Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género»
Unesco

Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género»

29 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género». Es el resultado del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019 realizado por la UNESCO a alumnos de tercer y sexto grado de 18 países de la región.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 realizado por la UNESCO a alumnos de tercer y sexto grado de 18 países de la región muestra que los alumnos argentinos tienen una comprensión lectora superior al promedio de los países latinoamericanos, mientras que, al igual que otros territorios, hay un retroceso en el concepto de equidad de género en sus currículas educativas.

El estudio, efectuado el año pasado, muestra datos sobre lo que aprenden los alumnos «justo antes de la pandemia del coronavirus» lo que servirá «como línea de base para los gobiernos para tomar decisiones» de cara a los nuevos desafíos que plantea la educación pospandemia, explicó hoy la directora regional de la UNESCO Claudia Uribe en la presentación del documento a la que accedió Télam.

La investigación de la UNESCO, que contó con el apoyo de UNICEF y la participación técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, se centró en 18 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El ERCE, a diferencia de los anteriores estudios regionales que realiza la UNESCO desde el año 2006, incorporó en esta ocasión una evaluación sobre «Ciudadanía Mundial» y «Desarrollo Sostenible», que buscó relevar conceptos como pensamiento crítico, cambio climático, habilidades emocionales, equidad de género, que son «conceptos centrales para la Agenda de Educación 2030»,

En este sentido el organismo internacional alertó que en los currículos de la región «es necesario en general una mayor presencia de esos conceptos, en especial los que tienen que ver con conocimiento del mundo, cambio climático y equidad de género».

Alumnos argentinos

En lo que se refiere al capítulo argentino, el ERCE 2019, destaca que en el área de comprensión lectora, el 43% de los alumnos de tercer grado entiende lo que lee, frente a un 27% del promedio de la región, mientras que en el sexto grado, esos porcentajes son del 22 y del 23 por ciento, respectivamente.

También se verificó que la lectura fluida es superior en alumnos argentinos que los de la región, aunque observó que en la currícula de tercer grado existe una «nula reflexión crítica» sobre los textos que se leen.

En lo que se refiere a la escritura, el estudio muestra que los alumnos de tercer grado tienen mayor conocimiento en general de las reglas ortográficas que el promedio de la región, aunque en las curriculas se trabaja poco la gramática y la diversidad de textos.

En lo que se refiere a la Matemática, los estudiantes argentinos tienen un nivel superior en lo que hace a los cálculos con números y operaciones y geometría , frente al promedio de la región, aunque es inferior en «estadística y probabilidad» y «patrones y álgebra».

El estudio destacó además que «tres de cada cinco niños de tercer grado y cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado alcanzan solo los niveles más bajos de logro», por lo que «se hace necesario movilizar a los alumnos a niveles más complejos ya que esta habilidad parece ser fundamental para alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030».

En Ciencias Naturales, área en la que se evaluó sólo a alumnos de sexto grado, el estudio destaca que «se pone especial énfasis en áreas como Energía y sus manifestaciones, le siguen los ejes de La Tierra y el Universo y Ecología y Medio Ambiente».

Además destaca que existe «un positivo énfasis en temáticas que promueven la alfabetización científica de los estudiantes, lo cual se relaciona directamente con las metas de Educación 2030».

En la nueva área de «Ciudadanía Mundial», el relevamiento en la Argentina, destaca la presencia en las currículas de los conceptos de: Ciudadanía, Respeto, Identidad, Diversidad, Participación, Derechos, Diálogo, Democracia y Colaboración.

En tanto se observó escasa presencia de conceptos tales como Pluralidad, Pensamiento Reflexivo, Uso de TIC, Equidad de Género, Empatía, Conocimiento del Mundo, Toma de decisiones, Fraternidad, Resolución de Problemas y Tolerancia.

Además se observó la existencia en el aspecto declarativo, no en los programas de estudio, de conceptos tales como Colaboración, Interculturalidad, Inclusión, Igualdad, Ciudadanía y Justicia, mientras que están en los programas nociones de Identidad, Globalización, Democracia, Participación, Solidaridad y No Discriminación.

En lo que hace al «Desarrollo Sostenible», el estudio analizó que en las currículas de estudio del país, hay una activa presencia de los conceptos de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Biodiversidad, aunque una escasa presencia de Riesgos de Desastre, Pensamiento Crítico, Salud, Decisiones Participativas, Contaminación, Cambio Climático y Reducir y reciclar, entre otros.

Conclusiones

La UNESCO sostuvo como conclusión que en los programas de estudios en el país «hay un claro énfasis en la comprensión lectora, tanto literal como inferencial, la lectura de una diversidad de textos y estrategias de lectura».

En Ciencias Naturales se hace hincapié en que la ciencia «debe estar al servicio de los valores educativos, mejorar la calidad de vida y ejercer una ciudadanía responsable»

En cuanto a la Matemática, «los esfuerzos se centralizan en alejarse de la visión mecanizada y en construir, reflexionar y elaborar sobre el buen uso de las matemáticas».

argentinos clases Unesco
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior OMS: el Covid-19 no escoge estaciones y le gustan todos los climas
Siguiente Post Investigadores desarrollan un dispositivo portátil con lampara LED para desinfectar superficies con Covid-19

Noticias relacionadas

Revés judicial para Trump: prohíben usar la cárcel «Alligator Alcatraz» en Florida

23 agosto, 2025

Papa León XIV condena el exilio forzoso y defiende derechos de pueblos vulnerables

23 agosto, 2025

Trump le da dos semanas a Putin en medio de la guerra en Ucrania

23 agosto, 2025

OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.