Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes
  • Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales
  • Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México
  • Ya se puede justificar online no haber votado en 2025
  • Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina
  • Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Colapinto criticó a Alpine por mal rendimiento en México

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

    26 octubre, 2025

    Grave error en mesas de Rawson: Tullio advirtió sobre posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El comité de ética recomendó al Ministerio de Salud cómo asignar recursos para salvar más vidas
paraguay

El comité de ética recomendó al Ministerio de Salud cómo asignar recursos para salvar más vidas

6 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El comité de ética recomendó al Ministerio de Salud cómo asignar recursos para salvar más vidas. El comité de Ética y Derechos Humanos, cuyos miembros se desempeñan ad-honorem, fue creado por la resolución Resolución 1117/2020 el 26 de junio pasado para brindar asesoramiento al ministerio «sobre las implicancias éticas de la pandemia de Covid-19 en la salud pública».

La dignidad de cada vida humana y su derecho universal a la salud, la solidaridad social y la justicia, la transparencia y el respeto igualitario son algunos de los puntos considerados en un documento entregado este miércoles al Ministerio de Salud por el comité de Ética y Derechos Humanos (Cedhcovid19), que contempla el «deber de asignar los recursos escasos a quienes tengan mayor posibilidad clínica de beneficiarse por recibirlos», según se informó este miércoles.

«Todos los sectores involucrados en la atención de pacientes en estado crítico enfrentan consideraciones éticas particulares, ya que involucran recursos que resultan críticos para el mantenimiento de la vida en situaciones de emergencia, debido a que existe una demanda extraordinaria de cuidados de salud, medicamentos y equipamiento que en situaciones de no emergencia no ocurriría», indica el documento titulado «Ética en la asignación de recursos limitados en cuidados críticos por situación de pandemia».

El presidente del Comité de Bioética de la Fundación Huésped y miembro del Cedhcovid19, Ignacio Maglio, comentó en la conferencia matutina del Ministerio de Salud que este documento es una herramienta importante para que la decisión sobre la asignación de recursos médicos «no se tome en soledad y en un marco de improvisación».

Maglio señaló que «la bioética aporta principios que puedan fundamentar la salud pública y orientar las estrategias sanitarias que son, además de la solidaridad, el respeto por la dignidad personal, la justicia y la equidad».

«Estos últimos principios son los que nos permiten también establecer criterios éticos en la asignación de recursos escasos», dijo el especialista.

Según se lee en el documento presentado al Ministerio de Salud, «transparentar dichos procesos facilita que las acciones en salud sean aprobadas y valoradas moralmente por todos».

El Comité de Ética y Derechos Humanos pone de manifiesto en el escrito que «la asignación de recursos debe estar dirigida al propósito de salvar la mayor cantidad posible de vidas y restituir la salud, optimizando la calidad en la supervivencia».

El documento enumera una serie de criterios para guiar un proceso de toma de decisiones.

El primero de ellos es el de «de mayor bien o maximización de los beneficios», señalando que «este será el principal indicador para la asignación de recursos críticos disponibles».

Este principio «exige asignar bienes u oportunidades limitadas a quienes más puedan beneficiarse por recibirlas», lo que en el ámbito clínico «se traduce en el deber de asignar los recursos escasos a quienes tengan mayor posibilidad clínica de beneficiarse por recibirlos. Es decir, aquellas indicaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible respecto: a la probabilidad de éxito, con una intervención médica determinada, en un paciente específico».

Otro criterio es el de respeto igualitario, que entiende que «cada persona es igualmente valiosa» y que «los pacientes con síntomas o problemas de salud similares deben recibir igual cuidado y tratamiento».

El tercer criterio mencionado es el de «no discriminación: ningún paciente será pospuesto en la atención por razones que no sean estrictamente médicas, esto es edad, género, condición social, clase, religión, etnia, o cualquier otra característica relativa a su condición o lugar en la sociedad».

Esas estrategias deben comunicarse de manera «transparente» a la sociedad, para que se conozcan cuáles son los criterios que se siguen.

A la vez, según el criterio de información y comunicación, «el proceso por el cual se toman las decisiones debe ser abierto a discusión y escrutinio público».

Al mismo tiempo, indica que «todos los usuarios del sistema deben tener acceso a cuidados paliativos, en particular los pacientes gravemente enfermos que no sean candidatos a tratamientos invasivos».

Se establece que sea un grupo de profesionales líderes quienes tomen las decisiones «independientemente de las personas que asisten a los pacientes. La decisión nunca debería tomarse en soledad».el comité

Los pacientes que no sean admitidos en una unidad de cuidados intensivos por falta de recursos recibirán la atención médica disponible en el nivel subsiguiente de complejidad -como por ejemplo cuidados críticos con provisión de oxígeno- y «en situaciones extremas, si se presentara un gran número de personas con similares probabilidades de beneficiarse por el ingreso a cuidados intensivos frente a la disponibilidad de un único recurso, la elección aleatoria (al azar) sería el proceso más justo».el comité

El criterio «primer llegado, primer ingresado» debería ser el aplicado, se lee en el texto.

El documento finaliza recomendando a la cartera de Salud que aplique estos criterios para que «el uso de los recursos críticos en un colapso sanitario resulte ética y legalmente justificado, diseñado, desarrollado y evaluado por un plan común a todos los niveles, y legitimado por un estándar explícito de emergencia».

Por otro lado, el comité entregó un segundo documento, de carácter más amplio, que aporta «recomendaciones generales orientadoras de cualquier política pública» sanitaria, que van desde el respeto por la dignidad personal hasta el cuidado de los datos personales que se vuelcan en las aplicaciones creadas para monitorear la pandemia.

al comité de ética Ministerio de Salud recomendó
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Avanza un proyecto oficial para modificar el etiquetado frontal de alimentos
Siguiente Post Paraguay superó los 6.000 casos de Covid-19 y las víctimas fatales llegaron a 61

Noticias relacionadas

Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

26 octubre, 2025

Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

26 octubre, 2025

Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

26 octubre, 2025

Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.