Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Tras 6 meses de cuarentena, Argentina tiene uno de los índices más bajos de muertos
cuarentena

Tras 6 meses de cuarentena, Argentina tiene uno de los índices más bajos de muertos

20 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina llega este domingo 20 de septiembre a los seis meses de cuarentena vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), periodo en el que logró reforzar su sistema de salud y presentar uno de los índices más bajos de muertos por millón de habitantes de América Latina, en una lucha contra la pandemia de coronavirus, que hoy causó en el país otros 143 fallecimientos y 9.276 contagios. Con las cifras oficiales del sábado, el número total de fallecidos se elevó a 12.799, en tanto que los infectados llegaron a 622.934 casos.

El Ministerio de Salud informó que son 3.213 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,8% en el país y del 66,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.877 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 683; en Catamarca, 7; en Chaco, 132; en Chubut, 81; en Córdoba, 751; en Corrientes, 37; en Entre Ríos, 149; Jujuy, 295; en La Pampa, 13; en La Rioja, 86; en Mendoza, 673; en Misiones, 1; en Neuquén, 141; en Río Negro, 245; en Salta, 438; en San Juan, 1; en San Luis, 24; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 1.137; en Santiago del Estero, 56; en Tierra del Fuego, 98; y en Tucumán 147.

En este marco y a seis meses de iniciado el ASPO los especialistas proponen bajar el número de fallecimientos y contagios a partir de diferentes prácticas como los aislamientos estrictos pero localizados e intermitentes y el rastreo de contactos, además de las pruebas PCR para vigilancia en lugar de diagnóstico y sobre todo la responsabilidad individual.

«El aislamiento temprano y el haber aprovechado ese tiempo para fortalecer el sistema de salud que se encontraba muy deteriorado fueron dos aciertos clave de la estrategia sanitaria argentina», indicó a Télam el químico e investigador del Conicet Roberto Etchenique.

274 muertos por millón de habitantes

Medio año después de esta decisión, Argentina tiene alrededor de 274 muertos por coronavirus por millón de habitantes, una cifra inferior al resto de muchos países de América Latina como Perú (942 muertos por millón), Brasil (634), Chile (634), México (559) y Ecuador (623), entre otros.

También se encuentra lejos, hasta el momento, de países como España (650 muertos por millón), Reino Unido (614) y Estados Unidos (610).

«Argentina se encuentra bien en relación a muchos países de la región, pero vamos mal y podemos llegar a terminar peor si no se toman medidas urgentes para disminuir la circulación viral», señaló por su parte el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.

El ASPO también puso a prueba a las provincias, que con sus sistemas de alertas sanitarias, restricciones de actividades, controles de tránsito y ayuda del Gobierno central intentan sortear hoy en día la expansión de la enfermedad.

En diálogo con las corresponsalías de Télam, autoridades de distintas provincias coincidieron en que «el virus llegó para quedarse» y advirtieron que debe generarse «un nuevo comportamiento social de responsabilidad individual» en el cuidado de la higiene, uso de mascarillas y evitar reuniones sociales.

Ante los diversos amparos presentados contra las restricciones a la circulación o al acceso a las provincias, la Corte Suprema de Justicia ordenó a Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y San Luis presentar sus explicaciones ante las demandas que cuestionan las medidas interprovinciales.

Buenos Aires, distrito complicado

En Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de casos con 355 mil contagios y más de 7 mil fallecidos, el Gobierno provincial indicó que continuará con su sistema de fases, que permite la apertura de actividades según la situación epidemiológica en la que se encuentra cada uno de los 135 municipios.

La provincia presenta una particularidad en la zona del área metropolitana, donde unos 32 municipios concentran casi 13 de los 17 millones de habitantes, por lo que fue en esas comunas donde el aislamiento fue más estricto.

El gobernador Axel Kicillof reconoció que el sistema de fases «está funcionando bien, en el marco de una enfermedad que no conocemos y todos los días nos obliga a afrontar situaciones nuevas» y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que «por primera vez hay condiciones para que empiecen a bajar los casos de coronavirus en el Amba».

Ahora la preocupación del Gobierno bonaerense está centrada en los distritos del interior de la provincia, varios de los cuales comienzan a registrar brotes.

Los especialistas advirtieron que «se está transitando una meseta en niveles muy altos» y que la «naturalización de la enfermedad no es positiva porque lleva a disminuir los cuidados».

También los profesionales y trabajadores de la salud vienen advirtiendo desde hace varias semanas sobre la escasez de personal para las áreas de cuidados críticos, destinadas casi en su totalidad a pacientes con coronavirus.

A seis meses de la vigencia del ASPO, esta situación se ve profundizada por la creciente demanda, la falta de descanso y el fallecimiento de trabajadores de la Salud.

Según un relevamiento realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se registraron «32.300 contagios y 110 muertes por Covid-19 entre los trabajadores de la salud de todo el país».

Desde el 20 de marzo, día en que comenzó a regir el aislamiento, los trabajadores de la salud atravesaron «distintas etapas», afirmó Rodolfo Arrechea, coordinador nacional de Salud del gremio estatal.

Arrechea precisó que «al principio pedíamos elementos de protección personal porque no nos entregaban, después eso se reguló, pero nos mandaban insumos deficientes, que no servían».

«Una vez que conseguimos tener elementos de protección personal (EPP) de calidad, comenzó a hacerse evidente el cansancio físico y psíquico de los trabajadores, que además de tener suspendidas sus licencias y vacaciones, a veces ni pueden tomarse sus francos», puntualizó.

En el plano internacional, países como Rusia, Alemania e Irán informaron hoy un alza en los casos de coronavirus, lo que simboliza el rebrote actual en distintas regiones del mundo, y mientras América se mantiene como el continente más afectado e India como el país con más positivos diarios, en África entra en fase 3 una investigación con medicina natural contra el virus.

Los casos globales de la Covid-19 superaron los 30,4 millones, tras una jornada en la que se alcanzó un nuevo récord de contagios con más de 316.000 en todo el planeta, y acumula 948.000 defunciones tras reportar más de 6.000 en las últimas 24 horas.

Además, desde el inicio de la pandemia en diciembre pasado en Wuhan, 22,4 millones pacientes se recuperaron y de los siete millones de casos activos actualmente, unos 61.000 se encuentran internados en estado crítico. (Télam)

Aislamiento Social Argentina ASPO cuarentena índices bajos preventivo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nación presentó el Programa de Preventa a prestadores nucleados en el Ente Mixto de Promoción Turística
Siguiente Post Soda Stereo y el último concierto a 23 años del nada más queda

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentina vuelve a una final del Mundial Sub 20 tras 18 años y enfrentará a Marruecos

16 octubre, 2025

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.