Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»América tuvo 64 % de muertos del mundo por Covid-19 , aunque mejoran los datos en Brasil y Chile

América tuvo 64 % de muertos del mundo por Covid-19 , aunque mejoran los datos en Brasil y Chile

15 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América se apega a la esperanza de controlar el coronavirus tras alentadores datos en Brasil, Chile y Canadá, aunque la situación sigue siendo crítica en una región que en la última semana, según informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tuvo el 60 % de los nuevos contagios y el 64 % de las muertes mundiales por COVID-19.

De acuerdo con la directora de la OPS, Carissa Etienne, además la pandemia sigue al alza en el continente, especialmente en Brasil, México y EE.UU., que informaron del 77 % de todas las muertes en el continente durante la última semana y actualmente experimentan algunos de los brotes más mortales del mundo.

El ente recordó que América Latina y el Caribe se convirtió el lunes en la segunda región más afectada por la enfermedad, por encima de EE.UU. y Canadá y solo detrás de Europa, algo que se explica por sus altas tasas de desigualdad, las debilidades de sus sistemas sanitarios y la fuerte presencia de una economía informal, que ha influido en la reapertura temprana de la actividad económica en algunos países, tal como dijo Marcos Espinal, director del departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

BUENAS NUEVAS DESDE RÍO Y CHILE

En medio de esta coyuntura, llegaron buenas nuevas desde el estado brasileño de Río de Janeiro, uno de los más afectados en el segundo país del mundo con más contagios (1,92 millones) y fallecidos (74.133) pero que completa casi cuatro semanas con su curva de muertes en descenso pese a que comenzó prematuramente la desescalada de las medidas de aislamiento social.

El promedio diario de muertes en los últimos 8 días se ubicó en 111, tras haber sido de 183 en la semana que acabó el 20 de junio, y en la ciudad de Río de Janeiro el promedio diario de casos cayó en un 21 %, desde 736 en la última semana de junio hasta 581 en la segunda semana de julio.

Cifras que hay que tomar con pinzas ya que en el resto del país las cosas siguen siendo más que preocupantes: las muertes crecieron en los últimos 15 días en 10 de los 27 estados de Brasil y, con los 1.052 decesos de media en la semana que terminó el domingo, por primera vez el promedio diario de víctimas superó el millar.

De otro lado, los contagios bajaron un 15 % en la última semana y un 37 % en los pasados 15 días en Chile, que con 319.493 casos y 7.069 muertes sigue siendo la sexta nación más afectada por el coronavirus en el mundo.

Unos datos que van de la mano de una etapa de desconfinamiento parcial que iniciaron este lunes las sureñas regiones de Aysén y Los Ríos, en unos procesos «muy lentos», según el ministro de Salud, Enrique París.

NO TAN BUENAS DESDE EE.UU. Y CARACAS

Pese a esto, la crisis sanitaria sigue afectando sin cuartel a América, con casos como el Caracas y el cercano estado de Miranda, que volverán este miércoles a una «cuarentena radical», solo después de dos días de una flexibilización que se mantiene en otras regiones, informó este martes la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Miranda alberga a Petare, la mayor favela de Venezuela y donde muchos trabajadores informales han debido acudir a sus empleos ante la imposibilidad económica de guardar la cuarentena.

En EE.UU., que sigue siendo el foco de la pandemia (3,39 millones de casos y 136.117 muertes), la COVID-19 sigue creciendo en estados como California, Texas, Arizona y Florida, mientras las autoridades apuestan por medidas limitadas a algunos sectores, aunque las voces de los defensores de imponer una nueva cuarentena se escuchan alto.

En Florida, el alivio que produjo saber que los nuevos casos no llegaron esta vez a los 10.000, después los 15.300 del domingo pasado, marca absoluta en el país, fue limitado, pues las muertes diarias sí fueron récord hoy, con 132, un 10 % más que la anterior marca.

«Vamos a tener que acordar que tenemos que aislarnos por un par de semanas. Al menos un par de semanas. Como no hagamos que esto baje, vamos a tener más y más tragedias», dijo la congresista demócrata por Florida Donna Shalala, secretaria de Salud durante la Presidencia de Barack Obama.

«Instamos a los gobernadores y a los departamentos de Salud estatales a controlar de cerca la situación en la población general, condado por condado, para determinar si los centros de atención a largo plazo necesitan recursos adicionales y si las visitas deben detenerse temporalmente», dijeron en una carta varios grupos que representan a las residencias de ancianos en todo el país.

POLÍTICA Y ECONOMÍA, TAMBIÉN EN RIESGO

Aparte de la salud, la pandemia sigue afectando otras aristas sociales, como la política. Tal es el caso de Perú, que canceló oficialmente este día las elecciones primarias abiertas previstas para octubre para elegir a los candidatos de cada partido para los comicios generales de abril de 2021.

La celebración de primarias era uno de los ejes impulsados por el Gobierno de Martín Vizcarra como parte de su cruzada anticorrupción, pero la actual coyuntura llevó a suspender esa convocatoria, ya que el país es el quinto del mundo y el segundo de Latinoamérica con más casos confirmados, con 330.123, mientras que los fallecidos alcanzan los 12.054.

Y en la parte económica, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, pidió un plan de ayudas para el Caribe, donde la pandemia amenaza con socavar la viabilidad a mediano plazo de los países de la región, que dependen en gran parte del turismo, según afirmó.

«La transformación económica y el crecimiento dependen de un pacto internacional para el Caribe. El COVID-19 ya ha llevado, en muchos casos, a duplicar el gasto en asistencia sanitaria y social», destacó.

Todo esto dentro de esa luz esperanzadora que implican noticias como la conocida al final de esta tarde, una vacuna en investigación que fue bien tolerada y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en adultos sanos en los que fue probada en EE.UU., según estudios provisionales difundidos por la revista The New England Journal of Medicine y citados por fuentes oficiales estadounidenses como los Institutos Nacionales de Salud y la farmacéutica Moderna.

Además, la empresa biofarmacéutica Medicago, que cuenta con financiación del Pentágono estadounidense, comenzó los primeros ensayos clínicos con humanos en Canadá de una posible vacuna y podría tener información sobre su seguridad y eficacia para octubre.

64 América Covid-19 Muertos mundo tuvo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La primera vacuna contra el Covid-19 probada en EE.UU. crea anticuerpos a niveles comparables
Siguiente Post La Municipalidad de Esquel trabajó sobre caminos vecinales que se encontraban bloqueados por la nieve

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
Brutal Choque en la Ruta 151 Muertos y personas atrapadas

Brutal Choque en la Ruta 151: Muertos y personas atrapadas

26 julio, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.