Puerto Madryn

Gastronomía segura en el marco de la pandemia

Pinterest LinkedIn Tumblr

Se lanza la convocatoria al sector gastronómico que quiera recibir capacitación sobre gastronomía segura, manipulación de alimentos, elaboración y comercialización segura de alimentos en el marco de la pandemia por Covid-19.

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Turismo, convoca al sector gastronómico a recibir una capacitación gratuita por parte del personal técnico municipal sobre “Gastronomía segura en el marco de la pandemia”. La misma será en modo presencial, en el lugar, y los interesados deberán inscribirse previamente solicitando un turno a cursodemanipulacion@madryn.gob.ar

Más allá de que el sector gastronómico de la ciudad cumple con los distintos protocolos correspondientes desde el ámbito municipal, provincial y nacional, se presenta esta nueva oportunidad para trabajar sobre diferentes objetivos. Dar respuesta a las necesidades del sector gastronómico afectado por las medidas que restringieron su actividad; implementar medidas para garantizar la salud de las personas; controlar y evitar la propagación del Covid 19; formar al personal que desarrolla actividad laboral en el rubro gastronómico sobre procedimientos de limpieza y desinfección, interacción segura con proveedores y comensales, y recepción y almacenamiento de alimentos; conocer las formas correctas de manipulación de alimentos en el marco de la pandemia y concientizar al personal que se desempeña en esta actividad sobre el rol importante que cumplen asegurando la calidad de los productos y la salud de la población.

La capacitación, según disponibilidad del personal, se llevará a cabo por técnicos del Municipio y en la cocina del establecimiento gastronómico por lo que es indispensable la inscripción previa al mail citado.

Los temas que se trabajarán en la capacitación, de un único encuentro serán: Introducción al Covid 19 (Descripción de la enfermedad. Síntomas. Transmisión. Prevención básica. Medidas para la detección y manejo de casos sospechosos y contactos estrechos. Pasos a seguir ante casos positivos. Identificación del personal de riesgo); gestión de proveedores y almacenamiento de alimentos (Procedimientos para la recepción de proveedores en el establecimiento. Medidas de prevención y eliminación del virus en la etapa de recepción y almacenamiento de las materias primas. Pautas de higiene del personal que se desempeña en dicha etapa); medidas de Prevención para el personal del establecimiento (Control preventivo del personal para detectar casos sospechosos. Higiene de manos y respiratoria. Uso de elementos de protección personal. Sanitización adecuada de la vestimenta de trabajo, mantelería, vajilla utilizada y superficies. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo. Organización del trabajo a fin de evitar aglomeramiento del personal del establecimiento); medidas de prevención para los comensales (Disposición de mesas asegurando el distanciamiento obligatorio. Disponibilidad de elementos de Sanitización. Preparación de soluciones de desinfección. Medidas a comunicar a los clientes de acuerdo al protocolo establecido y claves de la inocuidad alimentaria.

Dejanos tus comentarios

Comments are closed.