre, 2025

    Hospital Garrahan oficializa aumento salarial cercano al 60% para su personal

    4 noviembre, 2025

    Adorni y Francos coordinan el traspaso en la Jefatura de Gabinete

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El oficialismo logró dictamen sobre jubilaciones especiales

El oficialismo logró dictamen sobre jubilaciones especiales

4 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El oficialismo en el Senado logro este miércoles firmar un dictamen de mayoría sobre el proyecto del Gobierno para eliminar las llamadas “jubilaciones especiales” de jueces y diplomáticos, mientras que la oposición presentó sus reparos y presentará un despacho en minoría. La iniciativa llegará el próximo jueves al recinto.

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda se reunieron pasadas las 17 para analizar el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Informa AMBITOFINANCIERO que a la reunión concurrieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de la Anses, Alejandro Vanoli; el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), entre otros invitados.

En Juntos por el Cambio no hay un rechazo cerrado a la iniciativa del Gobierno, pero sí dudas sobre la posibilidad de una renuncia masiva de jueces y fiscales que ya tienen otorgada la jubilación y no quieren que sus haberes sean afectados por la nueva legislación.

El  ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que el Gobierno nacional “no tiene ningún objetivo de expulsar jueces” con su propuesta de limitar las jubilaciones especiales del Poder Judicial y el cuerpo diplomático y consideró que si la iniciativa oficial “provoca un éxodo” de magistrados y fiscales sería por “un exceso de sensibilidad”.

“La verdad es que se trata de una reforma prudente y si esto provoca un éxodo nos preocupa. Es un exceso de sensibilidad”, opinó el funcionario.

Moroni aclaró que el objetivo del Gobierno es “reforzar el carácter solidario y redistributivo del sistema previsional” y que no busca “expulsar jueces”.

El esquema actual de esos sectores genera un déficit anual de “$9.200 millones”, precisó, e informó que el haber promedio que perciben es de $280 mil. “No pretendemos que con su aporte financien al resto de los beneficiarios, sino reforzar el carácter solidario y redistributivo del sistema previsional”, adujo.

Ante una crítica del senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, que criticó al proyecto oficialista por “quedarse corto”, Moroni aclaró que el Poder Ejecutivo busca hacer “una reforma prudente” y que no se trata de “eliminar el carácter diferencial del régimen que deben tener las jubilaciones” de jueces y diplomáticos, como lo establece la Constitución nacional.

“Entendemos que el régimen de los jueces debe ser diferencial porque eso exige la Constitución”, sostuvo Moroni, quien no obstante, aclaró que el proyecto del oficialismo “no elimina el carácter diferencial del régimen sino que requiera menos aportes del régimen general”.

Tras cuestionamientos de la oposición sobre el motivo por el cual se comienza por estos dos regímenes especiales y no por otros sectores, el ministro señaló que el Gobierno está “abierto” a dar la discusión sobre el resto de los sistemas. Moroni advirtió ante los senadores que con el proyecto de ley se busca modificar el hecho de que “el 5% de los beneficiarios más altos consuman casi el 24 por ciento de los recursos”.

En tanto, el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, advirtió que “si uno mira el sistema previsional en su conjunto, no el resultado solamente de la Anses, uno puede ver que, de niveles de equilibrio hasta 2014, el déficit aumenta significativamenteen los cinco años posteriores”.

“Estas son reformas paramétricas que dejan vigentes, para el Poder Judicial, cuestiones vinculadas a garantías constitucionales como la intangibilidad de las remuneraciones de jueces y de magistrados de Ministerio Público”, dijo a su turno, Luis Bulit Goñi, secretario de Seguridad Social.

Para el jefe de los senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, “hay un núcleo de coincidencias” con la propuesta del oficialismo, pero advirtió que “en lo esencial no cambia nada más que el sistema de actualización de remuneraciones”, y recriminó que puede provocar “un vaciamiento” del Poder Judicial.

Al término de la discusión, el senador Lovera opinó, no obstante, que esperaba que la oposición “acompañe en general” el proyecto durante el tratamiento en el recinto el próximo jueves.

El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, mantuvo durante el debate un picante intercambio con senadores de la oposición cuando les recriminó su falta de acompañamiento y que “no entiendan” que “hicieron mierda el país”, lo que le valió un pedido de prudencia del senador del PRO, Esteban Bullrich.

La idea de la bancada opositora es incorporar al proyecto una cláusula transitoria para evitar un éxodo en los tribunales, algo que el Frente de Todos ya rechazó en la Cámara de Diputados y volvería a hacerlo en el Senado, donde tienen una mayoría mucho más holgada.

En el Senado, el oficialismo goza de una cómoda mayoría, lo que vuelve menos probable que acepte devolver la iniciativa a Diputados por introducirle cambios.

La iniciativa eleva del 11 al 18% los aportes adicionales al régimen general y, si bien mantiene para los funcionarios judiciales el 82% móvil, establece que el cálculo se haga sobre un promedio de las últimas 120 remuneraciones y no sobre el último sueldo.

jubilaciones especiales proyecto del Gobierno Senado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se abre el concurso de anteproyectos para la concreción del Parque de la Ciudad
Siguiente Post Coronavirus: 25 mentiras y verdades

Noticias relacionadas

El Senado insiste con su reforma a los DNU tras el rechazo en Diputados: «Si no hay consenso, lo más probable es que el Presidente la vete»

4 noviembre, 2025

Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

4 noviembre, 2025

SENASA simplifica el registro de agroquímicos y reduce tiempos de aprobación

4 noviembre, 2025

ANMAT retira del mercado dos lotes de Rigecin por fallas de calidad

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.