Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa
  • iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre
  • iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina
  • Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba
  • AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%
  • Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026
  • Macron alcanza su peor nivel de popularidad con sólo 17% de aprobación
  • Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Himalayo: el gato que nace de cruza siamés y persa

    14 septiembre, 2025

    iOS 26: Apple lanza su nuevo sistema el 15 de septiembre

    14 septiembre, 2025

    iPhone 17: Precios y fecha de llegada confirmados para Argentina

    14 septiembre, 2025

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno analiza incluir dólares del colchón en Presupuesto 2026

    14 septiembre, 2025

    «Hoy me toca defender en mi país con uñas y dientes»: Milei habló en el acto de Vox y defendió su gestión

    14 septiembre, 2025

    Análisis del voto en Buenos Aires: economía vs. ideología

    14 septiembre, 2025

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Francos admite errores del Gobierno y reconoce a Kicillof como líder opositor

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar blue hoy: cotiza a $1.425 tras semana de fuerte suba

    14 septiembre, 2025

    AUH octubre 2025: ANSES confirma aumento del 1,9%

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El agujero negro no son los salarios, sino la deuda acumulada desde 2010
salarios

El agujero negro no son los salarios, sino la deuda acumulada desde 2010

5 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En los últimos tiempos se ha afirmado demasiado livianamente que la Matrix de todos los problemas económicos y financieros de Chubut radica en la cantidad de empleados públicos y en los salarios que el Estado debe abonarle. En verdad, el principal problema de las finanzas provinciales no reside en los salarios, sino en los pagos constantes de la deuda tomada en dólares que generaron los gobiernos desde 2010 hasta la actualidad. Mientras los sueldos representaron un incremento del gasto en un 1.800%, los pagos de la deuda registraron una suba del 6.200% en la última década.

En los últimos días el gobernador Mariano Arcioni confirmó que implementará una política de ajuste sobre el gasto público chubutense. En esta oportunidad, luego de otras anteriores fallidas, buscará congelar los salarios de los empleados públicos hasta los 243 mil pesos mensuales; la cifra que el propio mandatario provincial cobra mensualmente.

Desde hace varios meses se impulsan ajustes sobre los empleados públicos y sus salarios como único mecanismo de solución para los ahogos financieros que sufre mensualmente Chubut. Así fue como se instrumentaron desde principios de año las jubilaciones forzadas y los retiros voluntarios, a lo que ahora se le suman los congelamientos de los salarios más elevados de la provincia.

En paralelo se sigue desarrollando un ajuste por la vía de los hechos, que se traduce en el pago escalonado de los sueldos de los empleados públicos, los que se deprecian notablemente frente a la inflación. Han llegado a sufrir más de dos meses de atraso, con la complementación de que el medio aguinaldo se pagará en cuotas a lo largo del segundo semestre.

Todos los análisis del gobierno apuntan a instalar la idea de que el mayor problema de las finanzas chubutenses está generado por los salarios de los trabajadores estatales, y hacia ellos se dirigen las principales políticas de recortes de la administración de Arcioni.

Salarios corriendo a la inflación

Una de las grandes falacias a desmontar en materia financiera consiste en dejar en evidencia la falta de sustento de los discursos que machacan una y otra vez sobre la cabeza de la población diciendo que «todos los problemas radican en la cantidad de empleados públicos» y «lo que implica pagar los sueldos en Chubut».

Cuando se analiza lo sucedido con los sueldos del sector estatal durante los últimos cinco años se observa que las variaciones salariales estuvieron peleándole a la inflación y que en varios períodos perdieron frente a la suba de precios.

Tal es así que en 2016 la masa salarial total de los empleados públicos provinciales fue de 18 mil millones de pesos anuales frente a los 13 mil millones que se habían pagado en 2015. Eso significó un aumento general de 27,8% pero la inflación interanual en ese mismo período fue de 40,3%. Es decir que los sueldos estatales en Chubut perdieron en 2016 un 12,5% frente a la inflación.

En 2017 la masa salarial llegó a casi 23 mil millones de pesos anuales y la suba representó el 27,5%, mientras que la inflación interanual fue del 23,5%. Ese año los sueldos le ganaron a la suba de precios en un 4%.

Para 2018 las cosas cambiaron radicalmente. El gobierno inicial de Arcioni, quien asumió como primer mandatario tras el fallecimiento de Mario Das Neves, llevó adelante una política de ajuste brutal sobre los sueldos estatales.

La masa salarial de 2018 fue de solamente 23,7 mil millones de pesos contra los casi 23 mil millones del año anterior, traduciéndose en un incremento de apenas 3,3%. Ese mismo año la inflación se disparó al 50,6% por lo que los sueldos de los empleados públicos chubutenses perdieron un 47,3% en promedio.

El mazazo sobre los sueldos estatales fue impactante y desató una oleada de conflictividad que se recuerda, con tomas de edificios públicos, cortes de ruta y movilizaciones multitudinarias permanentes.

Ese brutal ajuste sobre los sueldos estatales fracasó y los trabajadores consiguieron recomponer los porcentajes perdidos en 2018 e instrumentar las cláusulas gatillo que rigen hasta la actualidad. Fue así como la masa salarial general de 2019 creció a los casi 50 mil millones de pesos, reflejando un incremento del 110%. Eso significó la recuperación de los 47 puntos porcentuales perdidos en 2018 y la equiparación con los niveles inflacionarios de 2019, que rondaron el 54%.

Cualquiera podría suponer que esa variación de la masa salarial de 2019, en la que también jugaron un rol principal las promesas de campaña del electo gobernador, podrían ser la madre de todos los problemas. Sin embargo, no muestran más que el acompañamiento inflacionario de 2018 y la recuperación de los puntos perdidos.

Si se hurga más al interior de los datos oficiales recientemente publicados por Chubut, se observa que dicha recuperación salarial no ha sido equitativa para todos los sectores por igual, mientras que en conjunto la masa salarial total estuvo 8,9% de promedio por encima de la pérdida de 2018.

El sector Judicial cerró 2019 con 12 puntos porcentuales de retracción frente al ajuste de 2018. El personal policial quedó 16 puntos por encima del desfasaje mencionado. El sector de la salud apenas consiguió superar en un 2% la depreciación anterior; la educación elemental (primaria) ganó el 8,9% y la educación media el 15,5%; mientras que el sector legislativo solamente recuperó lo perdido en 2018.

¿El problema son los sueldos o la deuda?

Mucho se pontifica en el sentido de que el principal problema de las finanzas chubutenses son los incrementos salariales. Ese argumento se machaca de de manera constante para generar una oleada de pensamiento que lleve a los trabajadores estatales a aceptar por convicción o presión las políticas de ajuste. Sin embargo, muy poco se menciona el descalabro que genera en la economía provincial la deuda tomada en dólares desde 2010.

Chubut inició un gigante endeudamiento en dólares durante 2010 durante la segunda gestión de Mario Das Neves, y desde ese momento no paró de endeudarse hasta tomar prestado un total de 1.159 millones de dólares.

Durante toda la década en cuestión, la provincia tuvo resultados deficitarios en sus cuentas públicas a pesar de haber obtenido tamaña cantidad de préstamos en dólares (ver el artículo https://www.elextremosur.com/nota/24898). Solamente salió del déficit en 2018, gracias al ajuste en los salarios públicos.

Desde 2010 y hasta 2019 los pagos de la deuda asumida por la provincia se incrementaron 6.238%; debido a que en 2010 se pagaron apenas 136 millones de pesos y en 2019 las cancelaciones de amortizaciones e intereses de los distintos bonos trepó a los 8.569 millones de pesos.

Para cotejar lo que pasó con la masa salarial anual de la provincia, vale considerar que en 2010 ascendía a los 2.618 millones de pesos y pasó a representar en 2019 un total de 49.948 millones de pesos. El incremento fue de 1.807%.

Indudablemente, la desproporción de crecimiento entre gastos salariales y cancelaciones de deuda son más que significativos, dejando al descubierto que el problema más acuciante de las finanzas públicos son los pagos de una deuda que no se tradujo en mejores condiciones de vida ni de servicios para los chubutenses.

En 2010, por cada peso que se destinaba al pago de la deuda se utilizaban 19.165 pesos para pagar salarios en Chubut. En 2016 esa proporción de desmadró a 4.954 pesos para salarios por cada peso pagado por la deuda; mientras que en 2018 se alcanzó el desfasaje más marcado con 2.578 pesos.

En 2019 ese desequilibrio descendió producto de la finalización de los vencimientos de algunos de los bonos emitidos y por cada peso pagado de deuda se destinaron 5.768 pesos para salarios.

Lo que viene

En este 2020 los desequilibrios se volverán a disparar marcadamente porque comienzan a vencer las cancelaciones trimestrales del bono denominado BOCADE que desde octubre absorberá 27 millones de dólares por el pago de capital.

Esa relación podría modificarse si se renegocian los plazos de pago de la deuda, aminorando el peso de los vencimientos hasta el 2023 pero extendiendo en el tiempo los problemas en las cuentas públicas de Chubut.

Cada vez se destinan más pesos al pago de la deuda y como no avanzaron los ajustes contra los salarios estatales, las arcas del Estado provincial crujen por los cuatro costados.

Una visión neoliberal tradicional encontrará las soluciones en el achicamiento estatal, la eficiencia y la reducción de los salarios para que cierren los números; hasta quizás pueda proponer un reendeudamiento.

Las respuestas también pueden hallarse en la dudosa legitimidad de la deuda, sin investigación a la vista, y en la dificultad para incrementar los ingresos de una provincia rica en recursos naturales y capacidades productivas, que vive en crisis cíclicas desde hace diez años.

Fuente: El Extremo Sur

Chubut Deudas gasto público Gobierno Mariano Arcioni Salarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “El Tero” Gómez, Massoni lo quiere frente a la lucha contra el narcotráfico
Siguiente Post En 31 meses Arcioni tuvo más de 40 ministros para 11 carteras

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

14 septiembre, 2025

Chubut instala 12 equipos solares en reserva de Punta Tombo

13 septiembre, 2025

Chubut presentó una ampliación presupuestaria de $331 mil millones para 2025

13 septiembre, 2025

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.