Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género»
Unesco

Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género»

29 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según la Unesco los avances en comprensión lectora de los alumnos argentinos y retroceso en «equidad de género». Es el resultado del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019 realizado por la UNESCO a alumnos de tercer y sexto grado de 18 países de la región.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 realizado por la UNESCO a alumnos de tercer y sexto grado de 18 países de la región muestra que los alumnos argentinos tienen una comprensión lectora superior al promedio de los países latinoamericanos, mientras que, al igual que otros territorios, hay un retroceso en el concepto de equidad de género en sus currículas educativas.

El estudio, efectuado el año pasado, muestra datos sobre lo que aprenden los alumnos «justo antes de la pandemia del coronavirus» lo que servirá «como línea de base para los gobiernos para tomar decisiones» de cara a los nuevos desafíos que plantea la educación pospandemia, explicó hoy la directora regional de la UNESCO Claudia Uribe en la presentación del documento a la que accedió Télam.

La investigación de la UNESCO, que contó con el apoyo de UNICEF y la participación técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, se centró en 18 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El ERCE, a diferencia de los anteriores estudios regionales que realiza la UNESCO desde el año 2006, incorporó en esta ocasión una evaluación sobre «Ciudadanía Mundial» y «Desarrollo Sostenible», que buscó relevar conceptos como pensamiento crítico, cambio climático, habilidades emocionales, equidad de género, que son «conceptos centrales para la Agenda de Educación 2030»,

En este sentido el organismo internacional alertó que en los currículos de la región «es necesario en general una mayor presencia de esos conceptos, en especial los que tienen que ver con conocimiento del mundo, cambio climático y equidad de género».

Alumnos argentinos

En lo que se refiere al capítulo argentino, el ERCE 2019, destaca que en el área de comprensión lectora, el 43% de los alumnos de tercer grado entiende lo que lee, frente a un 27% del promedio de la región, mientras que en el sexto grado, esos porcentajes son del 22 y del 23 por ciento, respectivamente.

También se verificó que la lectura fluida es superior en alumnos argentinos que los de la región, aunque observó que en la currícula de tercer grado existe una «nula reflexión crítica» sobre los textos que se leen.

En lo que se refiere a la escritura, el estudio muestra que los alumnos de tercer grado tienen mayor conocimiento en general de las reglas ortográficas que el promedio de la región, aunque en las curriculas se trabaja poco la gramática y la diversidad de textos.

En lo que se refiere a la Matemática, los estudiantes argentinos tienen un nivel superior en lo que hace a los cálculos con números y operaciones y geometría , frente al promedio de la región, aunque es inferior en «estadística y probabilidad» y «patrones y álgebra».

El estudio destacó además que «tres de cada cinco niños de tercer grado y cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado alcanzan solo los niveles más bajos de logro», por lo que «se hace necesario movilizar a los alumnos a niveles más complejos ya que esta habilidad parece ser fundamental para alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030».

En Ciencias Naturales, área en la que se evaluó sólo a alumnos de sexto grado, el estudio destaca que «se pone especial énfasis en áreas como Energía y sus manifestaciones, le siguen los ejes de La Tierra y el Universo y Ecología y Medio Ambiente».

Además destaca que existe «un positivo énfasis en temáticas que promueven la alfabetización científica de los estudiantes, lo cual se relaciona directamente con las metas de Educación 2030».

En la nueva área de «Ciudadanía Mundial», el relevamiento en la Argentina, destaca la presencia en las currículas de los conceptos de: Ciudadanía, Respeto, Identidad, Diversidad, Participación, Derechos, Diálogo, Democracia y Colaboración.

En tanto se observó escasa presencia de conceptos tales como Pluralidad, Pensamiento Reflexivo, Uso de TIC, Equidad de Género, Empatía, Conocimiento del Mundo, Toma de decisiones, Fraternidad, Resolución de Problemas y Tolerancia.

Además se observó la existencia en el aspecto declarativo, no en los programas de estudio, de conceptos tales como Colaboración, Interculturalidad, Inclusión, Igualdad, Ciudadanía y Justicia, mientras que están en los programas nociones de Identidad, Globalización, Democracia, Participación, Solidaridad y No Discriminación.

En lo que hace al «Desarrollo Sostenible», el estudio analizó que en las currículas de estudio del país, hay una activa presencia de los conceptos de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Biodiversidad, aunque una escasa presencia de Riesgos de Desastre, Pensamiento Crítico, Salud, Decisiones Participativas, Contaminación, Cambio Climático y Reducir y reciclar, entre otros.

Conclusiones

La UNESCO sostuvo como conclusión que en los programas de estudios en el país «hay un claro énfasis en la comprensión lectora, tanto literal como inferencial, la lectura de una diversidad de textos y estrategias de lectura».

En Ciencias Naturales se hace hincapié en que la ciencia «debe estar al servicio de los valores educativos, mejorar la calidad de vida y ejercer una ciudadanía responsable»

En cuanto a la Matemática, «los esfuerzos se centralizan en alejarse de la visión mecanizada y en construir, reflexionar y elaborar sobre el buen uso de las matemáticas».

argentinos clases Unesco
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior OMS: el Covid-19 no escoge estaciones y le gustan todos los climas
Siguiente Post Investigadores desarrollan un dispositivo portátil con lampara LED para desinfectar superficies con Covid-19

Noticias relacionadas

EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

10 octubre, 2025

Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

9 octubre, 2025

Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU

9 octubre, 2025

Trump anuncia segunda fase del plan de paz con “desarme” en Gaza

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.