Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La grieta: el lobby minero vs el pueblo

La grieta: el lobby minero vs el pueblo

21 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hay una grieta que atraviesa Chubut: en un lado, está el lobby minero y, en el otro, el pueblo.

Pese a toda la plata que desde hace años está poniendo, el lobby no logró torcer la voluntad popular. No hay licencia social para la megaminería. Por más que el gobierno y la prensa quieran fingir que la situación es distinta, es evidente que la mayoría de la gente está en contra.

Este jueves, en un encuentro virtual con funcionarios políticos e integrantes del lobby, el gobernador Mariano Arcioni anunció su decisión de enviar a la Legislatura un proyecto que habilite la megaminería. Dijo que lo hacía en nombre del pueblo y que no iba a ceder ante la oposición de “quinientos ruidosos”. Como siempre hacen los promineros, insistió en la necesidad de “dar el debate”, entendiendo siempre que “dar el debate” se reduce a ‘aprobar la megaminería’ (pobre idea de debate, ¿no?).

Llama la atención que Arcioni afirme que la oposición a la minería metalífera a cielo abierto sea responsabilidad de “500 ruidosos”, cuando sabe bien que el Segundo Proyecto de Iniciativa Popular fue avalado por más de 30.000 personas. No es una confusión de números, es simplemente desprecio por el pueblo.

Bastante más de “500 ruidosos”

El rechazo a la megaminería se expresó por primera vez y de manera contundente en 2003, en Esquel. También, de manera formal, en el Primer Proyecto de Iniciativa Popular, presentado en 2014, respaldado por más de 13.000 firmas, y ahora en el Segundo Proyecto de Iniciativa Popular, respaldado por más de 30.000 firmas. El rechazo se expresa de múltiples formas y de manera continua.

Dice el gobierno que el proyecto desarrollo minero que presenta cuenta con aval científico y, para demostrarlo, convoca a la denominada “Red de Académicos por la Minería Sustentable”, un grupo de docentes e investigadores universitarios que han sido funcionarios del área de minería, empleados de empresas mineras o asesores. Es decir, en su gran mayoría, es gente que cobra o ha cobrado por trabajar en el área.

En Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia y el CENPAT-CONICET se han manifestado en contra de la megaminería. También, muchas cátedras abiertas de la Universidad, institutos, grupos de investigación, docentes y estudiantes.

Además de instituciones académicas, se han pronunciado en el mismo sentido comunidades mapuche-tehuelche, gremios y diferentes partidos políticos, entre otros.

No es una movida reducida a las asambleas de vecinos y a otros grupos socioambientales (aunque nada de esto hubiera sido posible sin su compromiso y perseverancia). Somos muchos más de 500.

El vergonzoso rol de los medios comerciales

La mayoría de los medios comerciales de la provincia (ADNSur, El Patagónico, El Chubut, Jornada, Diario de Madryn) se han puesto del lado del lobby y han renunciado a su tarea de informar. De manera deliberada y sistemática invisibilizan y subestiman las voces y las acciones de miles de personas que, en diferentes lugares, se movilizan para oponerse a la embestida minera.

Hay que separar, por supuesto, a los trabajadores de prensa de las empresas. Muchos periodistas no comparten la línea editorial del medio en el que desempeñan sus funciones y saben que los dueños y directores siguen intereses espurios. Incluso, sienten frustración y vergüenza. No han estudiado para esto. No han elegido esta profesión para participar en un diario o una radio que intentan manipular la opinión pública y, en definitiva, actuar antidemocráticamente.

Los estudiantes de Comunicación Social tienen en esta cuestión una formidable oportunidad para reflexionar sobre su formación y las prácticas profesionales. Hay comunicadores que, cuando celebran el Día del Periodista, reivindican la memoria de Rodolfo Walsh, pero sus prácticas cotidianas poco tienen que ver con la defensa de la verdad y la justicia.

El rol servil de la prensa comercial nos debe hacer pensar a todos acerca de las características de esta democracia. El gobierno (en este caso, asociado al lobby minero) utiliza la prensa para legitimar decisiones fraudulentas. Y la prensa se convierte en la reproductora acrítica de gacetillas que dicen que todo está bien, que la provincia está cada vez mejor, que la minería es la única oportunidad de desarrollo para la Meseta, que nos sacará de la crisis, bla, bla, bla.

Si la prensa comercial miente y oculta información, hay que acudir a otros canales. En esta línea, los medios comunitarios y la prensa alternativa cumplen una función política y democrática fundamental, porque dicen lo que otros callan. Y eso es importante para saber dónde estamos parados y recomponer esa enorme trama de solidaridad, frustraciones y esperanza que es el pueblo.

Más allá del “No es No”

Las numerosas y continuas actividades que en toda la provincia, desde hace años, se realizan en contra de la megaminería tienen como consigna unificadora el “No es No”. Es un “No” que exige que se respete la voluntad popular, que se impida que un grupo vivos juegue con las necesidades de la gente.

El “No a la megaminería” no es un “No al desarrollo”. Es un rechazo a una clase de desarrollo, asociado al saqueo de recursos, a la contaminación y espejitos de colores, al pan para hoy y hambre para mañana.

Es también un pedido de desarrollo sustentable, de un modelo de producción en armonía con la naturaleza y el ecosistema, una economía más comunitaria e inclusiva, que respete las identidades de los pueblos que habitan en Chubut. Detrás del “No es No”, hay un “Sí a la Vida”, a la esperanza de una vida mejor.

Tenemos derecho a elegir nuestro futuro, señaló Radio Sudaca.

lobby mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy seguirá el «operativo saturación» en la ciudad
Siguiente Post Lago Puelo recibe el sello Safe Travels de turismo seguro

Noticias relacionadas

Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral

13 octubre, 2025

Fracasa salvataje de mina Andacollo en Neuquén

10 octubre, 2025

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025

Litio en Argentina: inversiones récord, desafíos ambientales y un desarrollo que avanza con cautela

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.