Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Deuda: en dos semanas se pedirá iniciar la discusión de un nuevo programa con el FMI

Deuda: en dos semanas se pedirá iniciar la discusión de un nuevo programa con el FMI

8 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Deuda en dos semanas se pedirá iniciar la discusión de un nuevo programa con el FMI. El representante argentino ante el organismo multilateral adelantó a Télam que el país hará la solicitud formal para «solucionar» el repago del préstamo contraído por el macrismo y remarcó que no se solicitarán nuevos fondos.

La Argentina presentará dentro de dos semanas la solicitud formal para comenzar a negociar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se limitará a «solucionar» el repago del préstamo anterior de la gestión macrista, que involucró desembolsos por U$S 44.000 millones, afirmó el representante argentino ante el organismo multilateral, Sergio Chodos.

En diálogo con Télam, tras remarcar que el país no solicitará nuevos fondos al FMI, dijo que «la solicitud formal para un nuevo programa con el organismo podría ingresar a fines de agosto, o eventualmente septiembre, para comenzar el diálogo el mes próximo».

Chodos explicó que «no hay un plazo límite para solicitar el programa», pero que de todas formas el Gobierno avanzará con el proceso, aún cuando hay margen para la negociación, ya que los vencimientos fuertes de capital con el Fondo arrancan recién en septiembre de 2021.

Sin embargo, dijo que es deseable que el acuerdo con el FMI se concrete durante el primer trimestre del 2021, debido a que en el cronograma de vencimientos del año próximo aparece primero el Club de París.

«Generalmente (los miembros del Club de París) quieren un programa con el Fondo; indicaron que están dispuestos a negociar», expresó.

Así las cosas, el arreglo por el nuevo programa con el FMI «debería estar finalizado hacia el primer trimestre del año que viene», estimó.

El funcionario argentino precisó que el nuevo programa consistirá en un repago del préstamo», con el objetivo de «solucionar el problema» de deuda que dejó el Gobierno de Mauricio Macri.

Chodos descartó que la Argentina vaya a solicitar las nuevas lineas de ayuda flexibles al Fondo que se aprobaron a raíz de la pandemia de coronavirus, y que no requieren de condicionalidades.

Al respecto, precisó que este tipo de programas «otorgan financiamiento hasta 100% de la cuota» de un país miembro del Fondo, y para comparar dimensiones, «el préstamo solicitado por el anterior Gobierno es de 1.300% de cuota».

Indicó que si la Argentina «iba por este lado, se desviaba de la negociación central» que es resolver el problema de los vencimientos del préstamo donde prácticamente casi todo el monto vence en los próximos dos años.

El nuevo programa «será una negociación difícil -anticipó-, donde las condicionalidades serán diferentes» a los anteriores programas.

«Que las condicionalidades sean diferentes, tiene que ver más con la política de revisión de condicionalidades que se aprobó en 2018», explicó, si bien reconoció que la Covid-19 influye en parte ya que «el mundo atraviesa una crisis peor a la del 2008».

Estas condicionalidades tienen que ver con «la autoría de las políticas (será la Argentina), y de que no todas las políticas encajan para todos», enumeró.

También aclaró que «no hay posibilidad de que se renegocien los intereses que cobra el FMI, debido al tarifario que tiene el directorio de cómo se componen los costos; es parte de políticas y decisiones del Fondo, estructuralmente hablando», precisó.

No hay posibilidad de que se renegocien los intereses que cobra el FMI, debido al tarifario que tiene el directorio de cómo se componen los costos”

Consultado acerca de si hay un nuevo FMI que cambió su conducta con el país, y la función de la directora gerente Kristalina Georgieva en la concreción de la negociación de la deuda con lo acreedores privados, Chodos reconoció que «el rol de Kristalina Georgieva fue importante».

En parte porque «tomó una decisión lógica y natural de que cambió el equipo, cuando las cosas con el organismo no funcionaron», dijo sobre la representación de la misión del Fondo con el país que durante los últimos cinco años hasta enero del 2020 había estado comandada por Roberto Caldarelli.

«El equipo actual, liderado por Julie Kozack (directora adjunta del Hemisferio Occidental) y Luis Cubeddu (nuevo jefe de la misión) tiene otra perspectiva y manera de análisis que no es la tradicional en el FMI», consideró Chodos.

Y ahondó: «Kozak fue la primera implementadora del primer programa con control de capitales aplicado en Islandia, y el control de capitales fue una parte esencial del programa».

En segundo lugar -agregó- «Kozack nunca creyó en la medida del valor presente neto usando la tasa de descuento para medir la quita de la deuda (como pedían los mercados), sino que lo hizo mirando el flujo de pagos con los recursos disponibles», destacó Chodos.

Este punto resultó importante respecto de lo que fue el análisis de sustentabilidad dado a conocer en medio de la negociación con los acreedores privados que determinó que la Argentina necesitaba un alivio sustancial de la deuda, y que fue calculado entre 50.000 millones a 70.000 millones de dólares.

De esa forma, Chodos deslizó que el Fondo podría aprobar un nuevo programa para Argentina sin las nuevas recetas, y aceptando la continuidad del cepo cambiario para recuperar sus reservas, en el caso de resultar necesario para el país.

Al margen de estas modificaciones, Chodos relativizó los cambios de la entidad en el contexto de lo que vendrá en el proceso de renegociación del programa con el FMI: «el Fondo nunca fue un banco de desarrollo», concluyó.

Deuda Economía Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un derrame petrolero pone en emergencia a la isla Mauricio
Siguiente Post Se renovó la Comisión de Ambiente y Participación Ciudadana

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.