Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»La estrategia del cansancio en la Provincia

La estrategia del cansancio en la Provincia

25 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cansancio es una estrategia de control de la ciudadanía. Primero, el gobierno genera confusión, información repetida y fragmentaria, frases hechas y discursos vacíos. Una y otra vez. Y espera. Confía en que el peso del cansancio vaya apaciguando los atisbos de rebeldía, que deje solos a los promotores de toda movilización, que imponga la frustración y el desinterés en los manejos del Estado.

El epistemólogo Juan Samaja, maestro y amigo, decía: «Para lograr que una bola de billar se mueva, basta con empujarla. Para lograr que un burro se mueva, hay que mostrarle una zanahoria. Pero para lograr que un ser humano se mueva, hace falta un proyecto ético». De este modo, sintetizaba las complejidades de las interacciones en diferentes niveles de organización del mundo (el físico, el biológico, el humano). Las personas tenemos la capacidad de organizarnos a partir de valores compartidos y realizar enormes proezas colectivas. Podemos emprender acciones políticas.

Pero una persona confundida y cansada no está en condiciones de participar en actividades políticas. Es alguien despolitizado, porque le han quitado su capacidad de cambio y la han convencido de que solo debe resignarse a que todo siga igual.

Ese cansancio se manifiesta de distintas maneras: como el hartazgo de la política («Los políticos son todos iguales»), como impotencia («Ya está todo negociado, no se puede hacer nada»), como desesperanza («Esto está cada vez peor y va a seguir así). Finalmente, queda la salida individual: lo mejor es preocuparse por uno mismo y tratar de preservar esa forma de la felicidad.

El cansancio corta los lazos de solidaridad: «Otra vez los docentes de paro», «Estos protestando de nuevo», «Siempre lo mismo». Es difícil comprender que esos otros que denuncian al gobierno, que luchan por el derechos de los trabajadores o que rechazan la megaminería están luchando por una sociedad mejor, por una democracia más participativa y más real, en la que el gobierno no se burle del pueblo.

Y el cansancio no es la causa, es el efecto. Es el resultado lógico y previsible de un sistema político-cultural organizado para desinformar y para lograr que la casta política pueda actuar con impunidad, en un espacio delimitado por fronteras de desinformación, mentiras y, si es necesario, represión. Nos necesitan cansados, porque, así, no nos tomamos el trabajo de informarnos, de hablar con otros, de romper el aislamiento psicológico; si no se puede salir de la casa.

La sana rebeldía

La cuarentena nos está pasando factura. Es un fastidio que todos compartimos, tanto los que están casi recluidos en sus casas como los que salen diariamente a trabajar y los que estamos más o menos en el medio. Es el tapabocas, el alcohol en gel, la lavandina, el cuidado con la ropa, los objetos, los otros. Los noticieros, las alarmas, la confirmación de contagios, los mensajes de advertencia o de ánimo. La imposibilidad de encontrarnos con otros, de pasear, de planificar a mediano plazo.

La rutina cotidiana, la estresante monotonía de nuestra vida personal contrasta con los procesos políticos. Por un lado, el gobierno continúa con sus intentos de aumentar la deuda de la provincia, recurriendo al eufemismo «reestructuración». También sigue con su inconfesable participación en la avanzada megaminera. Por otro lado, hay movilizaciones populares que, pese a las restricciones de la cuarentena, demuestran una sana rebeldía y un fuerte compromiso con el pueblo. Hagamos un rápido repaso:

– El sindicalismo combativo, que exige el no pago de la deuda provincial, la auditoría correspondiente y la reestructuración del sistema impositivo, para que el dinero que compense las desastrosas consecuencias de la crisis provenga de los grandes capitales, que históricamente han acumulado ventajas y ganancias.

– Los grupos socioambientalistas, que difunden información acerca de los riesgos de la megaminería en la provincia, es decir, la devastación ecológica y económica que la actividad implica. Saben que el lobby minero sigue actuando, ahora incluso con más comodidad que antes, porque realiza acciones «solidarias» y operaciones de prensa, mientras los vecinos y vecinas que normalmente se manifestarían en las calles están en sus casas.

– Las organizaciones que defienden el respeto de los derechos humanos en la provincia y denuncian las violaciones perpetradas por las fuerzas de seguridad estatales. Su papel para frenar, al menos parcialmente, a personajes como Massoni es fundamental.

Hay otras luchas que comparten el diagnóstico de una injusticia social que atraviesa la historia de la provincia y que viene incluso desde antes de su fundación.

– Los grupos que reivindican los derechos de los pueblos originarios, sistemáticamente ignorados (y avasallados) por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales. Sostienen un reclamo que debe ser comprendido a la luz de principios propios de una democracia amplia y pluralista.

– Los colectivos de mujeres que cuestionan la cultura patriarcal, que defienden la diversidad de géneros y reivindican derechos que han sido sojuzgados de múltiples maneras. Enfrentan estructuras institucionales e ideológicas conservadoras y arcaizantes, fuertemente ancladas en prejuicios y violencias naturalizadas.

La enumeración seguramente está incompleta, pero sirve para demostrar que hay muchas personas que, pese a este cansancio colectivo, mantienen el compromiso, las convicciones, la sana rebeldía.

Un proyecto ético

Sabemos que el capitalismo impone una cultura hedonista, basada en la necesidad de la satisfacción individual e inmediata, en el consumo, en una idea de realización personal egoísta. Y ha podido presentar esta imposición bajo la apariencia de libertad. Por supuesto, como la mayoría tenemos una posibilidad de consumo limitada, terminamos eligiendo dentro de lo que podemos elegir, es decir, de lo que ya fue dispuesto para nosotros. Y esto se aplica para los productos del supermercado, para Netflix y para muchas cosas más.

Podríamos superar esas restricciones y buscar alternativas más genuinas. Pero estamos cansados. Tenemos un cansancio que viene desde hace mucho. Cansados de los políticos que se burlan del pueblo y de la democracia, cansados de los grandes empresarios que se acostumbraron a tener ganancias desmedidas, cansados de los dirigentes sindicales que se asocian con los poderosos y traicionan a sus representados, cansados de la prensa que es complaciente con el poder y no investiga ni denuncia. Y, ahora, cansados de la cuarentena.

Sin embargo, hay una salida para este cansancio: buscar un proyecto ético que nos devuelva la esperanza, que nos vincule con otros en acciones colectivas y de fuerte contenido político. Claro que, en este contexto, es difícil pensar en asambleas presenciales y en movilizaciones multitudinarias. Además, es innegable que el aislamiento obligatorio aumentó la carga laboral de muchísimos trabajadores, con todo lo que eso implica en el ámbito familiar y para la propia persona. Pero podemos sumar nuestro aporte con acciones aparentemente mínimas: buscar noticias e informes de fuentes alternativas y creíbles, compartir esa información con nuestros contactos de confianza (con el fin de intercambiar opiniones), manifestar nuestro apoyo a las luchas que consideramos válidas, etc. Son pequeños cambios que pueden provocar cambios mayores.

Los grupos que ejercen el poder político y económico nos quieren mover con la zanahoria, de un lado a otro, o en círculos, hasta agotarnos, como si fuésemos burros. Se han burlado tantas veces de nosotros, han hecho tantos negocios a nuestras espaldas, que creen que pueden seguir así mientras todavía exista la provincia.

Nosotros podemos ser algo más que esos sujetos que consumen y que en las elecciones votan al candidato con más plata para la campaña. Podemos organizarnos, levantar la voz y demostrar que somos definitivamente otra cosa: personas reflexivas y solidarias, que merecen respeto y ya no se van a dejar llevar por delante.

Por Sebastián Sayago.

cansancio estrategia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inicia la convocatoria para cubrir cargos de las “Residencias del Equipo de Salud 2020”
Siguiente Post Sector gastronómico: “Se trabajó mucho en la elaboración de un protocolo y sólo pudimos abrir dos semanas”

Noticias relacionadas

Casa de Gobierno

Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”

9 mayo, 2025
Nacho Torres

Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

9 mayo, 2025
UNPSJB

Provincia firmó un convenio con la UNPSJB para fortalecer la formación y la inserción laboral

9 mayo, 2025

Claudia Costa Vaso: “Massoni fue el autor político de la muerte de Tino”

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.