La pandemia y las disposiciones nacionales que se adoptaron hace más de dos meses, hizo que muchas áreas municipales dejaran de prestar servicios, y otras fueran declaradas esenciales, por el tipo de servicio que prestan y que hace que deban atender los requerimientos de los vecinos.
Especialmente relacionados con cuestiones sociales y otros sufrieron el hecho de quedar con una plantilla de personal diezmada, ya que hay trabajadores que tienen 60 años o más y no pueden prestar servicio por estar en edad considerada de riesgo, lo que ocurre por ejemplo en Servicios Públicos, que de todos modos sigue trabajando.
Ariel Salvador subsecretario de Servicios Públicos confirmó que en su área, “hay dos motoniveladoras que están repasando todas las calles. El personal de alto riesgo no puede presentarse a trabajar y por eso la reducción en más de la mitad, antes teníamos siete y ahora bajamos a solo dos máquinas” trabajando en el mantenimiento de las calles de tierra de la ciudad.
DIEZ HORAS
El funcionario municipal destacó que “se trabaja todos los días de lunes a sábados. En estos momentos, hasta se trabajan diez horas en los diferentes barrios. Quiero pedirle a los vecinos que nos den una mano, que colaboren y corran sus vehículos por diez minutos así hacemos el trabajo completo” de mantenimiento de calles.
Las máquinas trabajan a lo largo y ancho de la ciudad y por estos días se encuentran trabajando en el barrio Pujol y en ese sentido el funcionario indicó que “hasta que no terminen de trabajar las máquinas en todo el barrio no se van a ir”, por ahora focalizando la labor en dicho barrio, lo que se trasladará al resto de la ciudad.