Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno busca elevar las multas a la pesca ilegal en aguas de Malvinas
Gobierno

El Gobierno busca elevar las multas a la pesca ilegal en aguas de Malvinas

9 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La estrategia política y diplomática fijada por el gobierno argentino en torno a la cuestión Malvinas tuvo esta semana «avances muy significativos» -según la Cancillería- con la sanción de leyes para afianzar la soberanía nacional sobre las islas, aguas del Atlántico Sur y su espacio marítimo circundante, y una nueva resolución de la ONU que instó a la Argentina y al Reino Unido a retomar el diálogo para una «solución pacífica y definitiva». El Ejecutivo apura la sanción de la modificación del Régimen Federal Pesquero, que busca endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas argentinas.

Desde el inicio de su gestión, el presidente Alberto Fernández se propuso desterrar la política de «baja intensidad» -como la definió el propio canciller Felipe Solá- que la administración de Mauricio Macri le imprimió a la causa Malvinas y ubicó al reclamo soberano como un tema prioritario en su agenda de gobierno.

Con ese objetivo, decidió reflotar la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur -creada durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner y desactivada por el gobierno de Cambiemos- y nombró a Daniel Filmus como su titular.

Bajo instrucciones del jefe del Estado, el Palacio San Martín dejó sin efecto el denominado pacto Foradori-Duncan, firmado por los vicecancilleres de Argentina y el Reino Unido en el 2016 y que significó «uno de los hechos más lesivos para los intereses nacionales y el histórico reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas», según lo definió Filmus.

Durante la última semana, la estrategia política y diplomática trazada por el Gobierno para Malvinas logró dos avances, que la Cancillería juzga como «muy significativos» en el orden interno y en el ámbito de los organismos multilaterales. El canciller Solá se propuso desde un principio intensificar el reclamo soberano sobre las islas.

Dos leyes y una resolución de la ONU

El Gobierno obtuvo la aprobación por unanimidad de ambas cámaras del Congreso de dos de las tres leyes ideadas por el Ejecutivo para afianzar la soberanía nacional sobre las aguas del Atlántico Sur, las Islas Malvinas y su espacio marítimo circundante.

A esto se sumó una nueva resolución del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24) que volvió a instar a la Argentina y al Reino Unido a retomar las negociaciones para «encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía».

En la Cancillería asumieron ese pronunciamiento como un avance en el propósito, hecho explícito por Solá, de «sacar a Inglaterra de la zona de confort» de la que -consideran- gozó durante los cuatro años de la administración de Mauricio Macri.

En diálogo con Télam, Filmus destacó el «apoyo unánime» de los 29 países miembros del C24, muchos de ellos integrantes del Commonwealth, que «acompañaron la posición argentina de buscar una salida diplomática», al diferendo con el Reino Unido.

El secretario ponderó el «trabajo diplomático» de la Cancillería que «permitió que por consenso unánime una vez más el Comité de Descolonización apoyara la resolución 2065 (XX)», pero lamentó que «una vez más el Reino Unido mire para otro lado, y a pesar de ser miembro fundador de la ONU e integrante del Consejo de Seguridad, no escucha el reclamo de diálogo».

Ahora, la «diplomacia global» desplegada por el Palacio San Martín tiene su foco puesto en obtener el apoyo de otros organismos internacionales: Argentina buscará el respaldo de la Celac y en la próxima reunión conjunta de la OEA y el G77+China, que se realizará en paralelo a la reunión anual de la Asamblea General de la ONU, en septiembre, en la ciudad de Nueva York.

Límites definitivos de la plataforma continental

El miércoles pasado la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y convirtió en ley los proyectos de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y el que establece los límites exteriores definitivos de la plataforma continental argentina, más allá de las 200 millas.

Para Filmus, el «consenso» logrado en ambas cámaras parlamentarias evidenció «la madurez de la dirigencia política argentina sobre la necesidad de convertir a Malvinas en una política de Estado, que trascienda los calendarios electorales y a los vaivenes de los gobiernos de turno».

«Si uno repasa lo que ocurrió desde el retorno de la democracia en adelante se da cuenta que cada gobierno siguió estrategias distintas», reflexionó y agregó: «hay que pensar que el Reino Unido siempre especuló con las diferencias internas que tuvimos sobre Malvinas para aprovechar y ubicarse en una situación de comodidad».

El Gobierno espera en los próximos días avanzar en la integración del Consejo, que tendrá el objetivo diseñar e implementar políticas de Estado para efectivizar el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del sur y los espacios marítimos circundantes.

Como paso previo, Alberto Fernández junto al canciller Solá y el secretario Filmus tienen previsto la semana próxima promulgar esas leyes, una vez que el Congreso informe formalmente su aprobación.

El órgano estará encabezado por el presidente de la Nación y lo integrarán el canciller y un diputado y un senador elegidos por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.

Además del gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Gustavo Melellan, dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.

Demarcación y régimen federal pesquero

La ley de demarcación es considerada por la Casa Rosada una herramienta central en la «protección de los derechos de soberanía sobre la plataforma continental y sus recursos (en hidrocarburos, minerales o pesca sedentaria que pertenecen a los 45 millones de argentinos y argentinas», indicó Filmus

Esta norma, según el funcionario, tiene además una «enorme relevancia» en la oportunidad de «exploración y explotación de las inconmensurables riquezas que existen en el lecho y subsuelo del mar», a la vez que «incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones».

Ahora el Ejecutivo espera una rápida sanción del tercer proyecto de ley, de modificación del Régimen Federal Pesquero, que busca endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas argentinas y que es discutida en la Comisión de Asuntos Marítimos, de la Cámara baja. (Télam)

Argentina Gobierno Isla Malvinas ONU pesca Reino Unido
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se extiende el corte de agua en distintos barrios de la ciudad
Siguiente Post Dos años de crisis y el gobierno provincial sigue estando de espalda al pueblo

Noticias relacionadas

En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

1 noviembre, 2025

Ni energía eólica ni solar: Argentina apuesta a lo mismo que las mayores potencias del mundo

1 noviembre, 2025

Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

1 noviembre, 2025

Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.