Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Comenzó el eclipse solar en la Argentina

Comenzó el eclipse solar en la Argentina

14 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por segundo año consecutivo, Sudamérica tiene el privilegio de poder observar en forma total este fenómeno astronómico que no volverá a ocurrir en la región hasta 2048. Recomendaciones para verlo y disfrutarlo sin dañar la vista.

El momento tan esperado llegó y millones de personas en varios países de Sudamérica podrán disfrutar en vivo el Eclipse Solar 2020, un evento astronómico único donde la Luna arroja una sombra en la Tierra, bloqueando completa o parcialmente la luz del sol en algunas áreas.

Minuto a minuto del Eclipse Solar 2020 (los horarios corresponden a GMT)

(14.45) Comienza el eclipse solar 2020. En las islas del océano Pacífico es el primer lugar donde se lo observa

(15.00) La Luna cubre un 5% la superficie del Sol y en la isla de Pascua ya disfrutan del fenómeno astronómico

(15.15) En Araucania, Chile, el eclipse alcanza el 35% de cobertura y miles de personas lo observan con filtros especiales a simple vista o con telescopios y binoculares Play

Esta alineación exacta de los tres cuerpos en el espacio, que conjugan en un mismo punto, comienza a las 11:45 en el océano Pacífico y termina cuando la Luna descubra totalmente al Sol, alrededor de las 14:45 horas en el océano Atlántico a 200 kilómetros de la costa de Sudáfrica. Pero el gran momento en el que se lo podrá ver en forma total, con la posibilidad única de observar la corona solar en su esplendor, será a partir de las 13 hs.

A esa hora, quienes estén presentes en gran parte de la Patagonia de Argentina y Chiletendrán una platea preferencial para observarlo. En la franja donde se produce la totalidad del eclipse, que tendrá un ancho de aproximadamente 90 kilómetros, el día se volverá noche. Así, durante unos pocos minutos, la Luna cubrirá por completo al Sol. La duración máxima de la totalidad será de 2 minutos y 10 segundos, pero el tiempo total de las fases del espectáculo espacial será de unas tres horas.

Esta increíble franja en Argentina atravesará las localidades cordilleranas de Junín de Los Andes, Malleo, Pilolil, Aluminé, Estancia San Ignacio, Las Coloradas, Sañico, Estancia La Negra, Zaina Yegua, Piedra del Águila y Bajada Colorada en la provincia de Neuquén. Y El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la provincia de Río Negro. Y las localidades de San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, ubicadas en la costa atlántica rionegrina. Play Eclipse Total de Sol 2020: cómo será visible en Sudamérica

Según la NASA, la totalidad del eclipse comienza en Saavedra, Chile, a la 13 hora argentina. A las 13:08 se lo observará en el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro, a las 13:14 en el centro de Río Negro, a las 13:18 en Las Grutas, y a las 13:22 en La Lobería. El eclipse total terminará en Salina del Eje, Argentina, a las 13.25. Fuera de este camino, será visible como parcial en gran parte de América del Sur. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se lo podrá observar a las 13:32 con un máximo de oscuridad de un 73,6%. Para que este fenómeno astronómico, que ocurre cada 18 meses en alguna parte del mundo (en 2022 ocurrirá en la Antártida), pueda ser visto nuevamente en los países de la región, habrá que esperar hasta 2048. Y para que ocurra exactamente en el mismo lugar, tienen que pasar 400 años.

Tal como ocurrió el 2 de julio de 2019 los dos únicos países en todo el mundo donde el mayor espectáculo astronómico se desarrollará serán Argentina y Chile, para admiración de miles de personas que lo podrán observar cómodamente desde sus casas, escuelas, trabajos, observatorios y centros educativos, así también como cientos de extranjeros de todo el mundo que llegaron al sur del continente para ser protagonistas de este histórico fenómeno astral.

“El eclipse de sol es una oportunidad única para estudiar a nuestra estrella, fuente de vida en la Tierra. Y este eclipse en particular es muy esperado ya que se trata de uno total, lo que permitirá a los científicos estudiar la corona solar, esa ‘atmósfera’ que tiene nuestro astro rey”.

Además de la corona, también se pueden estudiar las líneas de campo magnético del Sol, que son las que dominan el viento solar que llega a la Tierra”, explicó a Infobae el doctor en Astronomía Juan Facundo Albacete Colombo, investigador independiente del Conicet, cuya especialidad de estudio es la astrofísica de altas energías.

Los investigadores explican al eclipse solar total en relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta.“El Sol es 400 veces más grande que la Luna y se encuentra aproximadamente 400 veces más lejos de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol”, explicó a Infobae el licenciado Mariano Ribas, coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei.

infobae-image

Una de las curiosidades que presentan los eclipses solares totales es que según afirman los científicos, no serán por siempre. Debido a que la Luna se aleja todos los años 3,8 centímetros de la Tierra, dentro de un milenio la circunferencia lunar no llegará a tapar por completo el disco del Sol, por lo que en la Tierra no se podrán observar más los espectaculares eclipses solares totales.

¿Cómo ver el eclipse sin riesgos para la vista?

Nunca hay que observar un eclipse sin elementos de protección adecuados porque puede ser perjudicial para la vista. Salvo en los breves instantes que dura la totalidad (cuando el Sol está 100% cubierto por la Luna), donde podemos observar a simple vista sin peligro, los oftalmólogos advierten que nunca hay que mirar el eclipse en ningún grado de su parcialidad sin anteojos con filtros especiales (se consiguen en comercios del rubro astronómico o vía Internet), ya que causan un daño irreparable en la retina ocular.

Observar un eclipse solar es una experiencia inolvidable, pero mirar directamente al Sol puede producir un grave daño a los ojos. Aún por un corto período de tiempo, sin tener la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente. Inclusive puede causar pérdida total de la visión, conocida como Retinopatía Solar: el daño en la retina del ojo que resulta de la exposición por observar eclipses solares sin las precauciones adecuadas.

“La afectación no distingue sexo ni edad. Se pueden causar quemaduras en la retina, tejido en el que se procesa las imágenes y luego se transmiten al cerebro. Estas lesiones pueden ser de leves a severas y hasta se pueden generar cuadros de ceguera permanente. Por estas razones, a la hora de observar un eclipse se deben respetar estrictamente las pautas de prevención que indica la Sociedad Astronómica Americana y que publica la Academia Americana de Oftalmología”, explica la doctora Laura Taverna, oftalmóloga de INEBA.

Rogelio Ribes Escudero, oftalmólogo del servicio de Oftalmología del Hospital Alemán, afirmó a Infobae que no se puede mirar directamente porque hay riesgo de dañar la retina. “La córnea y el cristalino son dos lentes. Por lo tanto, si se mira directamente la luz del sol, habrá un daño de la mácula (centro de la retina), que conlleva lesiones que son irreversibles”, precisó el especialista.

Argentina eclipse Solar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: depositaron aguinaldos a municipales y confirman el pago de un bono de fin de año
Siguiente Post Este miércoles vuelve el transporte urbano en la ciudad

Noticias relacionadas

Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

2 noviembre, 2025

Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

2 noviembre, 2025

Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

2 noviembre, 2025

Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.