Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre
  • Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país
  • Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia
  • Alpine sorprende con Neymar y Colapinto para sus nuevos colores del GP: «Quedó ‘flama’, ¿no?»
  • Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT
  • Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»
  • Imputan a Laurta por homicidio criminis causa en Entre Ríos
  • La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Alpine sorprende con Neymar y Colapinto para sus nuevos colores del GP: «Quedó ‘flama’, ¿no?»

    16 octubre, 2025
  • Política

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025

    La Justicia frena el traslado de la causa de Espert a Comodoro Py y golpea su defensa: “la investigación se encuentra en una etapa muy inicial”

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Tenemos que votar legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo”

    16 octubre, 2025

    A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en supermercado

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Diputados aprobaron el proyecto 2021 durante una sesión de larga duración

Diputados aprobaron el proyecto 2021 durante una sesión de larga duración

29 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es el primer presupuesto de la presidencia de Alberto Fernández y la «hoja de ruta» que el ministro Martín Guzmán propone para «salir de la crisis», en medio de la negociación con el FMI; la oposición busca hacerle cambios en algunos artículos.

Con el apoyo del oficialismo y de bloques minoritarios de la oposición, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de presupuesto 2021, el primero de la gestión de Alberto Fernández. Tras una sesión maratónica de más de 18 horas de debate y algunas modificaciones de última hora, el texto fue girado al Senado para su sanción definitiva.

Este primer presupuesto fue concebido por el ministro de Economía, Martín Guzmán, como la «hoja de ruta» en el camino hacia la salida de la crisis económica, y su sanción resulta vital para el Gobierno en vísperas la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a su importancia, el jefe de bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, decidió no dar el discurso de cierre del debate para defender la iniciativa, por lo que la oposición debió deponer sus exposiciones finales.

El resultado de la votación que tuvo lugar minutos antes de las 7, fue de 139 afirmativos, 15 negativos, y 90 abstenciones, en su mayoría de Juntos por el Cambio. El oficialismo contó con el apoyo de los interbloques Federal, que preside Eduardo «Bali» Bucca, y de Unidad Federal para el Desarrollo, que encabeza José Luis Ramón, además de la neuquina Alma Sapag.

La mayoría de los diputados de Juntos por el Cambio votó por la abstención para no obstaculizar la aprobación de una herramienta clave para el Gobierno. Sin embargo, el interbloque presidido por Mario Negri no pudo evitar la fisura: seis diputados -oriundos de Corrientes, Jujuy y La Rioja- lo hicieron a favor a pedido de sus gobernadores, mientras otros trece legisladores votaron en contra -en su mayoría de la Coalición Cívica-. En el mismo sentido, los dos diputados de izquierda Nicolás Del Caño y Romina Del Plá rechazaron la iniciativa.

La media sanción aprobada esta mañana incluye numerosas modificaciones respecto del proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo. Las proyecciones macroeconómicas pautadas por el ministro Guzmán prevén, para el año próximo, un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal primario del 4,5%, un déficit financiero de 6%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos.

«El proyecto se apoya en seis pilares estratégicos: la reactivación productiva; la generación de empleo; el apuntalamiento de las capacidades de innovación; el fortalecimiento de la educación y la salud y, de manera inédita, de las políticas de género y diversidad», subrayó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, tras criticar con dureza la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri.

El legislador sostuvo que si bien no se pueden realizar «proyecciones más entusiastas» para el año próximo, las metas planteadas en el presupuesto son «moderadas, serias y cumplibles» como también «compatibles con una economía que se recupera gradualmente del impacto generado por la pandemia».

Desde Juntos por el Cambio, Luciano Laspina (UCR) y Luis Pastori (UCR) anticiparon la abstención del principal bloque opositor. «No queremos ser una oposición que obstaculice. Queremos asegurarnos de que el Gobierno tenga su presupuesto», enfatizó Laspina.

Fue la única concesión que hizo en su discurso; acto seguido, cuestionó duramente la gestión de Guzmán, a quien criticó por aplicar «dosis homeopáticas» para resolver la crisis cuando en realidad se necesitaría «una estrategia de shock». «El puente de Guzmán no nos conduce a la otra orilla: nos devuelve a la misma orilla», advirtió, y añadió que, «en el medio, la economía se va desangrando».

La respuesta del oficialismo no tardó en llegar. «A pesar del dramático impacto de la pandemia en el mundo, este es un presupuesto expansivo, es la antítesis de los presupuestos de aquellos cuatro años donde la regla era el ajuste permanente y la excepción al ajuste era el descomunal aumento de la deuda», asestó Fernanda Vallejos, mientras que su colega Marcelo Casaretto refutó la crítica opositora de que el Gobierno no tiene un plan económico.

«Por supuesto que lo tiene. Lo que no tiene es un Presupuesto de ajuste, un presupuesto neoliberal, de ese menú de opciones que dan los economistas que plantean una reforma impositiva para bajar impuestos a los ricos», enfatizó el entrerriano.

Si bien los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo acompañaron al oficialismo en la votación en general, anticiparon sus reparos hacia algunos puntos de la iniciativa. El que más polémica genera es el que establece un fondo de $20.000 millones en concepto de subsidios para el transporte urbano en el interior del país.

«El 80% de los subsidios nacionales se destina para la Capital y su área metropolitana y el 20% para el resto del país. Con esta inequidad de distribución de subsidios no hay sistema de transporte público que aguante. Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda», advirtió el socialista Enrique Estévez.

Otro punto controvertido que también promete polémica es el incremento en los impuestos internos a los productos electrónicos contenido en la iniciativa. «Eso irá a los precios», advirtió Pastori quien, junto a su colega Alejandro Cacace, alertó que los montos asignados al pago de jubilaciones y pensiones implicarán «un ajuste» en materia de seguridad social para el año próximo.

Pese a los planteos, la postura mayoritaria de la oposición es no obstaculizar la sanción de la ley. La excepción son los bloques de izquierda, que anticiparon su voto negativo.

«El apuro del gobierno por aprobar este Presupuesto responde a un requisito del FMI para continuar con la renegociación de la deuda externa -advirtió la diputada Romina Del Plá (Frente de Izquierda)-. Este presupuesto proyecta un ajuste en educación, salud, en las jubilaciones y los salarios y mayores impuestos a los trabajadores para la enarbolada reducción del déficit fiscal y mayor endeudamiento para financiarlo, ya que la emisión monetaria nos ha lleva al borde de la hiperinflación».

Más adelante en el debate, el diputado del Pro Fernando Iglesias hizo una dura crítica contra el Gobierno, y enfatizó: «Señores, manejan el Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados, el Senado, casi todas las provincias, casi todos los medios, la CGT, los punteros barriales, los movimientos piqueteros. Hasta al Papa manejan, y hoy van a tener presupuesto porque van a tener los votos. Pueden cambiar lo que quieran con ese decreto indecente que le permite al jefe de Gabinete hacer lo que quiere con las partidas», señaló Red 43.

2021 Diputados nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hieren a un joven de bala en barrio Constitución en Trelew
Siguiente Post Jubilados, pensionados y retirados de la provincia exigen el pago de sus salarios adeudados

Noticias relacionadas

Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

16 octubre, 2025

Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

15 octubre, 2025

Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

15 octubre, 2025

Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.