Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Aumenta la producción vitivinícola en el sur argentino con la marca Patagonia

Aumenta la producción vitivinícola en el sur argentino con la marca Patagonia

31 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La vitivinicultura crece en el sur argentino, a partir de la producción de vinos de alta calidad amparados bajo la marca Patagonia, con las bodegas unidas en la entidad Wines of Patagonia y el apoyo de los gobiernos de Chubut, Río Negro y Neuquén.

«En los últimos años hay una aceleración del conocimiento del vino patagónico», afirmó Rubén Patritti, presidente de Wines of Patagonia, al presentar la 4° edición de la Expo Vinos de la Patagonia que en esta oportunidad se realizó de manera virtual.

Patritti resaltó que «con sólo 2% de los viñedos de todo el país la región produce 14% del Pinot Noir y 7% del Merlot; así como el Malbec le dio fama a la Argentina, el Pinot Noir y el Merlot le dan nombre a los vinos patagónicos».

Desde Neuquén, el ministro de Producción e Industria provincial, Facundo López Raggi, destacó que «lo importante es la defensa de la marca Patagonia, no sólo para el tema de los vinos, porque en todo el mundo muchas empresas hacen uso de la marca».

«Tenemos que cuidar la marca desde los gobiernos junto con los productores de la zona», reafirmó López Raggi, quien defendió el «trabajo de posicionamiento comercial permanente, basado en el factor de competitividad que implica la marca Patagonia».

Neuquén posee 1.758 hectáreas de vides

Por su parte, el ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, consideró que la región debe diferenciarse con productos «más disruptivos, con propuestas más osadas, poniendo en valor lo que nos da la naturaleza».

En tanto, el director de Vitivinicultura de Río Negro, Marcelo Miras, resaltó las «condiciones agroclimáticas de excelencia» de la región, que le ha permitido «producir grandes vinos y espumantes» y hoy destacarse en el enograstroturismo.

En representación de Chubut, provincia que recientemente se sumó a la producción vitivinícola, la subsecretaria de Industria del Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Industria y Comercio provincial, Nadine Serón, explicó que «desde el gobierno provincial intentamos diversificar su matriz productiva».

«Venimos potenciando el desarrollo de los viñedos, la provincia es más bien extractiva, petróleo y pesca, además de ganado ovino, y creemos que la vitivinicultura permite otras actividades, especialmente apuntando a la exportación», amplió.

Un aliado en la promoción de esta actividad es el Consejo Federal de Inversiones (CFI), mediante el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas a través del fondo federal de inversiones, así como el apoyo a eventos, rondas de negocios, etc.

«Venimos potenciando el desarrollo de los viñedos, la provincia es más bien extractiva y creemos que la vitivinicultura permite otras actividades, especialmente apuntando a la exportación»

Nadine Serón, subsecretaria de Industria del Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Industria y Comercio provincial

«Creemos que el sector es vital para el desarrollo de estas provincias y el posicionamiento de la región como productores de vinos de alta calidad, así como las bondades de la vitivinicultura», afirmó el director de Recursos Financieros del organismo, Ramiro Otero.

Desde el sector productor, el presidente de Bodega Familia Schroeder, Roberto Schroeder, hizo hincapié en que «es una región muy grande con una gran variedad de suelos y climas, que genera condiciones diferentes y en vinos esa diversidad es un capital».

El bodeguero neuquino remarcó además que «hay que aprovechar el gran paraguas que es la marca Patagonia».

Por su parte, la CEO de Bodega Malma, Ana Viola, consideró que «Patagonia es una región muy amplia, con una diversidad que está tomando protagonismo; en el vino, tomó una relevancia diferente; es un desafío, pero tiene muchísimo más para dar».

Desde Río Negro, el presidente Bodega Humberto Canale, Guillermo Barzi, pidió «defender la marca en el mundo, estar unidos, porque es un valor agregado enorme; los vinos patagónicos ya son una categoría en las góndolas del país y el mundo».

5f4baee59a7da_1004x565.jpg

Desde Río Negro, el presidente Bodega Humberto Canale, Guillermo Barzi, pidió «defender la marca en el mundo».

Y desde Chubut, el director de Casa Yagüe, Marcelo Yagüe, tras recordar el clima extremo en el que se desarrolla la actividad y el duro trabajo que implica, indicó que «vale la pena el esfuerzo porque se producen vinos con mucho futuro».

En otro extremo de la provincia, a pocos kilómetros de Santa Cruz y del Océano Atlántico, el director comercial de Bodega Otronia, Máximo Rocca, subrayó que «Chubut es el nuevo límite productivo de la Argentina», y coincidió en que aunque posee un «clima extremo, donde es muy difícil producir, plantea desafíos únicos».

Con una producción que se desarrolló a partir de principios del siglo XX, pero dificultada por la distancia a los centros de consumo importantes y el bajo rendimiento de sus viñedos -un tercio de lo que produce Cuyo-, recién a comienzos de este siglo -con el importante desarrollo de la industria vitivinícola argentina- la Patagonia pudo comenzar a competir con vinos de media y alta calidad, de igual a igual con el resto porque el transporte y la logística ya no era de tanta incidencia en el valor del producto.

Neuquén posee 1.758 hectáreas de vides, de las cuales 91% está en el departamento de Aniello, con 10 bodegas y 41 elaboradores de vino artesanal; Río Negro, 1.620 hectáreas y Chubut 102 hectáreas, señaló Télam.

Sociedad vino
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La policía impide que la gente permanezca en las playas y plazas
Siguiente Post Por el programa de apoyo a las instituciones del Municipio, Club Estrella amplia sus instalaciones

Noticias relacionadas

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

10 septiembre, 2025
Los mejores vinos para maridar dependiendo el tipo de postre

Los mejores vinos para maridar dependiendo el tipo de postre

15 agosto, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Exportaciones de Malbec

Aranceles de Trump: qué pudiera ocurrir con las exportaciones de Malbec

19 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.