Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025
  • Política

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El mundo sufre un nuevo repunte de contagios y muertes por el coronavirus

El mundo sufre un nuevo repunte de contagios y muertes por el coronavirus

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El coronavirus asesta esta jornada otro duro golpe al mundo, con un repunte de casos nuevos y defunciones que eleva a casi dos millones la cifra de afectados y a cerca de 131.000 el número de muertos.

Conforme a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 80.000 contagios nuevos, hasta totalizar 1,99 millones (más de 535.000 ya recuperados y 57.000 en estado grave o crítico), y 7.800 fallecimientos en las últimas veinticuatro horas, hasta los 130.885 en todo el planeta.

EUROPA, EL CONTINENTE MÁS AFECTADO CON MÁS DE UN MILLÓN DE CASOS

Europa sigue siendo el continente más afectado del mundo con 1,01 millones de casos y, tras esta región, aparecen América (707.000) y Asia Oriental y Pacífico (excluido el Sudeste asiático), con 125.000.

Y a la cabeza de muertes en Europa, Italia, solo detrás de EE.UU. a nivel mundial, aunque hoy constata un descenso de los fallecimientos diarios, al contabilizarse 525 en las últimas veinticuatro horas, hasta un total de 22.170.

Sin embargo, esa tendencia a la baja se rompe en lo relativo a nuevos casos, al aumentar en una jornada en casi 3.800, hasta rondar los 169.000 desde el inicio del brote.

Precisamente, la presidenta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció este jueves que la UE debe a Italia una disculpa por no reaccionar a tiempo cuando el coronavirus puso a este país en una situación de urgencia y, en un principio, no obtuvo ayuda de sus socios.

Por su parte, Francia rozó este jueves los 18.000 muertos por coronavirus, con 17.920 fallecimientos, 753 más que el día anterior, pero mantuvo la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y de ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Y el Reino Unido informó de que los muertos por coronavirus solo en hospitales llegan a 13.729 (con un récord de 861 defunciones en un día) y los casos confirmados superan los 103.000.

Ante estos datos, se extiende al menos otras tres semanas el confinamiento obligatorio en el Reino Unido, en un intento de frenar la propagación de la COVID-19.

En España, donde la curva de expansión de la pandemia mantiene su estabilización e incluso un descenso, se registró hoy un repunte en los contagios, con 5.183 casos nuevos, la cifra más alta desde el 9 de abril, hasta los 182.816 (2,9 % más en un día).

Los fallecidos en España con coronavirus ascienden a 19.130 (551 en las últimas veinticuatro horas), mientras que un 40,9 por ciento de los casos (casi 75.000) ya ha sido dados de alta.

SEMANAS CRÍTICAS PARA EUROPA

En Europa están cinco de los países con más casos (España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, por este orden), solo superados por Estados Unidos, con más de 100.000 contagios dentro de sus fronteras.

Y ahora, cuando muchos países del continente se preparan para un alivio del confinamiento ante la pandemia, la OMS alerta de que «las próximas semanas serán críticas para Europa», por lo que «es imperativo no bajar la guardia».

Además, cada país deberá ver si reúne los puntos fijados por la OMS para esa desescalada: garantías de que los contagios están bajo control, el sistema sanitario puede afrontar dicha transición, está minimizado el riesgo de rebrotes, se han tomado medidas preventivas en escuelas y centros de trabajo, hay una gestión adecuada de posibles casos importados y la opinión pública está bien informada.

La OMS constata situaciones dispares en Europa: mientras en algunos de los países más afectados se registra cierta mejoría de la situación (España, Italia, Francia o Alemania), en otros no descienden los contagios o incluso hay repuntes, como Reino Unido, Turquía, Ucrania, Rusia y Bielorrusia.

De hecho, el coronavirus llevó hoy al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a aplazar el gran desfile del 75 aniversario de la victoria sobre Alemania nazi, que pretendía congregar a los principales líderes mundiales el 9 de mayo en la plaza Roja de Moscú.

Por su parte, Portugal -con 629 fallecidos (30 en las últimas veinticuatro horas) y más de 18.800 contagios (un aumento de 750 en un día)- ha renovado el estado de emergencia, que en esta fase estará vigente hasta el 2 de mayo y prevé una flexibilización progresiva de las restricciones impuestas por el coronavirus.

PREOCUPACIÓN POR ÁFRICA Y LOS PAÍSES MÁS POBRES

El país más azotado actualmente por el coronavirus es Estados Unidos, con unos 640.000 contagios confirmados y algo más de 30.000 muertes, en especial el estado de Nueva York, pero muchas de las naciones especialmente vulnerables ante una situación de pandemia como la actual están en África.

Este continente de 1.200 millones de habitantes no es por el momento de los más afectados por el coronavirus (17.400 contagios y 913 muertes en 52 de sus 54 Estados), pero los expertos advierten de un incremento de las infecciones.

Según la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (UNECA), «más de 300.000 africanos» podrían morir por la COVID-19 en un continente donde el 56 % de la población urbana se concentra en barrios marginales o viviendas informales y sólo el 34 % de los hogares tiene acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos.

A la cabeza de los contagios están Sudáfrica, Egipto (2.505), Argelia (2.160), Marruecos (2.024) y Camerún (848).

Ante las dimensiones que la pandemia puede tener en los países más pobres del planeta, la OMS admitió que el distanciamiento físico en esos lugares es «casi imposible» y pidió cautela a la hora de decretar confinamientos porque «millones de personas en el mundo deben trabajar cada día para poder poner un plato en la mesa y no pueden estar en casa un largo periodo de tiempo sin asistencia».

Además, según Naciones Unidas, cientos de miles de niños en todo el mundo podrían morir este año como consecuencia indirecta de la pandemia del coronavirus, con el cierre de las escuelas, la saturación de hospitales y clínicas y la recesión causada por esta crisis como grandes amenazas para los menores.

Mientras tanto en China, donde surgió el coronavirus, se estabilizan en casi 50 los nuevos contagios diagnosticados, en su mayoría de personas procedentes del exterior, los llamados casos «importados».

Japón, por su parte, ha ampliado es el estado de alerta sanitaria a todo el país para tratar de contener la propagación del coronavirus, cuyos casos superan ya los 9.000 y hay 192 fallecidos.

América, por su parte, sigue sumando infectados con Estados Unidos al frente y, tras él, Brasil con más de 1.700 muertos y 28.000 casos.

CONTINUAS PETICIONES DE AYUDA FINANCIERA

Ante la COVID-19, más de la mitad de los 189 países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia financiera y se espera que para finales de abril el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe programas de asistencia.

Para la directora del FMI, Kristalina Georgieva, «el problema es gigante, tenemos que movernos con rapidez. Es una emergencia como ninguna otra».

Pero Estados Unidos ha expresado su rechazo a la creación de nueva liquidez por parte del FMI con la emisión de nuevos derechos especiales de giro (DEG), su moneda nominal, por considerar que no es una «herramienta efectiva» ante la pandemia.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró que el Consejo de Gobierno está «preparado para aumentar» el tamaño de sus programas de compra de deuda y para ajustar su composición, tanto como sea necesario y durante el tiempo necesario.

También el Banco Central Europeo (BCE) anunció que reduce las exigencias de capital a los bancos por riesgo de mercado de forma temporal, debido a los «niveles extraordinarios de volatilidad en los mercados financieros desde el estallido del coronavirus».

El sector energético se ve asimismo muy afectado por el coronavirus y, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el mundo consumirá este año una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que en 2019, con especial incidencia en el primer trimestre en China y en el segundo trimestre en el grupo de países más industrializados.

Y la única noticia positiva de la crisis del coronavirus la da el medioambiente: la contaminación atmosférica en algunas de las grandes ciudades europeas han caído entre un 45 y hasta más del 50 % en el último mes, a la vista de las mediciones del satélite europeo Sentinel-5P.

El mundo sufre un nuevo repunte de contagios Por COVID 19
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Carlos Innocenti se suma al Gabinete de Damian Biss
Siguiente Post Ecuador: el gobierno confirma más de 6.700 muertes en 15 días en Guayas, la provincia más golpeada por covid-19

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.