Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Enrique Viale: «En todas partes donde se instaló la gran minería, la democracia se apaga al mínimo»
Enrique Viale

Enrique Viale: «En todas partes donde se instaló la gran minería, la democracia se apaga al mínimo»

23 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo aseveró en diálogo con Radio 3 el abogado ambientalista Enrique Viale, un referente nacional en defensa del medio ambiente, pero además uno de los principales querellantes en la causa por la contaminación minera en cinco ríos de San Juan contra la Barrick Gold. «Hay una camada política que recibe mucho dinero de la minería», aseveró. Advirtió que «las mineras son campeonas de la judicialización, entonces ahora pueden prometer cualquier cosa como el 5 por ciento, pero al mes te lo judicializan y ya no lo pagan». Y sostuvo esperanzado: «Yo veo el Chubutazo, pero además es el momento de salir a las calles a defender el territorio, porque una vez que ingresan no las sacan más».

«No solamente hablamos de una contaminación ambiental, hablamos de una contaminación institucional y mediática, son propias de la gran minería, en todos los lugares del mundo que pisa se convierte en una especie de «Para Estado» que distorsiona la realidad», alertó Viale.

«En África ha financiado golpes de Estado, en otros financia campañas políticas o medios de comunicación, como se ve claramente hoy en Chubut», ejemplificó.

«Hace 18 años que está abierto el debate minero, pero no les gustan las conclusiones porque la sociedad de Chubut les dice que No, por eso viven reabriendo el debate. No hay nada más informada respecto de la mega minería que la sociedad de Chubut», replicó.

«La Ley de Inversiones Mineras del ’90, a la que Chubut adhirió, establece un tope del 3 por ciento de regalías, es decir que ninguna provincia les puede cobrar más del 3 por ciento de lo que ellos dicen que sacan. En realidad a un año de aprobarse la ley, y miren la voracidad que tuvieron, hicieron la aclaración sobre a qué número se le aplicaba ese porcentaje y es el valor de boca de mina. Reducidos todos los gastos en San Juan pagan el 1,2 por ciento del mineral que ellos dicen que extraen, todo eso lo tiene establecido la Ley de Inversiones Mineras y Chubut no tiene posibilidad de cambiarlo», fundamentó.

«Las mineras son campeonas de la judicialización, entonces ahora pueden prometer cualquier cosa como el 5 por ciento, pero al mes te lo judicializan y ya no lo pagan», reafirmó Viale.

«La ley también establece estabilidad fiscal por 30 años, lo que no tiene ninguna otra actividad en la Argentina. El kioskero tiene que hacerse cargo de la suba de impuestos todo el tiempo, pero ellos tienen la garantía de no formar parte incluso de otros aumentos como la energía», cuestionó.

«Ese dinero que nos sacan a los trabajadores y a los profesionales, ellos no lo pagan. El proyecto minero de La Alumbrera de Catamarca, que tiene 25 años, hace unos 10 que no paga Ganancias porque vive deduciendo, lo mismo que con el IVA, tienen un mecanismo especial», remarcó.

«Pareciera que si sacrificamos un poco de territorio, nos llenaríamos de dinero, pero ni siquiera es eso», recriminó.

«El dato objetivo que sale del propio presupuesto oficial de San Juan, la experiencia minera que el secretario de Minería de la Nación (Alberto Henzel) vende como un ejemplo, es que esa industria aporta el 1 por ciento de regalías. Y de la misma manera, ¿saben cuál es la población que está empleada en la industria minera de la Provincia?, también el 1 por ciento», señaló.

«En el Perú minero, gran potencia hoy estallado, trabaja el 3 por ciento, contra el 10 por ciento de la agricultura y 15 por ciento de manufactura», comparó.

«La historia de América Latina o de Africa indica que los lugares más pobres son donde hubo gran minería», insistió.

«Es la misma historia de Catamarca que hace 25 años tiene La Alumbrera, un emprendimiento muy parecido al Navidad, vendido de la misma manera que el de la Meseta Central de Chubut. ¿Sabe cuanta gente recibió el IFE en esa provincia con uno de los emprendimientos mineros más grandes de América Latina?, el 67 por ciento de su población laboral activa, y en San Juan el 50 por ciento», expuso.

«Hay toda una camada política que recibe mucho dinero de la minería, yo estaría en la Provincia diciéndolo si no fuera por la pandemia. En San Juan es así, la clase política es la que tiene los viajes, las camionetas, las viandas, el catering, etc, que se llena de guita, es la forma de pagar las coimas que tienen las empresas. Habría que ver que van a ofrecer en Chubut», reveló.

«En Chubut se está viendo la Teoría del Shock, esto de generar una situación de mucho ahogo y a partir de ahí hacer lo que uno quiera. El proyecto Navidad intentó de una manera, se juntó tres veces con el presidente Macri, pero nunca lo logró por la resistencia social», argumentó.

«Y no tengo dudas que aplicaron la Teoría del Shock, no pagar los sueldos, la crisis económica y ahora pareciera que la única salvación es esta. Me imagino a quien no cobra el sueldo, la desesperación, y realmente lo entiendo», consideró.

«En algunos países las mineras han solventado golpes de Estado, no es un invento mío porque soy ambientalista, no es descabellado, está en los libros. En Africa las grandes mineras están relacionadas con golpes de Estado porque el presidente que estaba no les servía para sacar los minerales», insistió.

En relación al cambio de postura del Gobernador, recordó que «el volantazo de Arcioni es el mismo que dio Beder Herrera en La Rioja hace unos años con Famatina».

«Tenemos el ejemplo de Mendoza hace 11 meses, aunque con la pandemia pareciera haber quedado mucho más atrás, la situación es muy parecida, aunque Suárez era un gobernador entrante con el 60 por ciento de adhesión. Pero la gente le dijo que no, y se abrazaban en las calles macristas y kichneristas, lo dieron vuelta, fue un Mendozazo», valoró.

«Yo veo el Chubutazo, pero además es el momento de salir a las calles, porque una vez que ingresan no las sacan más», advirtió.

«Lo de San Juan es patético, tener el secretario de Minería que tenemos, que se comió dos derrrames de cianuro de Veladero y que le garantizó impunidad a Barrick Gold, eso es Henzel, es un lobbysta de la minería metalífera, por eso tiene una obsesión con Chubut», apuntó.

«Soy el abogado del pueblo de Jachal, que sufrió los derrames de la Barrick Gold, ese ejemplo del que habla Henzel», recalcó.

«San Juan tiene los cinco ríos contaminados, tiene los peores índices socio-económicos de su región, no es verdad que no haya conflictividad, lo que pasa es que la minería te calla todo», esgrimió.

«En ese juicio quedó comprobado que se contaminaron los cinco ríos de San Juan. Jachal hasta hace dos años no tenía internet», lamentó.

«Las industrias del petróleo y la minería no son ni parecidas, y esto se sabe y si estudia, yo soy muy crítico de los combustibles fósiles porque creemos que son parte del calentamiento global y hay que salir gradualmente de eso. Pero en generación de empleo y derrame económico, la distancia es sideral», aclaró.

«A principios de siglo 20 el petróleo en Argentina significó un verdadero desarrollo, pero por el contrario la minería no es así, genera muy poca mano de obra, muy poco efecto derrame y son grandes enclaves de exportación, no dejen que le vendan esos espejitos de colores, más allá de que Chubut tiene que pensar como saldrá de los combustibles fósiles, porque si no los sacará el propio mercado. Es un desafío enorme, hacer que los trabajadores petroleros se conviertan en la mano de obra de las energías renovables», analizó.

«La pandemia nos hace repensar todo, como el turismo ecológico va a hacer punta, y Chubut es de lo mejor del planeta en el turismo ecológico. Hay otras economías, energías renovables, así como YPF creó pueblos en el comienzo del siglo 20, tiene que pasar lo mismo, hay que crear un plan de desarrollo real en torno a las energías renovables. Lo que pasa que los sindicatos no hacen un buen papel, aunque deberían hacerlo, recapacitarlos, porque si no de un día para otro lo hará el mercado, y eso sería mucho peor», exhortó.

«Me río de qué la UOCRA diga que quiere juntarse sin pelear para hablar de minería, cuando una patota de la UOCRA le dio una paliza a los ambientalistas de la Provincia. Lamentablemente el gremio ha actuado como fuerza de choque para no mandar a la Policía», aludió Viale.

«Además los ambientalistas son obsesivamente pacifistas, a pesar de que se los quiso demonizar en las últimas semanas, que eso también es de muy de manual, el eco terrorismo, los allanamientos, así se hace en toda parte del mundo», rechazó.

«Tengamos en claro esto, a mayor extractivismo, a mayor minería, menos democracia, es así en todo el planeta», sentenció.

Con la gran minería, ¿dónde estará la Justicia?, donde estarán nuestros derechos. En todas partes del mundo donde se instaló la gran minería la democracia se apaga al mínimo, con cosas muy baratas como pagarles las camisetas a los equipos del fútbol», dimensionó.

«En Catamarca la minera les da las medallas de jura de la bandera a los chicos en las escuelas, entonces de un lado está el escudo o la bandera argentina y del otro el logo de la minera. Ojo con eso, porque volver atrás es muy complejo», dijo preocupado.

«Y para ellos son dos mangos; pintar una escuela, regalar una ambulancia, es la caja chica de un gerente de la minera», justificó.

«Vamos a ver cómo avanza la Justicia, hay un principio que es el acuerdo de Escazú que el Congreso ratificó hace poco y le dio carácter de constitucional. Establece un principio de no regresión ambiental, es decir que una vez que uno alcanzó determinado estándar de protección ambiental no puede volver atrás», evocó.

«Si de alguna manera con este nuevo proyecto de ley del Gobierno, que no hemos podido ver en detalle, se retrocede en la protección ambiental se violaría el principio de Escazú y sería inconstitucional, lo mismo con el principio de progresividad que está en la Ley del Ambiente», esgrimió Viale.

«Nosotros seguramente con las asambleas judicializaremos la cuestión y esperaremos una respuesta de la Justicia, no se lo vamos a hacer fácil, aunque los amparos son siempre para el Poder», adelantó.

«Le tengo mucha fe a la gente en las calles, le tengo fe al pueblo de Chubut, si alguna vez dudaron, es ahora, de salir en forma pacífica a defender el territorio», exhortó el abogado ambientalista.

Ambientalista Chubutazo Democracia Enrique Viale mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre encabezará la apertura de sobres para la obra de agua potable del Barrio Perón
Siguiente Post Hoy realizarán “ruidazo” y movilización contra la minería

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.