Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
  • Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La estrategia del cansancio en la Provincia

La estrategia del cansancio en la Provincia

25 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cansancio es una estrategia de control de la ciudadanía. Primero, el gobierno genera confusión, información repetida y fragmentaria, frases hechas y discursos vacíos. Una y otra vez. Y espera. Confía en que el peso del cansancio vaya apaciguando los atisbos de rebeldía, que deje solos a los promotores de toda movilización, que imponga la frustración y el desinterés en los manejos del Estado.

El epistemólogo Juan Samaja, maestro y amigo, decía: «Para lograr que una bola de billar se mueva, basta con empujarla. Para lograr que un burro se mueva, hay que mostrarle una zanahoria. Pero para lograr que un ser humano se mueva, hace falta un proyecto ético». De este modo, sintetizaba las complejidades de las interacciones en diferentes niveles de organización del mundo (el físico, el biológico, el humano). Las personas tenemos la capacidad de organizarnos a partir de valores compartidos y realizar enormes proezas colectivas. Podemos emprender acciones políticas.

Pero una persona confundida y cansada no está en condiciones de participar en actividades políticas. Es alguien despolitizado, porque le han quitado su capacidad de cambio y la han convencido de que solo debe resignarse a que todo siga igual.

Ese cansancio se manifiesta de distintas maneras: como el hartazgo de la política («Los políticos son todos iguales»), como impotencia («Ya está todo negociado, no se puede hacer nada»), como desesperanza («Esto está cada vez peor y va a seguir así). Finalmente, queda la salida individual: lo mejor es preocuparse por uno mismo y tratar de preservar esa forma de la felicidad.

El cansancio corta los lazos de solidaridad: «Otra vez los docentes de paro», «Estos protestando de nuevo», «Siempre lo mismo». Es difícil comprender que esos otros que denuncian al gobierno, que luchan por el derechos de los trabajadores o que rechazan la megaminería están luchando por una sociedad mejor, por una democracia más participativa y más real, en la que el gobierno no se burle del pueblo.

Y el cansancio no es la causa, es el efecto. Es el resultado lógico y previsible de un sistema político-cultural organizado para desinformar y para lograr que la casta política pueda actuar con impunidad, en un espacio delimitado por fronteras de desinformación, mentiras y, si es necesario, represión. Nos necesitan cansados, porque, así, no nos tomamos el trabajo de informarnos, de hablar con otros, de romper el aislamiento psicológico; si no se puede salir de la casa.

La sana rebeldía

La cuarentena nos está pasando factura. Es un fastidio que todos compartimos, tanto los que están casi recluidos en sus casas como los que salen diariamente a trabajar y los que estamos más o menos en el medio. Es el tapabocas, el alcohol en gel, la lavandina, el cuidado con la ropa, los objetos, los otros. Los noticieros, las alarmas, la confirmación de contagios, los mensajes de advertencia o de ánimo. La imposibilidad de encontrarnos con otros, de pasear, de planificar a mediano plazo.

La rutina cotidiana, la estresante monotonía de nuestra vida personal contrasta con los procesos políticos. Por un lado, el gobierno continúa con sus intentos de aumentar la deuda de la provincia, recurriendo al eufemismo «reestructuración». También sigue con su inconfesable participación en la avanzada megaminera. Por otro lado, hay movilizaciones populares que, pese a las restricciones de la cuarentena, demuestran una sana rebeldía y un fuerte compromiso con el pueblo. Hagamos un rápido repaso:

– El sindicalismo combativo, que exige el no pago de la deuda provincial, la auditoría correspondiente y la reestructuración del sistema impositivo, para que el dinero que compense las desastrosas consecuencias de la crisis provenga de los grandes capitales, que históricamente han acumulado ventajas y ganancias.

– Los grupos socioambientalistas, que difunden información acerca de los riesgos de la megaminería en la provincia, es decir, la devastación ecológica y económica que la actividad implica. Saben que el lobby minero sigue actuando, ahora incluso con más comodidad que antes, porque realiza acciones «solidarias» y operaciones de prensa, mientras los vecinos y vecinas que normalmente se manifestarían en las calles están en sus casas.

– Las organizaciones que defienden el respeto de los derechos humanos en la provincia y denuncian las violaciones perpetradas por las fuerzas de seguridad estatales. Su papel para frenar, al menos parcialmente, a personajes como Massoni es fundamental.

Hay otras luchas que comparten el diagnóstico de una injusticia social que atraviesa la historia de la provincia y que viene incluso desde antes de su fundación.

– Los grupos que reivindican los derechos de los pueblos originarios, sistemáticamente ignorados (y avasallados) por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales. Sostienen un reclamo que debe ser comprendido a la luz de principios propios de una democracia amplia y pluralista.

– Los colectivos de mujeres que cuestionan la cultura patriarcal, que defienden la diversidad de géneros y reivindican derechos que han sido sojuzgados de múltiples maneras. Enfrentan estructuras institucionales e ideológicas conservadoras y arcaizantes, fuertemente ancladas en prejuicios y violencias naturalizadas.

La enumeración seguramente está incompleta, pero sirve para demostrar que hay muchas personas que, pese a este cansancio colectivo, mantienen el compromiso, las convicciones, la sana rebeldía.

Un proyecto ético

Sabemos que el capitalismo impone una cultura hedonista, basada en la necesidad de la satisfacción individual e inmediata, en el consumo, en una idea de realización personal egoísta. Y ha podido presentar esta imposición bajo la apariencia de libertad. Por supuesto, como la mayoría tenemos una posibilidad de consumo limitada, terminamos eligiendo dentro de lo que podemos elegir, es decir, de lo que ya fue dispuesto para nosotros. Y esto se aplica para los productos del supermercado, para Netflix y para muchas cosas más.

Podríamos superar esas restricciones y buscar alternativas más genuinas. Pero estamos cansados. Tenemos un cansancio que viene desde hace mucho. Cansados de los políticos que se burlan del pueblo y de la democracia, cansados de los grandes empresarios que se acostumbraron a tener ganancias desmedidas, cansados de los dirigentes sindicales que se asocian con los poderosos y traicionan a sus representados, cansados de la prensa que es complaciente con el poder y no investiga ni denuncia. Y, ahora, cansados de la cuarentena.

Sin embargo, hay una salida para este cansancio: buscar un proyecto ético que nos devuelva la esperanza, que nos vincule con otros en acciones colectivas y de fuerte contenido político. Claro que, en este contexto, es difícil pensar en asambleas presenciales y en movilizaciones multitudinarias. Además, es innegable que el aislamiento obligatorio aumentó la carga laboral de muchísimos trabajadores, con todo lo que eso implica en el ámbito familiar y para la propia persona. Pero podemos sumar nuestro aporte con acciones aparentemente mínimas: buscar noticias e informes de fuentes alternativas y creíbles, compartir esa información con nuestros contactos de confianza (con el fin de intercambiar opiniones), manifestar nuestro apoyo a las luchas que consideramos válidas, etc. Son pequeños cambios que pueden provocar cambios mayores.

Los grupos que ejercen el poder político y económico nos quieren mover con la zanahoria, de un lado a otro, o en círculos, hasta agotarnos, como si fuésemos burros. Se han burlado tantas veces de nosotros, han hecho tantos negocios a nuestras espaldas, que creen que pueden seguir así mientras todavía exista la provincia.

Nosotros podemos ser algo más que esos sujetos que consumen y que en las elecciones votan al candidato con más plata para la campaña. Podemos organizarnos, levantar la voz y demostrar que somos definitivamente otra cosa: personas reflexivas y solidarias, que merecen respeto y ya no se van a dejar llevar por delante.

Por Sebastián Sayago.

cansancio estrategia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inicia la convocatoria para cubrir cargos de las “Residencias del Equipo de Salud 2020”
Siguiente Post Sector gastronómico: “Se trabajó mucho en la elaboración de un protocolo y sólo pudimos abrir dos semanas”

Noticias relacionadas

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.