Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Allanaron a un contador vinculado a Espert y extendieron el secreto de sumario
  • Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos
  • Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”
  • Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo
  • El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro
  • ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?
  • Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido
  • La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos

    24 octubre, 2025

    Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Allanaron a un contador vinculado a Espert y extendieron el secreto de sumario

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025

    Luque cerró su campaña en Sarmiento y pidió votar para “frenar el ajuste”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»América: salvar su economía o más vidas del COVID-19

América: salvar su economía o más vidas del COVID-19

7 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las voces que piden cautela ante la eliminación de las medidas de restricción por el COVID-19 tomaron fuerza en América están encabezadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo.

La directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne, advirtió de que “la suavidad o la eliminación de las medidas de restricción puede acelerar la propagación del virus y abrir la puerta a un resurgimiento dramático y la propagación a otras áreas adyacentes”.

Además, expuso que cada nación tendrá que decidir sobre sus propias medidas con base en un “equilibrio” entre la recuperación económica y el número de muertes que esté dispuesta a asumir.

El avance de la enfermedad
El número de casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanza más de 3,48 millones, mientras que los fallecidos superan los 241.000.

Desde el 1 de mayo los contagios diarios se sitúan en la franja de los 80.000 y los 90.000 nuevos casos, mientras que hay fuertes oscilaciones en las muertes reportadas por jornada globalmente que impiden precisar cuál es la tendencia actual, que parecía a la baja en las dos semanas anteriores.

De otra parte, la Universidad Johns Hopkins reporta en su mapa virtual que actualiza casi que en tiempo real 3.646.206 contagios confirmados y 255.486 muertes, siendo Estados Unidos el principal foco con 1.194.494 de los casos reportados.

A pesar de eso, la Casa Blanca confirmó que planea desmantelar su equipo de respuesta al COVID-19, lo que dejaría al Gobierno sin una sala de crisis centralizada en un momento en el que los expertos advierten de que el número de muertes por coronavirus podría duplicarse en los próximos tres meses.

El estado de Nueva York ha sido uno de los más golpeados por la enfermedad, no solo en EE.UU., sino en el mundo. Muestra de ello es que allí se han contabilizado casi 20.000 fallecidos.

Ante esta situación el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, advirtió del “costo humano” que puede tener una reapertura demasiado rápida de la economía, aunque enfatizó en que la estrategia de contención de contagios está funcionando, pero depende de las acciones que se “tomen hoy”.

Brasil rebasa los 100.00 contagios
El Ministerio de Salud de Brasil registró hasta ayer 6.935 nuevos casos de coronavirus con respecto a la jornada anterior, con lo que la cifra total de contagios se situó en los 114.715, de acuerdo con el último boletín divulgado por la cartera.

Los datos muestran que la pandemia continúa su expansión de forma acelerada en Brasil, que tiene una población de 210 millones de habitantes.

Brasil es el segundo país de América con más infectados por la enfermedad, aunque, según cálculos realizados por científicos brasileños, la enorme subnotificación existente podría situar el número de casos por encima de Estados Unidos, que ya ha superado el millón.

A Brasil le superan en contagios Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido, Rusia, Francia y Turquía.

El coronavirus en las cárceles
Las malas condiciones de muchas prisiones en el continente americano, ya antes afectadas por problemas como la falta de higiene o el hacinamiento, han contribuido a la rápida expansión del COVID-19 en muchas cárceles en esa región, alertó la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Miles de prisioneros y funcionarios de prisiones se han infectado en América del Norte y del Sur”, destacó en rueda de prensa el portavoz de la oficina, Rupert Colville, quien también alertó sobre la violencia que en algunas instalaciones han desatado el miedo al contagio o las medidas de prevención.

Chile aumentan los contagios en la capital
Mientras aumenta la ansiedad por una reapertura gradual en América, las autoridades sanitarias de Chile registraban 1.317 nuevos casos de coronavirus y se mostraban muy preocupadas por el creciente foco de contagios en la capital, donde se concentran el 85 % de las infecciones.

“Nos preocupa enormemente que el 85 % de los casos nuevos que hemos detectado, ya sea esencialmente por el aumento del seguimiento, corresponden a la ciudad de Santiago”, sostuvo el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, en su rueda de prensa diaria.

Anoche seis localidades entraron en cuarentena obligatoria: cuatro comunas santiaguinas y dos del norte del país, Antofagasta y Mejillones.

Por otro lado, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, defendió la cuarentena a nivel nacional dictada hace 51 días, que, consideró, ha impedido que el número de decesos por el COVID-19 vaya a superar los 460.000 muertos en el país en siete meses.

En su presentación ante la prensa para entregar el reporte del avance de la enfermedad, Vizcarra informó de que los fallecidos por la pandemia han llegado a 1.444 en el país, cien más que ayer, pero que esta cifra dista mucho de la proyección inicial hecha por una investigación científica independiente hace dos meses.

México llegó anoche a 26.025 casos confirmados con 2.507 muertos por COVID-19 a pocos días de que se alcance en el país el clímax de la pandemia para luego iniciar su descenso, según los pronósticos de las autoridades sanitarias.

El Subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el pico de contagios se alcanzará este 8 de mayo, dos días después de la fecha que las autoridades habían pronosticado hace una semana.

Europa, aplica todo tipo de medidas legales para frenar el coronavirus
Europa se mantiene como la región más afectada con 1,54 millones de casos seguida de cerca por América (1,47 millones), mientras que a mayor distancia se sitúan Oriente Medio (211.000 contagios), Asia Oriental y Pacífico (153.000), el Sureste asiático (68.000) y África (32.000).

Los países europeos se están enfrentando al coronavirus con todo tipo de normas legales: bajo estados especiales, con poderes ampliados a sus gobiernos, con el apoyo o la crítica de la oposición y con un mayor o menor papel de las regiones en la toma de decisiones.

Los gobiernos de España, Italia, Francia, Portugal y el Reino Unido -entre otros- han aprobado con el respaldo del Parlamento diferentes estados de alarma o emergencia destinados a lograr el confinamiento total o parcial de la población y frenar el coronavirus.

El Reino Unido informó ayer que el número de personas que han muerto en hospitales, residencias y domicilios tras haber dado positivo por COVID-19 se eleva a 29.427, tras un incremento diario de 693 fallecidos.

Esa cifra de muertes supera a la última que ha ofrecido Italia (29.315), por lo que el Reino Unido se sitúa como el país más castigado de Europa por la pandemia.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) indicó por su parte que los certificados de defunción en los que se menciona el COVID-19 fueron 29.648 en Inglaterra y Gales hasta el 2 de mayo, y la cifra sobrepasa los 32.000 al agregar datos de Escocia e Irlanda del Norte, según han estimado medios locales.

El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, informó de que el Gobierno continúa diseñando la hoja de ruta para la desescalada de las medidas de distanciamiento social contra la pandemia.

salvar su economía o más vidas del COVID-19
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Keiko Fujimori anuncia que sus pruebas de COVID-19 resultaron negativas
Siguiente Post Enrique Calvo sostuvo una reunión con los miembros del Consejo de Administración Portuaria

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.