Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Perú se acerca a los 60.000 casos y el Gobierno reconoce un gran desacato de la cuarentena

Perú se acerca a los 60.000 casos y el Gobierno reconoce un gran desacato de la cuarentena

8 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Perú se acercó este jueves a los 60.000 casos detectados y superó los 1.600 muertos por la epidemia del COVID-19, mientras que el Gobierno aceptó que existe un gran desacato a las restricciones de la cuarentena impuesta hace 53 días en el país.

El reporte oficial del Ministerio de Salud (Minsa) mantuvo en unos 3.700 los nuevos casos detectados diariamente durante esta semana, en la escalada más intensa de la enfermedad desde que el pasado 6 de marzo se informó del primer caso.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra suspendió por segundo día consecutivo su habitual rueda de prensa informativa para dedicar la jornada a reunirse con miembros del Ejecutivo y expertos para decidir las medidas que se tomarán a partir del próximo lunes, cuando debe culminar la cuarentena.

Últimos datos 

El Minsa señaló que Perú llegó a los 58.526 casos de COVID-19, tras detectar 3.709 más en las últimas horas, lo que mantuvo en un promedio de 7 % el incremento diario de la enfermedad, con una gran prevalencia entre los hombres, que son el 61,4 % de los infectados.

La cifra de fallecidos también subió en 94, con lo que el total llegó a 1.627, mientras que los nuevos hospitalizados fueron 254 hasta llegar a 5.980, de los cuales 722 están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

El país mantuvo, además, una de las tasas más altas de pruebas de Latinoamérica, al llegar a 448.020, entre moleculares y rápidas, 18.562 de ellas en el último día, mientras que los recuperados de la enfermedad, entre dados de alta y los que cumplieron un período de cuarentena, llegaron a 18.388, 861 más que en la víspera.

Cuarentena se ha «relajado» 

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, admitió este jueves que en muchos lugares del país se ha «relajado» el acatamiento de las restricciones impuestas por el Gobierno, que incluyen el aislamiento ciudadano y el toque de queda.

Rodríguez participó este jueves en operativos policiales en mercados y avenidas de Lima, tras lo cual reconoció que es evidente que hay un mayor número de personas y vehículos en las calles.

Consideró, en ese sentido, que el nivel de incumplimiento de la cuarentena alcanza al 40 % de la población en algunos sectores, pero dijo que esto podría ser mayor en zonas cercanas a los mercados más populares de la ciudad.

El ministro explicó que la Policía tuvo que destinar a numerosos agentes a otras tareas, como el control de las personas que intentaban volver desde Lima a ciudades del interior del país, pero se retomarán «los operativos porque la cuarentena no ha terminado».

Rodríguez informó que, hasta el momento, son 3,873 los agentes que han dado positivo a la COVID-19, de los cuales han fallecido 46 y 360 están hospitalizados, 17 de ellos en cuidados intensivos.

Ministro enfermo

Entre los nuevos casos reportados estuvo el del ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, quien se convirtió en el primer alto funcionario de la administración de Martín Vizcarra afectado por la enfermedad.

Montenegro, de 54 años, estuvo en los últimos días al frente de la supervisión y control en los mercados, después de confirmarse que son el principal foco de infección en el país, y coordinó pruebas de descarte entre los comerciantes, que permitieron detectar gran cantidad de casos asintomáticos.

El ministro, que ahora cumple las recomendaciones de los médicos en aislamiento social, participó hasta el último martes en las reuniones del Consejo de Ministros que encabeza Vizcarra y acompañó al gobernante en las presentaciones que hace ante la prensa.

Prolongar la cuarentena

Por su parte, ante la expansión de la epidemia, el ministro de Defensa, Walter Martos, consideró que es necesario que las órdenes de aislamiento social se mantengan en el país, ya que los ciudadanos «aún no han adquirido los hábitos para convivir con el virus».

«En estas condiciones, desde el punto de vista de salud y seguridad, es necesario que se extienda la cuarentena y eso estamos evaluando en el Consejo de Ministros», sostuvo.

Martos adelantó que el Gobierno evalúa las condiciones sociales, de salud y económicas que implicará una eventual ampliación de las restricciones, que en principio deben cumplirse hasta el 10 de mayo.

«Todos estos aspectos hay que evaluarlos, porque no podemos irresponsablemente levantar todas las medidas de restricción si sabemos que los contagios crecerán de forma exponencial», acotó.

Cobro abusivos 

Por otra parte, la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) anunció que tomará acciones ante las numerosas denuncias públicas contra clínicas privadas por estar realizando cobros excesivos en el tratamiento de pacientes del COVID-19.

En ese escenario se han presentado denuncias de que hay clínicas que cobran porcentajes de hasta 270.000 soles (unos 78.000 dólares) a pacientes que tienen seguro privado y que hay farmacias que han incrementado el precio de antibióticos que cuesta 2,5 soles (0,7 centavos de dólar) hasta 25 soles (7 dólares) la unidad.

El superintendente de Susalud, Carlos Acosta, pidió a los ciudadanos que denuncien estos problemas ante el organismo que dirige para que sus auditores «vean qué pasó y verificar qué costos se están exigiendo».

Remarcó, además, que las clínicas privadas no pueden negarse a atender a un paciente en situación de emergencia y recordó que la ley peruana señala que abandonar a un paciente en peligro es una falta muy grave.

Perú se acerca a los 60.000 casos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El ministro Salvarezza celebró el primer test argentino contra el Covid-19
Siguiente Post El Presidente recibió el apoyo del BID, que desembolsará este año u$s 1.800 millones a Argentina

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.